Por Joaquín BarrientosJosé Luis Daza sería el nuevo secretario de Finanzas de Milei tras llegada de Pablo Quirno a Relaciones Exteriores
El economista chileno-argentino actualmente es el viceministro de Economía desde septiembre del 2024. Su llegada a Finanzas estará centrada en reducir el riesgo país para poder acceder a crédito externo.

La sorpresiva salida de Gerardo Werthein a la cabeza de la cancillería argentina va a provocar una serie de cambios dentro del Ejecutivo al otro lado de la cordillera. Este movimiento terminaría por llevar a la llegada del economista José Luis Daza como nuevo secretario de Finanzas del gobierno de Javier Milei.
Lo anterior se explicaría en que el reemplazo de Werthein a la cabeza de Relaciones Exteriores sería el economista Pablo Quirno, quien antes ocupaba el puesto que ahora terminaría por recaer en Daza.
La renuncia de Werthein se habría dado, según detalló El País y otros medios, debido a la serie de discrepancias que se habrían generado entre Javier Milei y Donald Trump respecto a la importancia del resultado de las elecciones legislativas. Desde el Ejecutivo argentino habrían responsabilizado a Werthein de este mal entendido.

Estos movimientos llevarían al cambio de Daza desde Política Económica a Finanzas. Así lo detallaron medios argentinos como Clarín o Perfil, que citaron altas fuentes gubernamentales para señalar que el anuncio del paso de Daza a finanzas se realizaría entre el lunes y el martes de la próxima semana, esto tras conocerse los resultados de unas elecciones legislativas muy importantes para el proyecto económico de Milei.
Quien actualmente encabeza la Secretaría de Política Económica dejaría su puesto vacante a otro funcionario cercano al actual ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, según detalla el medio Perfil.
El trabajo de Daza como viceministro de Economía
El economista chileno-argentino llegó en septiembre del año pasado a encabezar la cartera de Política Económica tras la renuncia de Joaquín Cottani.
Cercano al ministro Caputo, a quien conoció en la década de 1990 durante el período que ambos tuvieron en JP Morgan, Daza ha resultado fundamental para las negociaciones que ha sostenido el gobierno argentino para lograr nuevos desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante las últimas semanas también fue uno de los principales negociadores del gobierno argentino con Estados Unidos, que buscaban asegurar un apoyo financiero por parte del gobierno de Donald Trump de casi US$ 20 mil millones.
También mantiene una relación cercana con el actual secretario del Tesoro Estadounidense, Scott Bessent, a quien conoció mientras trabajada en el fondo QFR.

Desde los medios trasandinos ya han adelantado parte del trabajo que tendrá que realizar Daza en su nuevo cargo en Argentina: buscar acceder al crédito externo.
“La cifra que pensamos salir a buscar al mercado en 2026 serán alrededor de unos US$ 5.000 millones”, señaló quien será su antecesor, Pablo Quirno, en declaraciones rescatadas por el medio Perfil.
Por el momento, la tarea estaría centrada en lograr reducir el riesgo país de los 1.000 puntos que registra actualmente a 500, de tal forma de poder hacer viable el acceso al crédito externo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















