
Las reflexiones de Moller tras el fin de Algramo, la firma dedicada a la venta de productos a granel que llegó a Europa
El fundador de Algramo, José Manuel Moller Domínguez, informó que cerraba sus operaciones, resaltó lo logrado, explicó las razones del fin de la firma y sus próximos pasos.
En 2013 Algramo lanzó su primer prototipo de venta de productos a granel y desde ahí todo lo conocido fue expansión, ampliación de su cobertura local, éxito en rondas de inversión, expansión internacional, aumento de su cartera de productos y reconocimientos por su labor, entre otros hitos. Sin embargo, 15 años después, la firma certificada como empresa B anunció el fin de sus operaciones.
"Después de casi 15 años trabajando por un consumo más justo, llegó el momento de cerrar la operación de Algramo, una empresa que para muchos demostró que otra forma de consumir es posible“, dijo su fundador José Manuel Moller Domínguez en un post de Linkedin y citando la nota del Diario Financiero (DF) donde se informó el anunció.
En la publicación de Moller se destacó el rol de la firma, sus hitos y el camino que llevó a la firma a cerrar. "No fue fácil: fue una decisión colectiva y responsable frente a un escenario global que cambió drásticamente“, dijo.
"Algramo fue diseñado para avanzar con la ambición que el mundo ambientalmente necesitaba, pero la guerra en Ucrania frenó el impulso ambiental, y el año pasado grandes socios como Unilever, Walmart y Coca-Cola lamentablemente eliminaron sus metas de reutilización para enfocarse solo en reciclar“, dijo Moller para contextualizar el cierre de las operaciones.
Ante este contexto, Moller apuntó al fin del apoyo de Unilever, Walmart y Coca-Cola como una de las justificaciones para el fin de Algramo: "Sin ese apoyo clave, el modelo perdió viabilidad“.
Sin embargo, Moller no cerró la puerta a que Algramo, como marca, siga.
“Algramo no solo fue una empresa, sino una inspiración para muchas startups, varias de las cuales hoy sigo acompañando. Por otro lado, tal vez para Algramo no sea el fin, ya que como parte del proceso de cierre, quizás alguien más quiera tomar la posta y darle a la marca una nueva etapa", matizó en el contexto del cierre.
Sobre los éxitos de la firma, el fundador destacó que: “probamos modelos en seis países y tres continentes; trabajamos con más de ocho marcas globales y tres de los mayores retailers del mundo; desarrollamos soluciones para más de ocho categorías, desde los queridos triciclos eléctricos en Santiago hasta sistemas low-cost en Indonesia; más de 5.000 almacenes de barrio adoptaron este modelo, llegando a miles de familias; y evitamos millones de envases plásticos y logramos cambiar los hábitos de consumo de miles de personas”.
El futuro de Moller tras el fin de Algramo
En la publicación de Linkedin, Moller dijo que seguirá en su rol de vicepresidente del Consejo Zero Waste de la ONU. Y resaltó que, junto a Francisco Cerda, director ejecutivo de Gudcompany, están lanzando desde Londres “un Reuse Studio global y colaborativo, poniendo al servicio de empresas 15 años de experiencia”.
En este contexto, Moller resaltó que sigue trabajando con la Fundación Zero Waste en Turquía, The Overview Effect en España, “implementando refill en Costa Rica y asesorando en Reino Unido, India y Sudáfrica. Seguimos adelante, con más convicción, experiencia y propósito que nunca”.
Por su lado, Cerda valoró el trabajo de Algramo. “Tuvimos la suerte de acompañar a Algramo en su formación desde el momento de ese levantamiento de capital. De ahí, hasta cuando ya estaban esas grandes alianzas en acción, un equipo de más de 100 personas en distintos países y el Cote instalado en Londres. Para Gudcompany fue siempre un orgullo porque entendíamos todo lo que estaba en juego desde distintos aspectos”, dijo vía su Linkedin.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE