
Ministro Grau dijo que este gobierno dejará a la economía en mejor forma que como la heredó
El secretario de Estado atribuyó esta mejora al impacto que generará el proyecto que busca agilizar los permisos sectoriales.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró la decisión del Tribunal Constitucional que finalmente declaró inadmisible el recurso que habían interpuesto un total de 42 parlamentarios del oficialismo en contra del proyecto que busca agilizar los permisos sectoriales.
En conversación con T13, el secretario de Estado intentó poner paños fríos a los reparos que llevaron a estos parlamentarios a presentar el recurso contra la iniciativa del gobierno y que debiera traducirse en un mejor escenario para la inversión y el crecimiento.
El ministro recordó que el proyecto incluye más de 150 artículos y cambia 46 leyes, mientras que el requerimiento de los parlamentarios era solamente sobre 5 artículos.

“Era una diferencia acotada y las votaciones que hubo por separado también fueron sobre artículos específicos (...) Un proyecto de este tipo, con esta complejidad, con este, siento, más de 150 artículos, es normal que genere ciertas preocupaciones”, sostuvo.
Sobre este punto, el ministro dijo que eran atendible algunas preocupaciones y reparos por parte de parlamentarios en relación al proyecto, y que era entendible que algunos de ellos fueran más receptivos a la inquietud que sentían organizaciones medioambientales.

“Es muy razonable que si ellos tienen mucha preocupación, ella sea transmitida a los parlamentarios y los parlamentarios sean receptivos a esa preocupación en los territorios.
Yo creo que eso fue lo que sucedió”, afirmó.
No bajará el estándar ambiental
Grau dijo que este proyecto finalmente se traducirá en mayores tasas de crecimiento económico y al mismo tiempo sostuvo que la gestión de este gobierno dejará a la economía en mejor pie que cuando asumieron el poder.
“Este es un tema fundamental. Nosotros heredamos una economía que tenía una capacidad de crecimiento en torno al 2%, una capacidad estructural (de 2%), eso significaba que, si aún la economía lo hacía bien, si se gestionaba bien la macroeconomía, íbamos a crecer en torno al 2%. Ese es el país que nosotros heredamos. Y nosotros vamos a heredar a la siguiente administración, a propósito de esta reforma y otra, un país con una mayor capacidad de crecimiento”, sostuvo Grau.
En ese punto, la autoridad dijo que este mayor crecimiento no será a costa de bajar los estándares de regulación, sino en organizar mejor las iniciativas de manera que el Estado funcione de manera más eficiente en estas materias.
“Un proyecto grande de inversión que puede tener un impacto ambiental relevante, primero, tiene que pasar por el sistema de evaluación ambiental en que se hace una revisión exhaustiva de todos los temas que son relevantes en materia ambiental, salud de la población, cualquier riesgo que a uno le pueda parecer relevante y una vez que se tiene ese permiso ambiental es que uno entre en la etapa de los permisos sectoriales. Y lo que finalmente cambia, mejora este proyecto, la etapa de los permisos sectoriales, y además lo mejora a través de una serie de estrategias muy diversas, pero donde ninguna de esas estrategias tampoco baja el estándar regulatorio”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE