Una fiesta interminable
Detengámonos en "Mundo cruel" y sus once relatos, en esa lengua que se escabulle y explota en estos cuentos, donde asistimos a la educación sentimental de un pequeño puertorriqueño descubre su sexualidad, el deseo por los hombres, las noches eternas, los libros, el desenfreno y la ternura.

Centroamérica y el Caribe son, a veces, un planeta desconocido, lejano, a pesar de que compartimos, en muchos casos, una lengua. Una lengua —el castellano— que en manos de un hábil escritor centroamericano o caribeño se puede convertir en una fiesta interminable: revisar las novelas de Rita Indiana o los textos híbridos de Luis Chaves o los cuentos de Luis Negrón para comprobarlo. Detengámonos, de hecho, en el puertorriqueño Negrón (1970) y en Mundo cruel, su premiado libro de cuentos que está circulando hace un tiempo por nuestras librerías, publicado por la editorial argentina Páprika. Detengámonos en Mundo cruel y sus once relatos, en esa lengua que se escabulle y explota en estos cuentos, donde asistimos a la educación sentimental de un pequeño puertorriqueño, un muchachito que descubre su sexualidad, el deseo por los hombres, las noches eternas, los libros, el desenfreno y la ternura. Y también la crueldad y la tristeza que hay siempre tras todo hallazgo importante. Luis Negrón tiene un talento innegable para armar, en un par de páginas y con una libertad asombrosa, relatos que parecen siempre un pedazo de vida.
"Mundo cruel", de Luis Negrón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE