Triatlón Pucón y los accidentes cardiorrespiratorios: ¿Se deben revisar la gestión y los protocolos?

Los accidentes cardio-respiratorio durante el ejercicio físico y el deporte ocurren de manera accidental en instancias y condiciones diversas, sea en clases de Educación Física escolar, en eventos deportivos profesionales, en el marco del entrenamiento o la competencia internacional.
Está demostrado científicamente que el ejercicio y el deporte contribuyen a una mejor condición física y al bienestar de las personas, y las organizaciones escolares y deportivas tienen protocolos recomendados para prevenir este tipo de accidentes.
Por años, Chile ha realizado una cantidad de eventos de alto rendimiento, como Mundial de Fútbol (en distintas categorías masculinas y femeninas), el ATP de Chile, Juegos Sudamericanos, Iberoamericanos, Rallies, Maratón de Santiago, el Triatlón de Ironman de Pucón, por nombrar algunos. Todos ellos, se enmarcan en normas y protocolos con manuales internacionales estrictos y específicos en ambientes de seguridad y médicos, dando garantía de la capacidad de gestión deportiva que tiene el país.
Lamentablemente, este fin de semana se produjo un hecho fortuito en la 34° versión del Triatlón de Chile, hoy llamado Ironman 70.3 de Pucón: La muerte de un triatleta. Creemos que este suceso debe ser estudiado e investigado desde el punto de vista médico como también desde el punto de vista de la gestión en cuanto a la organización del evento y los protocolos, con el propósito de conocer y avanzar de mejor manera en la prevención de este tipo de accidentes deportivos.
Esto en beneficio de un continuo desarrollo educacional, del bienestar y del deporte.
* Director Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE