Mayores ventas en Argentina, Paraguay y Chile impulsaron los ingresos de Embotelladora Andina el primer trimestre
Los ingresos de la compañía subieron 22,6% a $624.228 millones. Sin embargo, las ganancias anotaron un retroceso de 21,7% frente a los primeros tres meses de 2021.

Embotelladora Andina registró ganancias por $32.998 millones el primer trimestre, cifra que representó un retroceso de 21,7% frente a igual periodo del 2021, pese a anotar un aumento en sus ingresos en el periodo.
En tanto el Ebitda ajustado consolidado, que comprende los ingresos ordinarios, costos de ventas, costos de distribución y gastos de administración subió 19,1% a $121.377 millones.
Al respecto el vicepresidente ejecutivo de la compañía Miguel Ángel Peirano destacó que “cerramos el primer trimestre de este año con un Ebitda ajustado consolidado creciendo un 19,1% por sobre el del mismo trimestre del año anterior, y con avances de doble dígito del Ebitda ajustado en nuestras operaciones de Argentina y Paraguay, medido en moneda local”.
Agregó que “el volumen de venta en Argentina, Chile y Paraguay continúa con un crecimiento saludable, donde todas las categorías mostraron crecimiento. En el caso de Brasil, y aislando el efecto negativo de la salida de las marcas de cerveza Heineken y Amstel de nuestro portafolio, el volumen de venta también mostró crecimiento”.
En el trimestre el volumen de ventas consolidado de la embotelladora de Coca-Colas, fue 227,9 millones de cajas unitarias, lo que representó un aumento de 7,2% respecto a igual período de 2021, explicado por el aumento del volumen en las operaciones de Chile, Paraguay y Argentina, parcialmente contrarrestado por la disminución de volumen en la operación de Brasil.
Las transacciones alcanzaron 1.221,3 millones en el trimestre, superiores en 5,4% respecto al primer trimestre de 2021.
Ventas consolidadas
Así las ventas netas consolidadas alcanzaron a $624.228 millones, con un alza de 22,6%, explicada por el crecimiento de ingresos en Argentina, Paraguay y Chile, contrarrestado parcialmente por la disminución en las ventas netas en Brasil.
Los costos de ventas consolidados aumentaron un 22,4%, lo que está explicado principalmente por el mayor volumen vendido en Argentina, Chile y Paraguay, un mayor costo de resina PET en las cuatro operaciones, y un mayor costo de azúcar en Brasil y Chile.
Lo anterior fue compensado por un menor costo de ventas en Brasil, producto de la reducción de la venta de cerveza.
Los costos de distribución y gastos de administración consolidados, en tanto, se incrementaron en 24,7%, principalmente por un mayor gasto de distribución producto de los mayores volúmenes, tarifas, y gastos de mano de obra.
Lo anterior fue parcialmente compensado por mayores otros ingresos de la operación en Argentina, que se clasifican bajo este ítem. Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional consolidado de $95.418 millones, un aumento de 20,6%.
Plan de inversiones
El plan de inversiones de la compañía para este año es de US$195 millones, que se destinarán principalmente a la compra de botellas retornables, cajas, equipos de frío y camiones.
Adicionalmente, en Chile se invertirá en una nueva línea one-way en la planta de Renca y en una planta de reciclaje de Pet en conjunto con Embonor, que permitirá gestionar los envases desechables que se generan, para de esta forma darle un nuevo uso a este plástico, y cumplir con la normativa vigente, que al año 2025 exigirá utilizar un 15% de plástico reciclado en las botellas.
La empresa también está realizando inversiones en Chile para reducir en un 23% el consumo de agua por litro de bebida producida..
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE