Las tendencias de consumo que se esperan para la celebración del Día del Niño
Según datos de Transbank del 2024, las transacciones asociadas al rubro del entretenimiento aumentaron más de 380%.

Este domingo se celebrará el Día del Niño, una fecha donde el consumo relacionado con actividades familiares y juguetería se elevan, según datos de Transbank al 2024.
Ante este contexto, la firma de soluciones de pago en Chile estimó las tendencias que se esperan para la celebración de este fin de semana.
Según explicó Guillermo González, gerente de la división comercial de Transbank, en un comunicado, las compras del Día del Niño se concentran en días más lejanos a la celebración y los Días de la Madre y Padre son dos días antes.
“El sábado 3 de agosto del año pasado fue el día con mayor cantidad de transacciones y ventas del mes, adelantándose en una semana a lo esperado en este tipo de efemérides”, dijo González.
De acuerdo con datos de la firma, el 3 de agosto del año pasado se registró un incremento de 25,6% “en los montos de venta de los rubros asociados a esta fecha, impulsados principalmente por el sector de consumo. En transacciones, el aumento fue de 19,1%”.

Las actividades
Durante el último Día del Niño, las actividades en familia “se consolidaron como el regalo preferido”.
En detalle, el rubro de entretenimiento —que incluye parques de diversiones y zoológicos, entre otros—, experimentó un incremento de 389% en transacciones el domingo 11 de agosto del 2024, con un aumento del 240% en ventas comparado con los días anteriores del mes. El horario de mayor actividad para este tipo de comercios se concentró entre las 15:00 y las 18:00 horas.
Las heladerías también mostraron un crecimiento, con aumentos de 120% en transacciones y 151% en ventas ese mismo día, mientras que los cines registraron su punto más alto el sábado 10 de agosto, con incrementos del 81,1% en transacciones y un 94% en ventas.
“Esta tendencia refleja cómo las experiencias familiares cobran cada vez mayor relevancia frente a los regalos tradicionales”, señaló González.
El análisis reveló que las jugueterías experimentaron un aumento del 77% en transacciones y 66% en ventas durante el 10 de agosto del año pasado, en comparación con los días anteriores. El horario de mayor afluencia se concentró entre las 12:00 y las 19:00 horas.

“Solo el 3% de estas compras se realizó a través de canales online, lo que demuestra la preferencia de los consumidores por la experiencia presencial a la hora de elegir juguetes”, agregó la firma.
¿Cómo se paga?
El análisis de los medios de pago utilizados durante esta celebración muestra una preferencia por las tarjetas de débito, que representaron el 80% de las transacciones realizadas en los rubros asociados al Día del Niño. Las tarjetas de crédito, por su parte, ocuparon el segundo lugar con un 18%.
“El predominio del débito como medio de pago refleja una tendencia creciente de los consumidores a utilizar el dinero disponible para gastos asociados a celebraciones especiales, priorizando una gestión responsable de sus finanzas personales”, agregó González.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE