Por Carlos AlonsoSII presenta querella contra 12 personas de nacionalidad china por casinos de juego clandestinos
El Servicio de Impuestos Internos afirmó que los querellados no registran la presentación de declaraciones mensuales de IVA e Impuesto a la Renta, por los ingresos obtenidos en el ejercicio de su giro de Casinos de Juego.

Una nueva arremetida contra la informalidad para reducir la evasión y elusión realizó el Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta vez el foco estuvo puesto en los juegos de azar y apuestas clandestinas.
Por lo mismo presentó una querella contra 12 personas de nacionalidad china quienes estaban relacionados con esta actividad ilegal, ya que no contaban con la autorización legal, administrativa, ni municipal que les permita el desarrollo del giro de casinos o casas de apuestas.
De acuerdo a los antecedentes del SII, entre octubre y noviembre de 2024, el servicio realizó controles de cumplimiento tributario en terreno en Chillán, donde pudo detectar diversos locales comerciales dedicados a la explotación de máquinas de azar y juegos de apuestas, conocidos como “casinos populares”, identificando comercios que contaban con una gran cantidad de máquinas de juego del tipo tragamonedas (entre 29 y 84 máquinas por local), además de la presencia de público al interior de estos locales.
Además, el SII afirma que “parte de ellos no registran la presentación de declaraciones mensuales de IVA e Impuesto a la Renta, por los ingresos obtenidos en el ejercicio de su giro de Casinos de Juego; otros registran ingresos menores o declaran perdidas que no se condicen con el ejercicio comercial de Casino de Juegos que desarrollan; mientras otro grupo presenta sus declaraciones de impuestos, pero respecto del giro principal declarado, omitiendo los ingresos obtenidos a través de las máquinas de juego.

En el detalle de la investigación el Servicio menciona que “el carácter clandestino de estas actividades se verificó también al considerar que los locales comerciales en los cuales ejercen el giro de casinos de juego, mantienen vidrios polarizados con el objeto de evitar la fiscalización de la autoridad, carecen de patente municipal y no mantienen autorización de la Superintendencia de Casinos de juego para operar en la ciudad de Chillán”.
La autoridad indica que este tipo de actividad comercial se encuentra legalmente restringida solo a ciertos operadores y en establecimientos denominados casinos de juegos, cuya existencia y número se encuentra también legalmente restringida, por lo que su ejercicio y explotación fuera del marco regulatorio no solo es un ilícito tributario, sino que podría configurar además el delito tipificado en el artículo 277 del Código Penal.
Los delitos incluidos en la querella presentada por el SII corresponden ilícito previsto en el artículo 97, N°8 del Código tributario, que sanciona “el comercio ejercido a sabiendas sobre mercaderías, valores o especies de cualquiera naturaleza sin que se hayan cumplido las exigencias legales relativas a la declaración y pago de los impuestos que graven su producción o comercio, con multa del 50% al 400% de los impuestos eludidos y con presidio o relegación en cualquiera de sus grados. La reincidencia será sancionada con pena de presidio o relegación menores en su grado máximo”.
Respecto del perjuicio fiscal asociado a estos ilícitos, dado que se trata de actividades clandestinas desarrolladas por los querellados, por el momento no es posible determinar el monto del perjuicio ocasionado por estas actividades ilícitas, por lo que será determinado durante la investigación que desarrolle el Ministerio Púbico, acotó la entidad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.

















