Pulso

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya supera los 100 mil clientes en Chile

Con casi cuatro años en el mercado, Starlink sigue creciendo poco a poco, aumentando a su vez el número de clientes que han optado por servicios satelitales. La participación de mercado de la compañía en tecnologías de internet fijo alternativas es de casi un 70%.

Ya casi han pasado cuatro años desde que Starlink comenzó a comercializar sus servicios en Chile. Desde entonces, el internet satelital de Elon Musk ha ido creciendo con fuerza año a año: en la primera mitad de este año superó la barrera de los 100 mil clientes a nivel nacional.

De acuerdo a las estadísticas trimestrales de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Starlink cerró junio con un total de 101.468 clientes, lo que significó una expansión de 76% versus lo que tenía para el mismo periodo del año pasado, cuando consolidaba un total de 57.655 suscriptores.

Starlink promete “internet de alta velocidad hasta en las ubicaciones más remotas”, señala en su página web, con opciones residenciales, empresariales, itinerantes y marítimas. Ofrece datos ilimitados y un equipo que resiste cualquier condición climática, diseñado para ser instalado por los propios usuarios.

Es por esto que una parte importante de los usuarios de Starlink se concentra en la Región de Los Lagos, que comprende varias provincias y comunas rurales, donde otras tecnologías no han sido habilitadas. Esta región en particular concentra casi el 13% del total de la clientela de la compañía, y es la segunda más importante del negocio.

La primera sigue siendo la Región Metropolitana, que con 14.308 clientes representa un 14% del total. En tercer lugar está la región de Valparaíso, con 11.782 suscriptores, equivalentes a casi un 12%. El cuarto lugar es de la región de La Araucanía, similar al caso de Los Lagos, que tiene 9.475 conexiones, es decir, un 9%.

Estas cuatro en conjunto concentran casi la mitad de los clientes que tenía Starlink al cierre de junio de este año: 48% del total.

El mercado de internet satelital

Los operadores de internet satelital son básicamente dos: Starlink, que comenzó a operar en noviembre del 2021; y Hughes Net, que se instaló en Chile a mediados del 2020. El ganador claro es el servicio de Elon Musk.

Hughes Net llegó a la mitad del año con una caída de 26% en su número de clientes, hasta 5.507 suscriptores. Alcanzó su peak en abril de 2022, con casi 16 mil conexiones, poco después de la entrada de Starlink al mercado. Desde entonces mantiene una tendencia a la baja sostenida en el tiempo.

La Subtel considera el servicio de la internet satelital como parte de la categoría internet fijo, en el segmento ‘otras categorías’ (que no consideran fibra óptica, Wimax, HFC, ni ADSL) que ya llega al 3,1% del total de las conexiones de internet.

Starlink, en de dicho segmento, tiene una participación de mercado de casi un 70%, lo que ha ido aumentando, puesto que en el primer trimestre representaba un 63%. Hughes net apenas un 4%. Hay otros actores como Claro y Entel, que concentran 16,5% y 8% de participación, respectivamente.

Starlink ha implementado múltiples estrategias para comercializar su tecnología, vendiendo la antena para recibir la señal de los satélites en tiendas de retail y planes a través de varios operadores como Claro, Movistar y Entel.

Con esta última, además, implementará una tecnología para conectar teléfonos con los satélites de Space X y Starlink, de forma de entregar conexión a través de SMS en lugares donde actualmente no hay conectividad.

Más sobre:TelecomunicacionesStarlinkElon MuskInternet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE