Pulso

José Luis Daza y su crítica al gobierno: “El virus que trajo Boric y sus amigos (...) nuestra sociedad lo rechazó”

El economista chileno y actual viceministro de Economía de Argentina, sostuvo que las lecciones de esa nación para Chile son pocas, y que más bien Chile debe imitar al país "que fue".

Pablo Vásquez R.

El viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, realizó un llamado a que Chile se enfoque en el crecimiento y a recuperar su trayectoria pasada.

En una exposición la noche de este jueves, en la cena del 35 aniversario del Instituto Libertad y Desarrollo, el economista chileno señaló que “al final lo que resuelve los problemas es el crecimiento, lo que va a resolver los problemas de Chile, les diría prácticamente todos los problemas de Chile, desde pensiones, mercado del trabajo, salarios, hospitales, es el crecimiento. Si nosotros logramos crecer al 5% o al 4,5% por 15 o 20 años, la cantidad de problemas se resuelven en gran medida por sí solos, y eso es algo que es importante de entender”.

Al hacer una comparación entre los procesos políticos y económicos que están viviendo Chile y Argentina, indicó que “voy a hablar un poquito sobre Argentina y Chile, qué lecciones nos da Argentina para Chile y la verdad es que yo creo que muy pocas. La situación actual de Argentina no es comparable con la de Chile en nada. Argentina no tiene instituciones, no hay sistema de ahorro, nadie ahorra en pesos a más de 3 meses, 6 meses, a veces un año, no hay sistema financiero, no hay sistema de pensiones, no hay sistema de ahorro, el mercado laboral es del siglo 18, corrupto, rígido. Argentina no tiene instituciones, es un país que no se puede comparar con Chile. Pero lo que sí se puede aprender es que cuando existe la voluntad, cuando existe la inteligencia, sí puedes lograr cambios que tienen impacto en la calidad de vida de la población”.

En este sentido enfatizó que “yo creo que Chile puede aprender, el país al que puede imitar es al Chile que fue: al Chile con un sentido técnico, enfocado en el crecimiento, enfocado en ayudar a los más pobres, enfocado en que la forma de salir de la pobreza, la forma en que salir de la miseria, es con más productividad, con más crecimiento y no con asistencialismo. Sin intermediarios de la pobreza, (con) ayuda directa a los pobres, que fueron todas cosas que Chile hizo. Entonces, cuando a mí me preguntan qué puede aprender Chile de Argentina, qué puede copiar Chile de Argentina, yo digo Chile tiene que copiar las cosas que hizo Chile, la forma en que las hizo Chile (antes)”.

Daza también criticó al gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Argentina es un país en el cual el virus de estas ideas proteccionistas, estatistas, asistencialistas, basadas en el Estado, ese virus lo tomaron y fue una infección que los enfermó y prácticamente los mató. Miren el daño que le hizo a la sociedad. Yo creo que nosotros tuvimos suerte, porque el virus que trajo Boric y sus amigos fue como una vacuna y el cuerpo reaccionó y generó todo tipo de antivirus para rechazarlo. Estuvo demasiado poco tiempo y la sociedad los rechazó, todos los anticuerpos se gatillaron y nuestra sociedad lo rechazó”.

Añadió que “yo lo único que le digo a los jóvenes cuando les hablo, a los jóvenes que piensan que estas ideas de izquierda que tomaron una parte de nuestro continente, que fueron implementadas, para los que creen que eso es el futuro, yo les digo una cosa: yo vengo del futuro, Argentina es ese futuro, y ese futuro es un infierno, no queremos ese futuro”.

Este viernes Daza, junto al académico de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), Sebastián Edwards, al exministro de Hacienda, Hernán Büchi, y al jefe económico de la candidatura presidencial de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, expondrán en el seminario “Recuperar la brújula”, organizado por el Instituto Libertad y Desarrollo.

Más sobre:EconomíaArgentinaChileJosé Luis Daza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE