Pulso

García pide a los candidatos asesorarse mejor sobre la reducción del gasto fiscal y acusa falta de realismo

"Los que proponen cambios radicales e inmediatos solo dan cuenta de que no conocen la administración pública", dijo el ministro de Economía, Álvaro García, sobre la discusión de reducción del gasto público.

Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

El ministro de Economía, Álvaro García, resaltó el mensaje de la importancia de la responsabilidad fiscal de cara a los últimos meses del gobierno del Presidente Gabriel Boric y para la elaboración del Presupuesto 2026, que dejará definido esta administración y que tendrá que cumplir el próximo gobierno. Ante esto, el secretario de Estado mostró sus reparos al ser consultado por las propuestas de ajustes fiscales, como las de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

“Es necesario avanzar en esa dirección (de reducir el déficit presupuestario). El ritmo al que algunos candidatos lo están proponiendo, me parece imposible de lograr. Fue interesante ver en la prensa del domingo pasado varios exdirectores de presupuesto o exministros de Hacienda, de todos los colores políticos, coincidían que avanzar al ritmo que algunos candidatos proponen es imposible", dijo en entrevista con radio Pauta.

Ante esto, el secretario de Estado sugirió revisar las propuestas de ajustes fiscales que aseguran éxito en el corto plazo. “Creo que en esta materia sería conveniente que todos recurran a personas que han tenido la experiencia de hacer esto”, comentó.

“Eliminar programas ineficientes y reducir el gasto fiscal ha estado en la agenda pública por muchos años y ha sido difícil el avance, porque es complejo. El 85% del gasto fiscal está determinado por leyes. Por lo tanto, si se quiere reducir, hay que cambiar las leyes y eso significa todo un trámite parlamentario, que sin duda no va a ocurrir en los primeros meses de un gobierno”, añadió.

El ministro García valoró que las candidaturas planten la necesidad de reducirlo o hacer más eficiente el gasto fiscal, pero dijo que “los que proponen cambios radicales e inmediatos solo dan cuenta de que no conocen la administración pública”.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

“El peligro es que van a fortalecer la desconfianza ciudadana porque hacen una promesa que no es posible de cumplir”, añadió.

A la hora de entrar en analizar propuestas de candidaturas en detalle, García declinó referirse a alguna en particular, pero comentó que “mientras más radicales son las propuestas de reducción del gasto fiscal de manera inmediata, más inadecuadas o con falta de criterios son”.

La tarea de su gestión

El ministro García enfatizó la tarea de mejorar las condiciones de la economía tras asumir en la cartera la semana pasada, pero moderó los impactos que puede lograr en los seis meses que quedan de gobierno. Esto en el contexto de aumentar la inversión y generar más empleos.

“No va a haber cambios radicales en los próximos seis meses, son imposibles de lograr. Pero lo que sí se puede lograr es generar una ruta de progreso que mantenga, ojalá, el próximo gobierno”, añadió.

Así, el secretario de Estado resaltó la importancia de la colaboración público-privada.

En economía no hay magia. Si queremos crecer, se debe invertir. Y, por lo tanto, allí está nuestro foco”, añadió.

Más sobre:EconomíaGasto fiscalÁlvaro García

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE