Oposición finalmente presenta su propuesta previsional al gobierno: pide un 6% de cotización para solidaridad, sin tope imponible
"De modo de generar un sistema con mayor solidaridad", consigna el documento.

Finalmente, durante este mediodía la oposición presentó su propuesta sobre pensiones a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar. Allí reafirmaron algunos puntos ya conocidos, y agregaron otros.
Es así como los partidos opositores insistieron en pedir que el 6% de cotización adicional con cargo al empleador vaya a un fondo solidario, y no a cuentas individuales. Es más, solicitaron que esta cotización adicional sea sin tope imponible, "de modo de generar un sistema con mayor solidaridad". Esto, considerando que las personas de altos sueldos no imponen por la totalidad de su salario, sino por el tope que fija la Superintendencia de Pensiones y que el año pasado eran cerca de $2.200.000 (UF 79,2).
"Una parte de cotización adicional mejorará las pensiones de los actuales pensionados y, otra parte, la de los futuros pensionados. Es decir, se ahorrará. El aumento de las pensiones, tanto de las actuales como de las futuras, estará relacionado con el esfuerzo contributivo de cada trabajador y trabajadora, compartiendo solidariamente los riesgos y con beneficios sostenibles en el tiempo, es decir, resguardando el equilibrio actual", dice la propuesta de la oposición.
El documento también dice que "se deberá avanzar en el principio de trato uniforme, estableciendo un grupo de trabajo especializado, con un cronograma definido y que proponga una reforma a los sistemas de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad para eliminar las inequidades y distorsiones presentes en relación con el sistema previsional aplicable al resto de los chilenos y chilenas. Como medida de corto plazo se propone abordar en el corto plazo la regulación aplicable a las pensiones de inutilidad".
Sobre la industria de a las AFP, los partidos de oposición piden poner un límite a las utilidades de estas empresas, pero puntualiza que deberá ser fijado en el mediano plazo, y estos excesos deberían destinarse al fondo solidario. Por mientras eso ocurre, proponen que en el corto plazo las AFP destinen un 30% de sus utilidades netas totales al fondo colectivo del sistema de pensiones.
Adicionalmente, piden que se haga un sistema centralizado de cobranza para todas las cotizaciones de seguridad social, donde no puedan participar las AFP ni directa ni indirectamente.
"Se encargará una evaluación detallada de las opciones técnicas para la implementación de la separación de la administración de cuentas de la administración de fondos"; detalla la propuesta.
También solicitan que se establezca un límite a los gastos de venta, publicidad y comercialización de las AFP "y sólo estarán facultadas a realizar gastos que digan relación estricta con el cumplimiento de su objeto", detalla el documento.
Por otra parte, proponen introducir un seguro de lagunas previsionales que se financiará a partir del fondo solidario del seguro de cesantía.
Asimismo, piden que se reemplace el sistema SCOMP, que sea de mejor acceso y con mayor transparencia, y que sea administrado por una entidad sin conflicto de interés directos o indirectos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE