Pulso

Proyección del PIB tendencial de Hacienda para el Presupuesto 2026 se ubica por sobre las expectativas

Las perspectivas del cobre también fueron mayores a las que tenían quienes participaron de la consulta del gobierno.

El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) dieron a conocer este viernes los resultados del trabajo de los Comités Consultivos del Producto Interno Bruto (PIB) no minero tendencial y del precio de referencia del cobre para la elaboración del Presupuesto 2026, que será implementado por el próximo gobierno que salga electo en la elección presidencial de este año.

Ante este contexto, el gobierno informó que, a partir de las estimaciones entregadas por los 20 especialistas que integraron el Comité Consultivo del PIB no minero tendencial este año, se calculó una tasa de crecimiento del parámetro de 2,6% anual para 2026 y de 2,1% para el promedio entre 2026 y 2030.

“El crecimiento del parámetro para el próximo año está por sobre el 2,2% considerado para el Presupuesto 2025″, resaltó la cartera en un comunicado.

Además, la cifra se ubicó por sobre las proyecciones que dijeron los miembros del comité consultados por Pulso durante este mes. Las cifras proyectadas para el PIB tendencial para el Presupuesto de 2026 fluctuaron entre 2,2% y 2,4%. Esto considerando el proceso de revisión que hace Hacienda con sus ajustes metodológicos.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el trabajo realizado por los expertos y recalcó que estas cifras “si bien reafirman la consolidación de nuestra economía, debemos mirarlas en su conjunto y tener en cuenta que más que una expansión del gasto, nuestra tarea ahora es poder dar continuidad al trabajo de convergencia hacia las metas del Balance Estructural que hemos proyectado. Poder armar un presupuesto que nos permita cubrir las seguridades de las familias -económica, social y pública-, sin dejar de lado el compromiso con la responsabilidad fiscal”.

El secretario de Estado arribó a Hacienda este mes en reemplazo de Mario Marcel y luego de dejar la cartera de Economía y sacar adelante el Presupuesto 2026 será una de las principales que tendrá en los siete meses que quedan del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau. SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Sobre la proyección para el cobre, el gobierno informó que la estimación del balance cíclicamente ajustado de 2026 es de US$4,38 la libra, en moneda del mismo año. Este valor está por sobre los US$4,09 la libra (en moneda de 2025) contemplados para formular el Presupuesto 2025.

Por su parte, los expertos que participaron y fueron consultados por Pulso tras su participación en la instancia del gobierno y considerando la revisión metodológica de Hacienda, preveían que sería del orden de US$4 la libra, similar al del Presupuesto 2025.

“El trabajo de los Comités Consultivos es una tradición fundamental para la institucionalidad fiscal de nuestro país, y contribuye a hacerla aún más robusta y transparente. Este año en particular valoramos las mejores perspectivas entregadas por los Comités para ambos parámetros, y reafirmamos que en el contexto de responsabilidad fiscal que guía las políticas públicas en Chile, se está construyendo una propuesta de Presupuesto 2026 que cumplirá con los compromisos fiscales vigentes a través de la regla fiscal que se ha venido siguiendo desde hace 25 años”, comentó la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña.

Más sobre:Presupuesto 2026HaciendaPIB

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE