Pulso

La visita de Mauricio Macri, Bernardo Matte y Luis Felipe Gazitúa al estadio Claro Arena

Tras participar en el seminario de Bice, el expresidente de Argentina visitó el estadio de la Universidad Católica, a raíz de una invitación que le extendió el presidente de Bice, Luis Felipe Gazitúa.

La visita de Mauricio Macri, Bernardo Matte y Luis Felipe Gazitúa al estadio Claro Arena

Este miércoles por la mañana expuso el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en el seminario anual de Bice, donde mantuvo a su audiencia atenta durante los 40 minutos que habló.

Una vez finalizado el seminario “Puentes: dialogar para construir”, Macri visitó el nuevo estadio Claro Arena, tras una invitación especial extendida por Luis Felipe Gazitúa, presidente de Bice, auspiciador principal del Club Deportivo Universidad Católica.

El exmandatario argentino, estrechamente vinculado al deporte y la gestión futbolística, fue recibido en el estadio por el presidente de Cruzados, Juan Tagle, el vicepresidente del club, Hernán de Solminihac, y su gerente general, Juan Pablo Pareja.

También estuvieron presentes Bernardo Matte, y los gerentes generales de Bice, Juan Eduardo Correa; de Banco Bice, Alberto Schilling; y de Bice Vida, Andrés Varas.

“Este estadio es uno de los proyectos arquitectónicos deportivos más modernos de nuestro país y es símbolo de excelencia, innovación y trabajo colaborativo, valores que compartimos en el grupo de empresas Bice y que nos han llevado a acompañar al Club Deportivo Universidad Católica como sponsor”, comentó Gazitúa.

Macri, que actualmente preside la Fundación FIFA, fue presidente de Boca Juniors entre 1995 y 2007, periodo en el que el club obtuvo 16 títulos, 10 de ellos internacionales.

Luego de esta visita, Mauricio Macri se trasladó a las dependencias de Bice, donde tuvo un almuerzo privado con los directores del grupo para a continuación regresar a Buenos Aires.

“Tiene que lograr recuperar niveles de confianza”

En el seminario de Bice, Macri fue el invitado principal del encuentro. Comenzó comentando que “lo que está pasando en Argentina es que nos costó algunas décadas, casi 100 años, lograr un consenso cada vez más absoluto de que el populismo es una estafa sin igual, es un peligro, es la exportación más peligrosa y exitosa que ha tenido la Argentina”.

Al respecto, dijo que “es muy contagioso, y Chile está debatiendo contra ese fenómeno. Ya lo vimos hace algunos años a propósito del Covid, empezaron distintos grupos de senadores a votar extracciones de los fondos de pensión por la emergencia, porque la gente lo necesitaba”.

Macri calificó como “una buena relación personal” la que mantiene con el actual presidente de Argentina, Javier Milei. “El primer vínculo que tengo, él es fanático de Boca, me siguió en toda mi campaña de Boca. Después, compartimos las ideas liberales, claramente”, comentó.

Pero dijo que “hay a veces una línea que no he logrado achicar, que es que, el liberalismo económico tiene que ser acompañado del liberalismo en todos los campos de la sociedad. Eso significa también mucha más tolerancia, y que además necesita institucionalidad, el liberalismo no puede chocar con la institucionalidad. Lo que genera futuro, dinámica en un país, es la confianza (...) Él tiene que lograr recuperar niveles de confianza”.

Sobre el resultado de las elecciones de este fin de semana en el país vecino, comentó que “se dio un clima que parecía que otra vez el crecimiento del populismo iba a destruir la expectativa futura de la Argentina, y la verdad es que los argentinos dijeron no, está bien, no estamos contentos muchos con lo que en estos aspectos ha hecho el presidente, pero reconocemos que evitó una crisis económica terminal”.

En ese sentido, afirmó que “lo más importante es que ya hay un 40% muy sólido que sabe que el rumbo correcto es hacia la integración con el mundo, a la importancia de la iniciativa privada y el rol que tiene que tener, las cosas que abrazó Chile para crecer como ningún otro país de América Latina en los últimos 30 años”.

Agregó que “ese núcleo es lo más potente y moderno y novedoso. Ahora, nuestro presidente tiene que entender que tiene de vuelta otra oportunidad, y hay una oportunidad de mejora enorme, en términos de mejorar el equipo que implementa el cambio, porque implementar cambios... No es fácil anunciarlo, porque significa ir contra el statu quo, es muy poderoso en todas partes del mundo; pero mucho más difícil es implementarlo, y ha tenido un gap muy grande, redujo esa brecha entre el peso y el dólar que tenía el señor Massa, como ministro de Economía fue lo peor que nos haya pasado; pero se le agrandó la brecha entre lo que él propuso como idea, y la capacidad de implementarlo: necesita terminar de achicar el peso del Estado sobre nuestra economía”.

“Yo ese día tenía que estar en ese helicóptero”

Hacia el final de la conversación, Macri se refirió al día en que el expresidente Sebastián Piñera falleció en un accidente de helicóptero en el lago Ranco, el 6 de febrero de 2024. “Yo ese día tenía que estar ahí, en ese helicóptero”, confesó Macri.

“Porque le salió a mi mujer un trabajo, postergamos (la reunión) para la semana siguiente”, explicó. “Ese día exacto yo estaba invitado para ir con él”, recordó.

Sobre el fallecimiento del expresidente Piñera, dijo que “fue un agujero en lo personal, porque él transmitía una sensación de que él tenía todo bajo control siempre, para mí es uno de los tipos más brillantes que conocí en mi vida, y para Chile es una pérdida enorme (...) Fue una pérdida muy grande para toda Latinoamérica”.

Más sobre:BiceMauricio MacriLuis Felipe GazitúaBernardo Matte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE