Pulso

Presidenta DC reconoce "desorientación" en polémica votación de la Junta Nacional

El punto más conflictivo del voto político aprobado el sábado -que algunos interpretaron como un espacio para un entendimiento con el PC o el FA- sigue generando diversas opiniones. La directiva insiste en que sólo se definió "el rol del partido en la oposición".

27 de Noviembre del 2017/PUNTA ARENAS Esta tarde en la reunión de directiva de la Democracia Cristiana, se eligió atraves de votos a Myriam Verdugo como la nueva presidenta interina del partido FOTO:FRANCISCO FLORES SEGUEL/AGENCIAUNO

Confusión. Ese es el concepto que predominó en la sede de la Democracia Cristiana en los minutos siguientes a la aprobación del polémico voto político que fue redactado durante la Junta Nacional del partido.

A dos días de la votación, esa confusión, que alentó a figuras como Gutenberg Martínez a entrar en un estado de reflexión respecto a renunciar a la colectividad, todavía no se disipa del todo.

La propia presidenta interina de la DC, Myriam Verdugo, asumió que existió una "desorientación" durante la votación que complicó las cosas.

En concreto, el triunfo de la propuesta de la disidencia, redactada por el diputado Víctor Torres, en cuanto a defender las conquistas del actual Gobierno con todos los demás miembros de la oposición, fue lo que generó diversas interpretaciones.

Dicha moción se impuso a la que promovió Gutenberg Martínez, que cerraba las puertas al Frente Amplio y al Partido Comunista. Muchos interpretaron que la derrota de esa alternativa implicaba generar lazos con el bloque emergente y con la colectividad que preside Guillermo Teillier. Incluso, el mismo Víctor Torres, redactor de la propuestas que ha sido ampliamente criticada por su poca claridad, entiende que han existido interpretaciones equivocadas sobre ese punto.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"Mucho error en las interpretaciones queda inducido por la derrota de la alternativa que generaba una exclusión específica como la que se había planteado. Lo que nosotros hicimos fue optar por una alternativa que lo que hace, en concordancia con haber dicho previamente que no habría coalición, era definir el rol de la DC en la oposición y con quien debía cumplirlo", planteó el legislador.

Por su parte, la presidenta interina de la colectividad, Myriam Verdugo, reconoció a Pulso que "hubo mucha desorientación de las personas que estaban en la Junta Nacional, en el sentido de que una de las alternativas se explicaba claramente, pero la otra era más difícil de interpretar".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

La dirigente aseguró que lo que realmente expresa el voto "es que somos oposición y que nuestro rol va a ser tratar de liderarla con el objetivo de proteger los avances sociales logrados".

En esa línea, el ex timonel falangista Juan Carlos Latorre desestimó que a partir del voto se pueda extraer la idea de generar vínculos con el Frente Amplio.

"Nadie planteó la posibilidad de que se resolviera una política de alianzas. Hay gente que no quiere nada con el Frente Amplio ni con el Partido Comunista que votó por la tesis A, que decía que la política de alianzas hay que dejarla abierta para el futuro. Muchos se agarraban la cabeza porque no sabían que con su voto producirían esta reacción", relató el ex diputado.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

El antecesor de Verdugo en la testera de la DC, Matías Walker, enfatizó en que "la forma en que se produjo la votación fue muy confusa".

Desde la perspectiva del diputado fue un error que los delegados tuvieran que elegir una sola opción y aseguró que "lo que debió hacerse era que se votara cada párrafo por separado, como se hace en los proyectos de ley y no como alternativas excluyentes, estoy seguro de que ambas se hubieran aprobado".P

Más sobre:DCFrente AmplioPartido ComunistaMiriam Verdugo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE