Pulso

Klaus Schmidt-Hebbel critica declaraciones de Boric por estudio sobre empleo del Banco Central

"Él se mete en una discusión técnica respecto de la cual él no tiene ninguna ventaja comparativa, no tiene ningún título universitario y no tiene ninguna capacidad de análisis al respecto”, dijo el economista.

Andres Perez

En medio de la controversia generada entre el Presidente Gabriel Boric y el Banco Central respecto de los efectos que han tenido las políticas públicas, como el salario mínimo y la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas, en el empleo, el economista Klaus Schmidt-Hebbel criticó la intervención del mandatario en el tema.

“Yo entiendo que el ministro de Hacienda se involucre en una discusión y lo planteé con una visión distinta, pero cuando sale el Presidente de la República a criticar ese estudio diciendo que la demanda por trabajo tiene pendiente positiva, vale decir, las empresas cuando les sube el salario mínimo contratan a más trabajadores que antes, él se mete en una discusión técnica respecto de la cual él no tiene ninguna ventaja comparativa, no tiene ningún título universitario y no tiene ninguna capacidad de análisis al respecto”, dijo a CNN Chile.

El miércoles en el marco de la entrega del Informe de Política Monetaria (IPom) el Banco Central sostuvo que el alza del salario mínimo y las 40 horas han impactado en el aumento del desempleo.

Respuesta de Boric

La semana pasada tras conocerse el informe el Presidente Boric dijo en entrevista con UChile TV. que “tengo una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el Ipom, sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo, en particular esa, y su relación con el desempleo”.

El mandatario afirmó que el alza en el sueldo mínimo genera un incentivo a la formalización. y que si bien, ha habido una destrucción de empleo, ha sido principalmente por el lado de los puestos informales.

Los días siguientes también salieron a respaldar la postura del gobierno los ministros de Hacienda, Nicolás Grau, Economía, Álvaro García, Trabajo, Giorgio Boccardo e Interior, Álvaro Elizalde, mientras que en entrevista con Pulso, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, defendió la necesidad y oportunidad de presentar ese trabajo y recalcó que el Presidente Boric siempre ha apoyado la autonomía del instituto emisor.

Más sobre:EconomíaEmpleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE