Pulso

Roberto Matta se mantiene como el artista chileno más vendido: sus obras transaron US$ 4 millones en 2024

Según ranking anual de los 500 artistas más vendidos del mundo de la consultora Artprice, en 2024 se subastaron a nivel global 409 trabajos del surrealista chileno, generando ventas por US$3.993.200. El belga René Magrite lidera el listado con US$ 312,3 millones y 175 obras transadas.

Roberto Matta

Roberto Matta se mantiene como el único chileno entre los 500 artistas más vendidos en el mundo. En 2024, las obras del surrealista nacido en 1911 negociaron US$3.993.200, según las cifras de Artprice, una consultora global del mercado del arte que cada año publica su listado con los creadores más demandados en las subastas públicas internacionales.

Con 409 trabajos colocados en diversos mercados del planeta -desde bocetos hasta obras únicas- el afamado pintor abstracto y también arquitecto chileno sumó los casi US$ 4 millones en varias transacciones: la mayor, una por US$296.620 de acuerdo con el listado de Artprice que no detalla la subasta. En 2025, las casas Christie’s y Phillips de Nueva York, Sotheby´s y Bonhams de Londres y Dorotheum de Bonn vendieron algunos Matta.

El ranking de los 500 más vendidos de 2024 lo encabezó el belga René Magritte (1898-1967) con L’Empire des lumières, una icónica serie de 1954 que Christie’s de Nueva York colocó en noviembre de 2024 a US$121,16 millones, subasta en que también se vendió la obra de arte pop “Standard Station, Ten-Cent Western Being Torn in Half” del estadounidense Ed Ruscha en US$ 68,2 millones.

Según el reporte, 2024 fue un año marcado por una paradoja: pocas ventas “grandes”, pero sí muchas pequeñas, de obras de menos de US$ 5 mil. Mientras los coleccionistas más acaudalados pisaban el freno, la base del mercado vivió un auge sin precedentes, registrando un número histórico de transacciones que Thierry Ehrmann, el CEO y fundador de Artprice.com lo resumió así: “A pesar de la contracción del sector del arte de alta gama, el mercado del arte está demostrando ser más dinámico y diverso que nunca”. El reporte destaca que casi 400.000 obras únicas de artistas de renombre como Salvador Dalí, Victor Vasarely y Marc Chagall (bocetos y grabados) se ofrecen a menos de US$ 600.

El ejecutivo también destacó en el reporte el impacto del Centenario del Surrealismo de 2024 en las ventas, la continua revalorización de las artistas mujeres y el auge de internet para llegar a coleccionistas de todo el mundo.

Según el informe, en 2024 la facturación mundial del arte en las subastas cayó 33,5 % en comparación con 2023, alcanzando los US$ 10 mil millones. Las mayores bajas se registraron en China y en Estados Unidos, los dos mercados más activos en los segmentos premium.

Más sobre:arteSubastasRoberto Matta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE