Pulso

Nuevos jubilados llegan a mayor nivel desde abril de 2024 y monto promedio de las pensiones sigue cayendo

En el caso de las mujeres en julio la cantidad ascendió a 8.433 nuevas pensionadas de vejez, la cifra más alta desde agosto de 2022.

RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El número de nuevos pensionados en el país se incrementó en julio, con un aumento especialmente importante en las mujeres, pero el monto promedio de las pensiones siguió bajando.

De acuerdo al boletín mensual de Ciedess en julio se registró un total de 15.042 nuevos pensionados de vejez, la cifra más alta desde abril de 2024, lo que representó un alza de 15% respecto al mes anterior y de 8,1% comparado con julio de 2024.

Según la distribución por sexo, se reportaron 6.609 hombres, con un alza de 7,1% respecto al mes anterior y un incremento de 4,1% respecto a igual mes del año anterior; mientras que para el caso de mujeres la cantidad ascendió a 8.433 nuevas pensionadas de vejez, la cifra más alta desde agosto de 2022, subiendo un 22% respecto al mes anterior y un 11,4% respecto a igual mes del año anterior.

Andrzej Rostek

Monto promedio retrocede

El monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados de vejez en julio de 2025 fue de 4,31 UF ($169.986), correspondiente a una caída de 3,1% respecto al mes anterior y un descenso de 5,1% comparada con julio de 2024.

Según la distribución por sexo, para los nuevos pensionados hombres el monto promedio fue de 6,71 UF, registrándose un incremento mensual de 3,1% y una caída en doce meses de 2,5%, mientras que para mujeres el monto promedio fue de 2,43 UF, con una caída mensual de 6,9% y un retroceso en doce meses de 5,4%.

Acumulado 2025

De acuerdo al análisis realizado por la consultora, en lo que va de 2025 (enero-julio) se registra un alza de 2,2% en el número de nuevos pensionados de vejez respecto a igual lapso de 2024 (96.005 en 2025 versus 93.930 en 2024).

Según sexo, la cantidad acumulada de nuevos pensionados hombres cayó 0,2% y la de mujeres subió 4,4%.

Respecto al monto, comparando las cifras entre lo que va de 2025 (enero-julio) e igual período del año anterior, se registra una caída en el monto de la pensión promedio de 13,5% (pasando de 5,25 UF en 2024 a 4,54 UF en 2025).

Según sexo, el monto promedio de hombres cae 12,4% y el de mujeres baja 13,2%.

Andres Perez

Saldo acumulado y densidad de cotizaciones

En julio el saldo acumulado promedio por los nuevos pensionados de vejez fue de 949 UF, cayendo 6,7% respecto al mes anterior y subiendo 2,4% respecto a igual mes del año anterior.

Para hombres el saldo promedio fue de 1.441 UF (caída mensual de 1,8% y alza en doce meses de 4%) y para mujeres fue de 575 UF (caída mensual de 7,8% y alza en doce meses de 4,6%).

En su informe Ciedess señaló que “desde abril de 2025 la tasa de interés para el cálculo de los nuevos retiros programados y rentas temporales es de 3,54%, mientras que la tasa promedio de las rentas vitalicias de vejez ofertadas en julio de 2025 fue de 3,06%, por lo que la brecha en dicho mes fue de un 0,48% a favor del retiro programado”.

En doce meses la tasa para retiros programados tuvo una caída de 0,87 puntos, mientras que para rentas vitalicias la caída es de 0,33 puntos.

En julio la densidad de cotizaciones promedio de los nuevos pensionados de vejez fue de 57% (alza mensual de 1,8% y caída en doce meses de 1,7%).

Para hombres la densidad de cotizaciones promedio fue de 65% (alza mensual de 1,6% y variación nula en doce meses), mientras que para mujeres fue del 50% (alza mensual de 2% y caída en doce meses de 2%).

Más sobre:PensionesJubilados

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE