Por Matías VeraProducción de cobre de Codelco aumenta a septiembre por división Hales, pero sus ganancias caen 30%
La ganancia consolidada de la compañía pasó de US$227 millones en los nueve meses de 2024 a US$157 millones este año. La división Ministro Hales sorprendió y anotó un alza en sus ganancias de 1.516% y un aumento de producción en más de 40 mil toneladas de cobre.

Codelco aumentó su producción y sus ventas, pero disminuyó sus ganancias. Este martes la estatal dio a conocer sus resultados financieros al tercer trimestre de 2025. La compañía informó que a septiembre de este año produjo 937 mil toneladas de cobre, un 2,1% por encima de las 918 mil toneladas elaboradas en el mismo periodo de 2024.
El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, destacó el incremento porque la compañía logró "mantener la tendencia de crecimiento en la producción, pese al escenario complejo" que enfrentó debido al fatal accidente en El Teniente del pasado 31 de julio, que dejó a seis trabajadores fallecidos.
Los ingresos a septiembre aumentaron 7%, totalizando US$13.229 millones respecto a los US$12.314 millones que alcanzaron en el mismo periodo de 2024. Mientras que la ganancia consolidada de la compañía disminuyó 30%, pasando de US$227 millones en los nueve meses de 2024, a US$157 millones este año.
Además, a septiembre de este año el Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, una medida del flujo de caja operacional) de la compañía aumentó un 3,4% totalizando US$4.159 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 alcanzó a US$4.022 millones. La estatal explicó que esto se debe a un alza en la ganancia bruta del negocio, que fue contrarrestado parcialmente por mayores pérdidas no operacionales.
Codelco informó que su costo directo (C1) o cash cost subió un 4,4% en lo que va del año, alcanzando 214 centavos de dólar por libra. Esto se explica por los mayores costos de operación en Rajo Inca, mayor actividad de Radomiro Tomic y un alza inflacionaria, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de insumos (energía eléctrica y combustible).
También, Alvarado señaló que “los mayores costos operacionales tienen que ver con que hemos intensificado los esfuerzos para el desarrollo de minas, de manera de habilitar las producciones futuras de los diferentes yacimientos y eso significa esfuerzo para arriendos de equipo, arriendo de camiones, que finalmente inciden en eso”.
Su aporte al fisco se elevó un 17% a US$1.240 millones en los primeros nueve meses de este año, mientras que en el lapso similar de 2024 registró US$1.064 millones.
En cuanto a sus proyecciones, la estatal redujo una vez más su pronóstico de producción de cobre para este año a un rango de 1,310-1,340 millones de toneladas de cobre fino, frente al rango de 1,340-1,370 millones del trimestre anterior, cuando ya había reducido su estimación anual producto del accidente en El Teniente.
De todas formas, Codelco insiste en su meta de alcanzar las 1,7 millones de toneladas en el 2030.
Particularmente, en el tercer trimestre del año, Codelco reportó ingresos por US$4.469 millones, un incremento del 4% en comparación con el mismo lapso de 2024. En cambio, para el mismo periodo, la firma registró una baja en su ganancia consolidada de 26% interanual, de US$54 millones en 2024 a US$40 millones.
Ganancias en divisiones: El despegue de Hales
Pese al impacto de la tragedia de El Teniente, la producción de Codelco aumentó impulsada, principalmente, por el alza de las divisiones Ministro Hales (+40 mil toneladas), Salvador (+27 mil toneladas) y Radomiro Tomic (+17 mil toneladas). Mientras tanto, las divisiones que presentaron bajas en su producción fueron Chuquicamata (-25 mil toneladas), Gabriela Mistral (-18 mil toneladas), Andina (-12 mil toneladas) y El Teniente (-11 mil toneladas).
En el caso de la división Hales, la empresa dijo que la mayor producción se explica por el avance del desarrollo minero y la estabilización de la mina después de sufrir un deslizamiento. Esto mejora la ley del mineral y la recuperación a la planta.
Al ser comparadas las ganancias consolidadas de las divisiones a septiembre de 2025, destaca favorablemente la división Ministro Hales, cuyo aumento fue de 1.516%, pasando de utilidades por US$5 millones a US$86 millones. Además, la división Radomiro Tomic presentó un alza de 69% en sus ganancias, aumentando de US$82 millones en los nueve meses de 2024 a US$139 millones en el mismo periodo de este año.
Al contrario, Andina reportó una caída de 87% en sus ganancias, alcanzando al tercer trimestre de este año US$4 millones, versus los US$31 millones de 2024. Chuquicamata también presentó una baja en sus utilidades de 44% a US$30 millones.
Proyectos estructurales
En su presentación de resultados, la estatal informó que los proyectos más afectados por el accidente de julio en El Teniente están volviendo a la normalidad paulatinamente. Puntualizó que a septiembre los proyectos Andes Norte y Diamante contaban con un avance de 80% y 49%, y Andesita un progreso de 77%.
Por su parte, Rajo Inca de la división Salvador reporta un avance de 93%. Codelco dijo que en julio terminó el comisionamiento de la planta concentradora, quedando las actividades programadas en la planta hidrometalúrgica. La firma proyecta completar la obra durante el segundo semestre de 2026.
Respecto de la planta desalinizadora que está desarrollando Aguas Horizonte para Codelco, y que abastecerá de agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales en Calama, cuenta con un avance de 87%. La minera estima que su puesta en marcha se concrete el primer trimestre de 2026.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















