
La constructora Salfacorp regresará al Ipsa este mes tras rentar 75% en el año
Jorge Meruane Boza, gerente general de la compañía, destacó que "este reingreso también otorga una mayor visibilidad en el mercado, lo que podría atraer no solo a inversionistas locales, sino también internacionales".

29 acciones componen el Ipsa, el principal selectivo accionario del país, el que incluye a bancos, embotelladoras, centros comerciales, operadores de retail y compañías productoras de commodities, entre otras. Pero desde el próximo 22 de septiembre se sumará el sector construcción e infraestructura al incorporar a la empresa número 30.
El martes 9 de septiembre, S&P Dow Jones Indices -el mayor centro mundial de ideas, datos e investigación basadas en índices, que está encargado de gestionar el selectivo- anunció el ingreso de Salfacorp al Ipsa, del cual había salido en 2020.
Según S&P Dow Jones Indices, el selectivo será rebalanceado el próximo lunes 22 de septiembre, jornada en la que se incorporará a la compañía de construcción. Tas esto, el Ipsa quedará compuesto por 30 papeles.
Jorge Meruane Boza, gerente general de Salfacorp, destacó que “la reincorporación de Salfacorp al Ipsa refleja la visión positiva que el mercado tiene hacia la compañía, considerando las oportunidades de negocio en las industrias en las que participa y el impulso de nuevos proyectos que contribuyen al desarrollo del país, especialmente en el sector minero”.
Además, apuntó que “este reingreso también otorga una mayor visibilidad en el mercado, lo que podría atraer no solo a inversionistas locales, sino también internacionales, confirmando que el sector financiero ve a Salfacorp como un actor principal en el crecimiento de inversiones futuras y que forma parte del selecto grupo de empresas que conforman este índice”.
Mayores flujos
El ingreso de la compañía al Ipsa implicaría una mayor demanda por sus papeles, los que ya suben 75,41% en el año, más del doble de lo que sube el Ipsa, que renta 33%.
Así lo cree Jorge García, gerente de inversiones de Nevasa AGF, quien explica que la “mayoría de los fondos activos tiene como benchmark al Ipsa y, por tanto, deben cubrir su posición contra la acción que está subponderada en caso de no tenerla. Por otro lado, los fondos pasivos deben tener una cartera que replique al selectivo, por lo que deberán incluirla”.
En esa línea, Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital, apunta que los fondos que replican al índice deberán incorporarla en su cartera, lo que “va a significar una empresa más visible a los inversionistas. Lo que no tengo claro, es si va a tener un impacto en el precio mayor, dado que ya que este hecho se había anticipado y muchos inversionistas ya se adelantaron a este suceso”.
Salfacorp no tiene un controlador: al cierre de 2024 el 25,6% de la propiedad estaba en manos de directores y ejecutivos de la compañía, las AFP tenían un 20,2%; corredoras de Bolsa registraban un 18,6% y fondos de inversión un 16,6%.
La empresa es presidida por el empresario Andrés Navarro, uno de sus accionistas y entre sus directores están Vicente Domínguez, ex director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios; el ex Corfo Hernán Cheyre; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; Patricia Núñez y Fernando Rioseco.
Ganancias al alza
Para el segundo trimestre del año, Salfacorp reportó beneficios por $14.387 millones (US$15,4 millones), lo que implicó un alza interanual de 13,2% respecto del mismo periodo del 2020.
En tanto sus ventas bajaron 6,1% a $268.441 millones frente a los $285.804 millones del segundo trimestre de 2024.
En el acumulado enero y junio, su última línea creció 2,2% año contra año hasta los $24.859 millones, mientras las ventas bajaron 6,1% a $514.064 millones.
En su análisis razonado, la compañía dijo que las ganancias del primer semestre estuvieron en línea con lo planificado, y agregó que en ese periodo el negocio de ICSA, la unidad de ingeniería y construcción, mostró mayor actividad que el año anterior especialmente en grandes proyectos mineros, entre los cuales se encuentra Minera Centinela, y la unidad IACO, el negocio inmobiliario que se agrupa en Aconcagua, reflejó un nivel similar de escrituración combinada y un mayor avance de construcción en proyectos DS49.
“En este semestre observamos un desarrollo positivo de nuestras operaciones y avances en proyectos estratégicos, principalmente en minería y vivienda con subsidio. Si bien el margen inmobiliario mostró una mejora, seguimos atentos a los desafíos que enfrenta este sector en los próximos años”, señaló el gerente general de SalfaCorp, Jorge Meruane Boza.
Proyectos
Al cierre del primer semestre, el backlog combinado alcanzó $1.976.397 millones. En paralelo, la unidad de ingeniería ICSA cuenta con un volumen de proyectos presentados y en estudio de $4,1 billones (más que los $3 billones a diciembre de 2024), de los cuales un 75% corresponde a iniciativas del sector minero en las distintas líneas de negocio.
En ejecución hay 121 proyectos: 73 de ICSA, 26 desarrollos inmobiliarios en etapa de construcción en IACO -unidad inmobiliaria. En cuanto a obras DS49, existen 22 obras distribuidas en distintas regiones.
En el segundo trimestre, ICSA concretó adjudicaciones y aumentos de obras por $442.000 millones, con énfasis en minería subterránea y proyectos en Perú. Entre los principales clientes destacan Codelco —en distintas divisiones—, Lundin Mining, SQM, Metro y Urbanova (Perú), así como Manzanillo & Gas Power (Panamá y Centroamérica). Con estas incorporaciones, el backlog sumó $616.000 millones en nuevos contratos y ampliaciones durante el primer semestre de 2025.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE