Claro Arena: un nuevo estándar para construir ciudades sostenibles e inteligentes
Frente al avance del cambio climático y el sobregiro ecológico, el retrofit surge como una alternativa clave para transformar las ciudades de manera sostenible, eficiente y con visión de futuro.

Cada 24 de julio se conmemoró el Día del Sobregiro de la Tierra, una fecha que nos recuerda que estamos consumiendo los recursos naturales del planeta mucho antes de que puedan regenerarse. En 2024 alcanzamos ese límite global en apenas siete meses. Frente a este escenario, la forma en que construimos y transformamos nuestras ciudades tiene un rol decisivo.
Uno de los enfoques más prometedores para reducir nuestra huella ecológica es el retrofit, una estrategia que busca rehabilitar y optimizar infraestructuras existentes, incorporando criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y bajo impacto ambiental. A diferencia de la demolición y reconstrucción total, el retrofit permite extender la vida útil de las edificaciones, reduciendo el consumo de materiales, energía y emisiones asociadas a nuevas obras. Es, en esencia, una manera más inteligente y responsable de hacer ciudad.
Un ejemplo concreto de esta visión es el nuevo estadio Claro Arena, un proyecto en el que WSP fue parte integral en la mayoría de sus etapas: la relación con la comunidad, el concurso de arquitectura, el project management y, especialmente, en su diseño y estrategia sustentable, trabajadas bajo nuestra metodología Future Ready®. Basada en implementar una visión de futuro, esta metodología considera tendencias y variables en sociedad, tecnología y recursos naturales, lo que nos permite diseñar soluciones que den forma a las ciudades del mañana.
El estadio fue concebido bajo criterios de sostenibilidad integral: incorpora paneles fotovoltaicos, sistemas de reutilización de aguas grises, uso de materiales reciclados, techumbres de madera laminada, y una estrategia paisajística basada en especies nativas. Todo esto permite reducir significativamente el consumo energético y de agua, mejorar el confort de los asistentes y disminuir el impacto ambiental durante su operación.
El proyecto Claro Arena es una demostración concreta de que la innovación, la eficiencia y el respeto por el entorno pueden coexistir desde el diseño. Es una invitación a repensar la forma en que desarrollamos infraestructura urbana, reconociendo que cada decisión en el proyecto y cada material elegido son oportunidades para construir un futuro más resiliente.
Hoy tenemos la oportunidad –y la responsabilidad– de proyectar obras que no solo respondan a las necesidades del presente, sino que contribuyan a la regeneración de nuestro entorno. Apostar por una construcción sostenible no es solo una decisión técnica: es un compromiso con las futuras generaciones.
Juan Ignacio Ríos Gerente General WSP en Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE