Sustentabilidad

Fondo 55+: A un año de la estrategia de Entel que busca reducir le brecha digital en el país

En un nuevo capítulo de Hub Sustentabilidad en Radio Duna, la gerenta de de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, hizo un balance de lo que ha sido el primer año del programa Fondo 55+, que busca reducir la brecha digital, principalmente en adultos mayores, y avanzar hacia un país con mayor conectividad y acceso a las nuevas tecnologías.

Según Entel, el fondo responde a la necesidad de integrar a las personas mayores al ecosistema digital de una manera efectiva, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo actual. wombatzaa

A un año del lanzamiento del programa Fondo 55+, Entel empieza a mostrar resultados concretos en su esfuerzo por cerrar la brecha digital en personas mayores de cincuenta años. La iniciativa, que destina $300 millones a proyectos que desarrollan habilidades digitales en personas entre 55 y 70 años, forma parte del eje social de su estrategia de sostenibilidad y del modelo de negocio de la empresa telefónica.

En un nuevo capítulo de Hub Sustentabilidad en Radio Duna, la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, explica que el proyecto nace de la convergencia de dos grandes fenómenos: el envejecimiento poblacional y la digitalización acelerada. “Es una realidad muy fuerte en Chile el tema de la longevidad, la tasa de natalidad baja y el hecho de que estamos viviendo más. Por otro lado, la digitalización avanza a pasos agigantados en todos los ámbitos de la vida, por lo que nos vemos enfrentados a un desafío que es a nivel país. Ante esto, como empresa de telecomunicaciones y tecnología, tenemos algo que decir, y está dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad”, señala.

Florenzano destaca que la sostenibilidad, en su definición más profunda, debe dialogar directamente con el negocio, pero un negocio que va más allá de los objetivos comerciales: “desarrollas tu modelo de negocio tratando de mitigar los efectos adversos que pueden existir, aunque no sean solamente tuyos, y también de potenciar las oportunidades para que esto se haga con todos, no solamente en términos sociales, sino que también considerando o mitigando el impacto medioambiental”.

Una inversión con impacto

Para asegurar impacto real en la vida de las personas, Entel definió diferentes ámbitos donde la digitalización puede transformar la experiencia de la población 55+: promover la autonomía digital, fortalecer vínculos sociales y comunitarios, aumentar el nivel de educación y salud financiera, y desarrollar habilidades digitales para la empleabilidad.

Ese fue el marco para la primera convocatoria realizada hacer cerca de un año, que recibió más de 200 propuestas de las cuales se escogieron cinco proyectos, que ya han beneficiado directamente a más de 6.600 personas en más de 70 comunas del país.

Durante la conversación, Florenzano destacó algunos de los programas financiados este primer año, que muestran un respaldo evidente del aporte de Entel en la inclusión de usuarios digitales.

En la Región de Valparaíso, destacó por ejemplo el proyecto que unió a una universidad con juntas de vecinos para mapear rutas de evacuación y capacitar a personas mayores en el uso de herramientas digitales en contextos de emergencia. “Ha sido un proyecto que ha desarrollado temas de habilidades digitales en contextos de emergencia, entendiendo cómo se te va a informar, y donde fueron ellos mismos los que hicieron todo el mapeo y el levantamiento de información relevante, porque son quienes mejor conocen su comuna”, explica Florenzano.

Otro de los programas clave, fue el aporte a la empleabilidad y habilidades digitales con la Universidad de Chile, que combina clases presenciales y virtuales para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento. “Hemos visto cómo alumnos han podido encontrar trabajo, y también cómo empiezan a potenciar sus emprendimientos usando redes sociales y otras plataformas”, cuenta.

Una tercera iniciativa -cuenta con una sonrisa-, es el proyecto nacional sobre conectividad social y salud comunitaria, que promueve caminatas grupales coordinadas mediante aplicaciones móviles. “Tiene un impacto no solamente para el uso de la tecnología y la sociabilización de no quedarse sentado en la casa, sino que también para la salud física, mental y seguridad. Es un programa bien virtuoso”, señala Florenzano.

Finalmente, destaca la educación financiera para pymes, una instancia clave para desarrollar y escalar empresas. “Ese ha sido más desafiante porque la educación financiera es más compleja para cualquier grupo de edad”, indica.

Un proyecto a largo plazo

Con el Fondo 55+ proyectado hasta 2030, Entel asegura que seguirá creciendo en alcance y recursos. “Estamos muy próximos a abrir la segunda convocatoria. Esto va in crescendo en el tiempo. El primer año fue piloto, ha resultado bien, y estamos listos para ampliarlo con ONGs, municipalidades, emprendedores y organizaciones sociales a preparar sus proyectos, siempre con impacto positivo demostrable”.

Para la empresa, integrar la comunicación y la tecnología en la comunidad no es un complemento, sino un pilar estratégico. “Tenemos que empezar a ser un factor protagonista y progresivamente invertir más en el desarrollo de las habilidades digitales de las personas, tenemos que adelantarnos", termina diciendo Florenzano.

Lee también:

Más sobre:Hub SustentabilidadEntelDigitalizaciónConectividadFondo 55+EnvejecimientoBrecha DigitalAutonomía Digital

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE