Pulso

Patricio Rojas e informe del BC sobre salario mínimo y 40 horas: “Deja en claro de que el costo laboral en Chile se ha elevado”.

El economista de Rojas y Asociados ve una baja en la Tasa de Política Monetaria en diciembre, lo que llevará a que el BC cierre el año con un nivel de 4,5%.

16 Diciembre 2021 Entrevista a Patricio Rojas, economista. Foto: Andres Perez16 Diciembre 2021 Entrevista a Patricio Rojas, economista. Foto: Andres Perez Andres Perez

El economista Patricio Rojas, de Rojas y Asociados, afirma que comparte el análisis que hace el Banco Central en materia inflacionaria y asegura que para él no fue una sorpresa que subiera la proyección para el 2025 de 3,7% a 4%.

¿Fue una sorpresa que el Banco central subiera la proyección en la inflación?

El mercado tenía anticipado que la proyección de inflación se iba a elevar. A agosto acumula 2,9% y en general la inflación en septiembre y octubre acumulan en general 0,7% a 0,8%, sumado a los registros de entre 0,1% y 0,2% de noviembre y diciembre. Si uno lo proyectaba la inflación anual llegaba más a 4%.

¿No fue sorpresa?

No fue sorpresa esta corrección al alza en la proyección del Banco Central. La inflación subyacente al BC se le había acelerado y de alguna manera eso refleja por qué fue prudente en materia de política monetaria y decidió mantener la tasa de interés, pero es bastante probable que el ente rector recorte la tasa de interés en 25 puntos en diciembre.

Más allá de que la proyección de inflación sea más alta que en el Ipom de junio, ¿el BC recortará la tasa de interés una vez más este año?

Sí, porque si uno observa el Ipom, en uno de sus gráficos el Banco Central muestra que las holguras que hay si bien son más altas de las que existían en junio, las holguras de septiembre están cercanas a 0, y las que se proyectan para los próximos trimestres son negativas, pero también más cercanas a cero, por lo tanto, en términos generales hay algunas presiones adicionales, pero modestas para hacer un cambio significativo en el accionar de la política monetaria.

16 Diciembre 2021 Entrevista a Patricio Rojas, economista. Foto: Andres Perez16 Diciembre 2021 Entrevista a Patricio Rojas, economista. Foto: Andres Perez Andres Perez

El hecho de que la inflación termine otra vez más cerca de 4% que de 3%, ¿muestra que al BC le falta una mayor calibración de la dosis de política monetaria?

No, porque sabíamos que en 2025 la inflación iba a estar con números entre 3,5% y 4,5%, posteriormente vinieron unas alzas puntuales por el tema eléctrico y también está presente el factor del tipo de cambio que ha estado por encima de la proyección que tenían para el año. A ello se suma las mayores presiones salariales, por lo tanto, si se suman todos esos elementos la inflación se iba más cerca del 4% que del 3%. En materia de inflación total ha habido elementos que explican por qué terminará más cerca de 4%. Siempre se pensó que la inflación se iba a acercar al 3% en la primera mitad del 2026, y ahora se corrió a la segunda mitad, y si bien ha habido un atraso, no para cambiar el escenario central del BC de que la inflación está controlada.

Sobre el análisis que publicó el Banco Central del efecto de salario mínimo y 40 horas en el empleo y desempleo, ¿queda en evidencia que sí tuvo impacto?

Se valora el hecho de que se realice un análisis con más sustento técnico de salario mínimo y 40 horas, por lo tanto, acá hay evidencia del impacto y entrega una conclusión que deja en claro que el costo laboral en Chile se ha elevado. Hoy día el costo relativo de la mano de obra se ha encarecido y eso está haciendo que las personas se reemplacen con tecnología. Hoy día la tecnología está con más disponibilidad en términos de costos y a eso si se le suma la jornada de 40 horas, los tunos se han reducido afectando el empleo. El salario mínimo cuando sube presiona toda la estructura de salarios en ciertas empresas y el BC encuentran evidencia de que eso existe, que ha tenido impacto en las empresas que tienen mayor cantidad de trabajadores con salario mínimo.

Más sobre:IpomBanco CentralPatricio Rojas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE