Red Activa

Andrea, Camila y Francisca: la historia de tres mujeres que no tuvieron que elegir entre ser madre o profesional

Testimonios como los de Andrea Osorio de SMU, Camila Moreno de Caja La Araucana, y Francisca Prado de Scotiabank, ponen en evidencia cómo las empresas implementan diferentes políticas que ayudan a mujeres a compatibilizar su desarrollo profesional en la empresa con el equilibrio de la maternidad.

Andrea, Camila y Francisca: la historia de tres mujeres que no tuvieron que elegir entre ser madre o profesional Juan Pablo Ugalde

La maternidad sigue siendo uno de los principales puntos de inflexión en la vida laboral de muchas mujeres en Chile. Así lo demuestran datos de la encuesta Inclusión y Equidad Laboral presentado por la Fundación ChileMujeres y Descifra, donde el 20% de las mujeres ha decidido no tener hijos debido a su desarrollo profesional, mientras que un 28% de ellas ha optado por tener menos.

A esto se le agrega, y tal como lo explica la presidenta ejecutiva de ChileMujeres, Francisca Jünemann, que “hay un número importante de hombres que toman esa decisión por esta misma razón que es el desarrollo profesional”.

La historia de tres mujeres que no tuvieron que elegir entre ser madre o profesional

En esta línea, lo que las empresas pueden hacer al respecto es clave para que las mujeres tengan un mayor crecimiento en el mercado laboral y en su vida personal. Según Jünemann, “la baja tasa de fecundidad que tiene el país, tiene relación con las oportunidades de desarrollo de las mujeres, y también de los hombres. (...) Por lo tanto, el que las empresas y organizaciones generen condiciones laborales, específicamente de adaptabilidad laboral y corresponsabilidad parental, es fundamental, para que las personas puedan decidir libremente poder tener hijas o hijos, y a la vez, poder desarrollar todas sus capacidades, sus talentos y ascender en la organización”.

Esta estrategia ya está presente en distintas empresas del país. SMU, Caja La Araucana y Scotiabank han impulsado políticas de conciliación y flexibilidad que han permitido a sus trabajadoras avanzar en estos aspectos.

Casos como los de Andrea Osorio, gerenta de Comunicaciones Externas en SMU; Camila Moreno, jefa de Riesgo Crédito y Admisión en Caja La Araucana; y Francisca Pardo, senior manager de Estrategia de Clientes en Wealth Management demuestran cómo el equilibrio entre un mayor liderazgo y maternidad sí es posible.

El regreso flexible de Andrea Osorio a SMU: “Más allá de los beneficios que han sido importantes, destaco la calidad humana de las personas con las que trabajo”

Andrea Osorio es periodista y gerenta de Comunicaciones Externas en el consorcio de supermercados SMU. Llegó a la empresa hace cuatro años y medio, en plena pandemia, un contexto que, tal como lo recuerda, “fue súper desafiante para todos en términos de ajustar rutinas, trabajar en equipo, entre muchos otros. Creo que la presencialidad marcó un antes y un después en mi desarrollo profesional al interior de la compañía también”.

Tras el uso de su pre y postnatal, Andrea volvió a sus funciones con un programa de retorno flexible. “La primera y segunda semana podía asistir sólo media jornada. Esto me ayudó muchísimo para ir adaptándome y a su vez mantener, por ejemplo, la lactancia, ya que fui gradualmente aumentando las horas. La tercera y cuarta semana ya asistía a la oficina tres cuartos de jornada laboral”, indicó.

Este beneficio, según explica, está disponible para todas las personas gestantes de SMU sin importar el cargo. “En oficina central contamos con horario de ingreso y salida flexible, que sumado a mi hora de lactancia legal, me ha ayudado mucho para la dinámica familiar y hacer más llevadero el dejar a mi hijo al cuidado de otras personas, sin descuidar las responsabilidades del trabajo”.

Destaca también la jornada reducida de los viernes, los días libres adicionales y la posibilidad de contar con medios días para uso personal. “Todo eso también me permite conciliar la vida personal, familiar y laboral”.

Más allá de los beneficios, la gerenta destaca que lo que más marcó su experiencia fue el acompañamiento de sus colegas. “Creo que siempre es difícil regresar de un postnatal, pero destaco –más allá de los beneficios que han sido importantes– la calidad humana de las personas con las que trabajo y que ha hecho mucho más llevadero el proceso. Sentir que la compañía respalda tu decisión de maternidad, y que no es un ‘contratiempo’ esta ausencia, hace que uno vuelva con muchas más ganas de seguir creciendo y aportando en la empresa”.

Finalmente, para Andrea la apuesta de SMU por la corresponsabilidad ha sido determinante para poder ejercer su rol de liderazgo: “Tengo la suerte de estar en una organización que respeta y apuesta también por la corresponsabilidad, y eso sin dudas ha contribuido para que pueda compatibilizar la maternidad y el desarrollo profesional. Recuerdo incluso haber estudiado estando embarazada, y fue una experiencia increíble donde me sentí súper acompañada”, concluye.

Andrea Osorio, gerente de Comunicaciones Externas de SMU

Camila Moreno y su crecimiento profesional: “Se necesita un entorno que acompañe. Y cuando eso ocurre, el talento femenino no solo crece, se potencia”

Cuando Camila Moreno ingresó a trabajar en Caja La Araucana en 2012, su hija tenía un año. Comenzó como ejecutiva de atención al público y hoy, más de diez años después, es jefa de Riesgo Crédito y Admisión. “Desde el primer día tuve claro que quería construir una carrera sólida, y que estaba en un lugar donde eso era posible. Siempre he sido una mujer determinada, enfocada en mis objetivos, y convencida de que con esfuerzo y constancia se puede avanzar”, sostiene.

“Vi en la Caja un entorno que valoraba el compromiso, que ofrecía oportunidades reales de desarrollo y que reconocía el talento interno”, agrega. Así fue como, a lo largo de los años, asumió nuevos desafíos: cursó estudios técnicos, universitarios y un MBA —con el apoyo de la empresa— hasta alcanzar su actual posición de liderazgo.

“El respaldo de La Araucana ha sido clave en mi desarrollo. Apenas comencé a trabajar, inicié una carrera técnica, luego una universitaria y más adelante un MBA. En cada etapa conté con apoyo concreto, pero también con algo igual de importante: la confianza en mi potencial”, destaca.

Esto no solo le permitió avanzar profesionalmente, sino también, en su rol como mamá. “Desde el inicio supe que quería desarrollarme profesionalmente sin dejar de estar presente para mi hija. Conciliar ambos roles ha requerido organización, foco y también contar con un entorno laboral que lo facilite”, explica.

En esta línea, la flexibilidad fue un factor decisivo. “Poder trabajar algunos días de forma remota, contar con horarios que permiten equilibrar lo laboral con lo familiar, y sentir que no tengo que elegir entre ser madre o profesional, ha hecho una gran diferencia”, destaca.

Hoy, liderando un área estratégica de La Caja, la historia de moreno sirve como ejemplo del camino que muchas mujeres pueden recorrer. “Me enorgullece que La Araucana está avanzando en esa dirección, con políticas que promueven la conciliación y el desarrollo de las mujeres en todos los niveles. Porque no basta con tener ganas, también se necesita un entorno que acompañe. Y cuando eso ocurre, el talento femenino no solo crece, se potencia”, terminó diciendo.

Camila Moreno, jefa de Riesgo Crédito y Admisión en Caja La Araucana

Francisca Prado y su camino a una nueva jefatura y maternidad: “La crianza no limita tu potencial profesional, al contrario, lo enriquece”

Francisca Prado es senior manager de Estrategia de Clientes en Wealth Management de Scotiabank. Para ella, compatibilizar maternidad y desarrollo profesional no ha significado renuncias, sino un camino de crecimiento paralelo. “Siempre quise ser mamá y desarrollarme profesionalmente, Scotia me ha potenciado en ambos caminos”.

Con más de seis años en la empresa, recuerda que lo que la atrajo en un inicio no solo fue el desafío laboral, sino también las condiciones que le permitían equilibrar sus distintos roles siendo madre. Sin embargo, su mayor prueba llegó justo antes del nacimiento de su tercera hija, Adela. “Estaba de prenatal cuando se abrió la vacante de mi jefatura, y me invitaron a postular. Me sorprendió, incluso me quedé en silencio cuando me lo propusieron, porque en esas circunstancias en general el mercado te discrimina. Y en Scotiabank, por mis resultados y desempeño, me dieron la oportunidad de competir”. Postuló y fue seleccionada, asumiendo oficialmente el cargo en octubre de 2022, tras su postnatal.

Juan Pablo Ugalde

Aun con el puesto, su vuelta al trabajo estuvo acompañada de diferentes miedos. “Volví con miedo y dudas sobre mis capacidades a enfrentar el desafío, sin embargo, tuve acceso a cursos de liderazgo y de inglés para seguir potenciando mis habilidades, además del apoyo de mis compañeros y mentores. Esa experiencia me demostró que seis meses no significan nada cuando hay confianza y visión a largo plazo”, asegura.

Hoy lidera un equipo que, según cuenta, la recibió con entusiasmo y disposición de crecer junto a ella. “Lo que se vive liderando un equipo es bastante similar a los desafíos de formar una familia”, reflexiona.

Destaca que su experiencia se contrasta con otras anteriores, ya que “me tocó perder oportunidades por elegir la maternidad, y lo peor es que lo normalizaba. Aquí sentí que competí en igualdad de condiciones, que se valoró mi trayectoria y capacidades, no mi situación personal”, afirma.

Lee también:

Más sobre:RedActivaRed-ActivaMujeresMaternidadDesarrollo ProfesionalScotiabankSMUCaja La AraucanaLiderazgoMujeres líderesAndrea OsorioCamila MorenoFrancisca Pardo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE