
Postulaciones a sala cuna y jardín infantil 2025: cómo realizar la inscripción en Junji o Integra
Ya se encuentra habilitado el proceso de registro para los establecimientos públicos. Consulta a continuación los pasos para completar el trámite.

Desde el lunes, 21 de octubre, se mantiene abierto el proceso de postulaciones para salas cuna y jardines infantiles públicos, un trámite necesario para acceder a un cupo para 2025.
El trámite permite acceder a los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y Fundación Integra, donde las familias pueden solicitar la inscripción para las niñas y niños, quienes comenzarán el año el próximo mes de marzo.
Cómo postular a sala cuna o jardín infantil
Las postulaciones a sala cuna o jardín infantil se deben completar dentro de la plataforma de cada organismo, pudiendo ser:
La gestión estará abierta hasta el viernes, 29 de noviembre, y también es posible realizar la inscripción en los establecimientos de manera presencial.

Requisitos para postular a Junji
Según resume ChileAtiende, para postular a un establecimiento Junji, el menor debe pertenecer a uno de los rangos de edad:
- Nivel sala cuna: 0 a 2 años.
- Nivel medio: 2 a 4 años.
- Nivel de transición: 4 a 6 años.
Además, se requiere cumplir con lo siguiente:
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.
- Contar con el RUN o Identificador Provisorio Escolar (IPE) del postulante.
- Contar con documentos de respaldo para lo declarado en la postulación, como certificado de trabajo, estudio, médico por una situación de discapacidad u otros.
En el caso de menores extranjeros sin RUN o IPE, se debe gestionar directamente en el establecimiento donde se inscribe, presentando el Documento Nacional de Identificación (DNI) del padre, madre o apoderado, además de la partida de nacimiento del postulante.
Requisitos para postular a Fundación Integra
La postulación a establecimientos Integra se puede realizar para menores desde 85 días hasta 4 años, 11 meses y 29 días de edad, con corte al 31 de marzo del año de ingreso.
No se requieren antecedentes para la inscripción, más que los datos personales del niño o niña.
En tanto, al momento de la matrícula, se debe presentar lo siguiente, según indica ChileAtiende:
- Certificado de nacimiento para Asignación Familiar.
- Carné de control de salud.
- Cartola Hogar o solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares (RSH).
- En caso de que corresponda:
- Certificado de pertenencia al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades o carta de “Compromiso Ingreso Ético Familiar”.
- Carta que acredite participación en el programa Mujeres Jefas de Hogar, emitida por cada municipio.
- Resolución asociada a la causa de protección, cuando el niño o niña esté en una situación judicializada.
- Copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo para el niño o niña.
- Certificado médico en caso de necesidad educativa especial o alimentaria que acredite el diagnóstico.
Cuándo salen los resultados
Tras la postulación a salas cuna y jardines infantiles, los resultados se entregarán el miércoles, 18 de diciembre.
En tanto, el periodo de matrículas iniciará el lunes, 23 de diciembre de 2024, y se extenderá hasta el martes, 14 de enero de 2025.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE