Vacunación bivalente contra el Covid-19: quiénes deben vacunarse esta semana
Revisa el nuevo calendario de inoculación dirigido a personas desde los 50 años.

El pasado 16 de enero comenzó la segunda etapa de inoculación contra el Covid-19. La autoridad informó que se amplía la campaña liderada por el Ministerio de Salud con la vacuna Bivalente contra el SARS-COV-2.
Un proceso que ofrece protección contra la variante original llamada Ómicron, a los grupos prioritarios que van anunciando las autoridades sanitarias periódicamente.
De acuerdo a las cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), a más de tres meses de la incorporación de esta vacuna en el país, la cobertura ha alcanzado solo un 27% de la población objetiva, por dicha razón, se tomó la decisión de ampliar los grupos prioritarios y así asegurar una mayor cobertura en el país.
Vacunación contra el Covid-19
Las autoridades del Ministerio de Salud, dieron a conocer nuevos grupos prioritarios para la vacunación contra en Covid-19.
Al respecto, la titular de la cartera Ximena Aguilera dijo que “de acuerdo al análisis que hemos hecho epidemiológico, hemos decidido que vamos a ampliar los grupos a vacunar con esta vacuna Bivalente a otros grupos de riesgo”.
Los nuevo grupos de vacunación son:
- Personas con discapacidad severa y profunda, inscritos en Registro Nacional de Discapacidad.
- Cuidadores de pacientes con dependencia, según la Ley Preferente.
- Población en centros cerrados del Sename.
- Funcionarios en labores críticas del Estado.
La autoridad también enfatizó en que las “vacunas son muy seguras y eficaces”, de acuerdo a un estudio recientemente publicado respecto a experiencia en Israel, realizado población mayor de 65 años que se inoculó con Bivalente, reveló que en esa población se redujo en 81% el riesgo de hospitalización por Covid-19 y en 86% el riesgo de morir por coronavirus.
Otros de los grupos prioritarios de segunda etapa son:
- Personal esencial para atención directa a la ciudadanía y funciones de servicios básicos.
- Carabineros, Fuerzas Armadas y de Senapred (ex Onemi), Conaf y Bomberos.
- Educadores de Párvulos y personas que ejercen funciones en la sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personal de empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
Junto con el calendario de vacunación, la ministra de salud, también anunció el relanzamiento de la campaña “Vacúnate hoy con Bivalente”, que incluye el incremento de los puntos de inoculación a nivel nacional y de recursos que entrega el ministerio para realizar trabajo en terreno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















