Pulso

¿En qué lugar se encuentra la inflación del país entre las economías OCDE? Distante de Costa Rica y muy lejos de Turquía

Según el último informe de la organización, la inflación interanual en sus 38 miembros se aceleró a un promedio del 4,2% en junio, dos décimas más que en mayo.

Los países con mayor y menor inflación de la OCDE ANDREW KELLY

El próximo viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Mientras tanto, los datos de junio muestran una inflación acumulada en 12 meses del 4,1%, una cifra que aún se encuentra lejos del objetivo del Banco Central.

Pero, ¿cómo se compara Chile con otros países de la OCDE? Según el último informe de la organización, la inflación interanual en sus 38 miembros se aceleró a un promedio del 4,2% en junio, dos décimas más que en mayo. Esto significa que Chile está ligeramente por debajo de la media de la OCDE, pero muy por encima de la mediana.

La subida de precios en junio se observó en 21 de los 38 países, con aumentos significativos en Chequia, Estonia y Suecia. En cambio, la inflación disminuyó en 7 países y se mantuvo estable en 10.

Los países con mayor y menor inflación de la OCDE JOE RAEDLE

Curiosamente, la inflación de Chile es idéntica a la del Reino Unido, Polonia e Islandia. Si bien el país está lejos de la deflación registrada en Costa Rica, también nos encontramos muy lejos de Turquía, el país con la tasa de inflación más alta de la OCDE.

En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable, en el 3,9% en junio. La inflación general aumentó en China, a pesar de mantenerse cerca de cero.

La inflación general también aumentó en Indonesia y Sudáfrica, mientras que disminuyó en India y se mantuvo prácticamente estable en Brasil y Arabia Saudita. En Argentina, la inflación continuó disminuyendo, alcanzando el 39,4%.

Los países con mayor y menor inflación de la OCDE

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es una organización intergubernamental que reúne a 38 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos.

Se trata de un foro donde los países comparan e intercambian experiencias en políticas públicas, identifican mejores prácticas, y promueven decisiones y recomendaciones orientadas a fomentar el desarrollo económico y el bienestar de la población.

El diálogo, el consenso, el análisis y comparación de información y datos, las evaluaciones y las revisiones entre pares conforman el núcleo del trabajo de la OCDE

Más sobre:IPCInflaciónOCDE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE