
Holding del grupo Angelini resalta los impactos de la guerra comercial en su negocio de la celulosa
“En celulosa vimos un ambiente de precios bajos, lo comenzamos a observar desde las primeras noticias de imposición de aranceles", dijo el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro.

El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, abordó el reporte de los ejercicio durante el segundo trimestre y primer semestre de este año. El alto ejecutivo del holding del grupo Angelini resaltó el menor desempeño de su filial Arauco.
“En celulosa vimos un ambiente de precios bajos, lo comenzamos a observar desde las primeras noticias de imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. Eso implicó que los compradores adoptaron un actitud comercial más cauta a la espera”, dijo Navarro en un vídeo publicado por la firma.
Esto en el contexto de que Empresas Copec informó ganancias por US$ 228,3 millones el segundo trimestre, cifra menor en 20,6% a las de igual periodo de 2024, mientras que las ventas bajaron 1% a US$7.180 millones.
En esa línea, Navarro resaltó el desempeño de sus otros rubros ligados a la madera, energía y minería.
Sobre el contexto internacional, el alto ejecutivo comentó que existe “un gran desafío” para avanzar con su proyecto de celulosa en Brasil. La iniciativa Sucuriú, la inversión alcanzaría los US$ 3 mil millones, la más grande en la historia de la empresa y se espera que comience su producción en 2028.
“Lo importante es desarrollar el proyecto de la mejor manera posible, y eso debe ser lo que concentre a los equipos durante estos tres años”, dijo. Navarro comentó la importancia de “una impecable ejecución de proyecto”, “disciplina financiera de las filiales”, “atraer recursos financieros para el proyecto en las mejores condiciones” y “rentabilizar el portafolio de inversiones”.
En relación con Chile, el alto ejecutivo valoró el rol que estima que se le está dando al crecimiento económico. “Si uno ve cómo es la discusión pública de hace dos o tres años atrás, hoy día nuevamente se ha reinstalado la necesidad de crecimiento de la actividad económica”, comentó.
Navarro también abordó las cifras de desempleo. “Es de una cifra tremendamente alta”, dijo.
“Vemos que todos los liderazgos están hablando de fortalecer, poner en el centro de la agenda la actividad económica. Evidentemente, hay distintos énfasis, hay distintas capacidades para ejecutar estas iniciativas, pero lo fundamental es que el apoyo a restablecer el crecimiento económico es transversal en Chile hoy día”, comentó, y también resaltó el rol de la discusión de un Estado más eficiente.
“Aquí también hay un rol que debe jugar el sector empresarial. Y Empresas Copec quiere ser un actor relevante en esta tarea. Esa es nuestra vocación, esa es nuestra disposición. Pero esta es una tarea que requiere de la convicción de muchos, el liderazgo de algunos, y también la voluntad de una gran mayoría para volver a llegar a acuerdos que permitan retomar la senda de crecimiento y con ello llevar bienestar a todo el país”, cerró el ejecutivo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE