Por Mariana MarusicLas razones para los prolongados tiempos de espera en reparación de vehículos, según la asociación de aseguradores
Durante la pandemia llegó a un peak de 77 días promedio, pero se ha reducido a 56 días en lo reciente. Esto se compara con los cerca de 40 días promedio que había prepandemia. Desde el gremio lo atribuyen a distintos factores.

El tiempo que tardan las compañías de seguros en reparar los vehículos siniestrados no ha logrado volver a los tiempos prepandemia, pero ha venido a la baja desde el peak.
Según cifras que consolida la Asociación de Aseguradores de Chile en el portal del asegurado contenido en su sitio web, en junio de este año el tiempo de reparación de autos se acercaba a los 56 días promedio. Si bien esto está por debajo de los 77 días promedio que alcanzó en su punto más álgido de 2023, sigue posicionándose por encima de los 40 días promedio que había aproximadamente antes de 2020.
Desde la Asociación de Aseguradores explican las razones. Primero, contextualizan la situación así: “La reparación de un vehículo tras un siniestro es un proceso que involucra a varios actores, como talleres, proveedores de repuestos e importadores, y distintas etapas que influyen en los tiempos totales”.
En ese sentido, sostienen que “a pesar de que los plazos han mejorado respecto de los peak posteriores a la pandemia, aún no se alcanzan los niveles previos por distintas razones. Persisten efectos en las cadenas globales de suministro, consecuencia de la pandemia y de la guerra en Ucrania, que han ralentizado la importación de todo tipo de repuestos”.
Afirman que “a esto se suma la alta diversidad de marcas y modelos en circulación en Chile —más de 1.800 modelos y 72 marcas provenientes de 28 países— y el hecho de que la mayoría de los repuestos debe importarse, ya que no existe obligación legal de mantener stock mínimo en el país".
También aseguran que “influye el crecimiento sostenido del parque automotor en los últimos años y la escasez de mano de obra calificada en el rubro de los talleres, factores que limitan la capacidad de respuesta del sistema”.
Al respecto, el gremio afirma: “Entendemos la molestia que estos plazos generan en las personas. Por eso, como industria, estamos impulsando acciones concretas para contribuir a mejorar la experiencia de los asegurados. Si bien los talleres que realizan las reparaciones no son propiedad de las compañías de seguros, estamos promoviendo iniciativas que contribuyan a agilizar los tiempos de reparación”.
Lo ejemplifican con “el reciente convenio que como Asociación de Aseguradores firmamos con Duoc UC para implementar un programa de capacitación en desabolladura y pintura, por el cual hemos becado a jóvenes técnicos para que se especialicen en la materia y así aumentar la capacidad de reparación disponible”.
Adicionalmente, añaden que “como industria estamos comprometidos a seguir promoviendo este tipo de iniciativas, que contribuyen a enfrentar los desafíos del sector y a reducir los tiempos de reparación en beneficio de los asegurados”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















