Sustentabilidad

Cómo la industria lechera está apuntando a una agricultura más sustentable y baja en emisiones

En un nuevo capítulo de Hub de Sustentabilidad en radio Duna, Octavio Oltra Hidalgo conversó sobre los desafíos de la industria lechera en la reducción de sus emisiones de carbono y cómo están formulando su estrategia hacia un sector de la agricultura cada vez más sustentable.

Cómo la industria láctea debe abordar la sustentabilidad con un modelo que combina tradición agrícola, innovación y nuevas tecnologías, y mayor compromiso ambiental en su producción. nazar_ab

La industria lechera, al igual que otros sectores de la agricultura, ha mostrado al mundo un modelo que combina tradición agrícola nacional, innovación en tecnología y compromiso ambiental, asumiendo retos cada vez mayores. Así lo explicó Octavio Oltra Hidalgo, médico veterinario y gerente del Consorcio Lechero, en una nueva entrevista para Hub Sustentabilidad de radio Duna, donde repasó los desafíos más urgentes que enfrenta el sector en términos de sustentabilidad y los beneficios de su producción.

“Osorno es la capital de la carne y de la leche en Chile. Aquí se concentra la mayoría de los bovinos del país y contamos con una ventaja enorme, que es el clima del sur, que nos permite tener praderas de altísima calidad. Solo el 15% de la leche del mundo se produce en base a praderas, y Chile es parte de ese porcentaje. Eso nos diferencia y nos da un potencial único para mostrarle al mundo”, señaló Oltra desde la ciudad principal de la industria del lácteo.

Y aunque el aporte del sector agrícola al PIB nacional se acerca al 5%, su relevancia va mucho más allá de las cifras generales, enfocándose por sobre todo en lo local. “En provincias como Osorno, casi la mitad de la economía depende de la lechería. Es clave para el desarrollo de comunidades rurales, para el empleo local y para asegurar seguridad alimentaria en Chile”, explicó el gerente del Consorcio Lechero.

Bienestar animal, reducción de emisiones y economía circular

En cuanto a los principales desafíos de la industria en términos de sostenibilidad, Oltra destacó la diversidad de productores y la necesidad de enfrentar temas como el bienestar animal y la reducción de gases de efecto invernadero. “Siempre se habla de las emisiones de metano de las vacas, pero nuestros campos también tienen un enorme potencial de captación de CO2 gracias al manejo de bosques y praderas. Eso nos da la posibilidad real de alcanzar la carbono neutralidad en la lechería chilena”, explicó.

Asimismo, el cambio tecnológico ha transformado el sector, con sistemas automatizados de ordeña, robótica y manejo de datos son cada vez más comunes. “Hoy podemos anticipar enfermedades en las vacas con inteligencia artificial, lo que mejora su bienestar y también la productividad. Un animal más feliz produce más leche”. No obstante, reconoció que la adopción tecnológica es un reto para los productores pequeños, por lo que el consorcio ha impulsado convenios que permiten capacitaciones, financiamiento y acceso a certificaciones. “De los 200 predios certificados como sostenibles, cerca de 15 son pequeños productores que han logrado sumarse gracias a este apoyo”.

Otra de las novedades que destacó durante la conversación fue la llegada del sello “Chile Origen Consciente” a los supermercados. “Vamos a ser el primer sector agropecuario en usar este sello hasta el consumidor final. Eso dará confianza de que el producto proviene de predios sostenibles y procesos certificados”, explicó Oltra.

El gerente del Consorcio Lechero también destacó el prestigio que ha ganado la industria a nivel global con la nueva Cumbre Mundial del Sector Lácteo, que se realizará entre el 20 y 23 de octubre en Santiago. “El liderazgo que estamos tomando en sostenibilidad y calidad fue clave para que, por primera vez en la historia, la Cumbre se realice en Latinoamérica, en Chile. Y eso no es casual, esto demuestra de que en Chile las cosas las hacemos bien, que somos confiables, que tenemos una industria que está en la punta en Latinoamérica en lo que es tecnología y calidad”.

Escucha el programa completo aquí:

Más sobre:Hub de SustentabilidadRadio DunaSustentabilidadIndustria LecheraAgriculturaLácteosConsorcio LecheroAgricultura sustentableIndustria láctea

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE