Por Maximiliano VillenaTransporte y centros comerciales: las apuestas de las corredoras para la entrega de resultados de empresas
Este jueves partió la temporada de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2025. En sus análisis, los bancos de inversión también mencionan a una empresa sanitaria y una del sector energía.

Este jueves inició la temporada de entrega de resultados correspondiente al tercer trimestre del 2025, con el reporte de Parque Arauco, donde informó de un avance de 24% en su última línea. Real estate es justamente uno de los sectores donde los bancos de inversión ponen sus fichas.
En un reporte enviado a clientes, BCI estimó que los ingresos de las empresas bajo su cobertura crecerán 5,2% durante el tercer trimestre, “acompañado de una saludable expansión en Ebitda de 6,2%. Destacamos el positivo desempeño operacional de los sectores inmobiliario comercial, transporte, sanitario y construcción. Contrarrestado parcialmente por un menor desempeño en forestal”.
En esa línea, Bice Inversiones destacó en su reporte que justamente serán LATAM Airlines, centros comerciales, Engie, ILC y BCI , las empresas que “liderarán el desempeño operativo en el tercer trimestre de 2025″.
Por su parte, Credicorp Capital apuntó que los ingresos de las empresas bajo su cobertura crecerían 6,3% mientras el Ebitda avanzaría 4,5% “Una vez más, esperamos que los malls (Mallplaza /Parque Arauco), Falabella y LATAM Airlines registren el mayor crecimiento año contra año en Ebitda”, dijo la firma.
Entre las compañías que los bancos destacaron de forma transversal, se encuentra Latam Airlines. BCI indicó que Latam “mostraría crecimiento favorable en ingresos y Ebitda, reforzando nuestras positivas proyecciones para la compañía”. Sus estimaciones apuntan a un alza de ventas de 10,4% y Ebitda de 20,5%.
En tanto, Bice explicó que espera un alza de 19% de Ebitda, considerando que “mantendrá un sólido impulso y superará a sus pares regionales, principalmente en el tráfico de pasajeros nacionales e internacionales en Brasil. Esto se verá parcialmente compensado por un impacto extraordinario en el resultado final”.
Centros comerciales
En su reporte, BCI apuntó que el sector de centros comerciales continuará mostrando resultados alza, con un Ebitda que crecería 23,9%, impulsado por “altas tasas de ocupación y un entorno favorable para la renovación de contratos”.
Credicorp Capital señala que el sector real estate anotará un alza en los ingresos de 22,4% y de 20,8% en el Ebitda. Las ganancias se incrementarían 18,8%. En el caso de Mall Plaza el Ebitda se expandiría 36%, mientras que en Cenco Malls el alza sería de 1,3%.
Según Bice Inversiones, el sector anotaría un alza de 21,1% en sus ganancias, mientras que el crecimiento del Ebitda sería de 24%.
Respecto del retail, Bice destacó que “esperamos un aumento en los ingresos producto de un mejor desempeño en el consumo principalmente discrecional, mientras los resultados de supermercados se verían más presionados dada la alta competencia en el sector”.
Con esto, proyectó una caída 4,3% en las ganancias, pero una subida de 2,6% en el Ebitda. Falabella crecerá 23,1% Ebitda y 87,5% ganancias, mientras Cencosud caería 17% en el Ebitda y 76,8% en sus ganancias.
Sorpresas
Entre las empresas destacadas, Bice apuntó a BCI, con un alza de 26,1% en su ganancia neta, superando “el desempeño de los bancos locales gracias a mayores ingresos netos por intereses, comisiones netas, resultados financieros netos y un menor costo del riesgo”.
Junto con ello, indicó que esperan que los beneficios de ILC avanzarían 21,5%, pues se espera que “se beneficie de mejores resultados en Consalud, impulsados por la correcta implementación de la ley de licencias cortas y menores licencias remuneradas, junto con una mayor participación en Banco Internacional".
En tanto, Credicorp apuntó que esperan que Engie Energía reporte un trimestre operativo positivo en términos de ingresos y Ebitda.
“Cabe destacar que el tercer trimestre debería reflejar el desempeño operativo de la compañía, ya que los resultados del primer semestre estuvieron influenciados por efectos extraordinarios. Dicho esto, esperamos ingresos por US$ 502 millones, lo que representa un aumento de 12,1% año contra año”.
Por su parte, BCi destacó que, en el sector sanitario, “Aguas Andinas se vería favorecido por las nuevas tarifas incorporadas durante 2025, potenciando desempeño operacional”. Para la compañía proyectan un alza de 10,1% en ingresos, y de 14,3% en el Ebitda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















