Los bancos y aseguradoras que aspiran a la carbono neutralidad ya tienen una hoja de ruta sobre cómo lograrlo
La iniciativa Science Based Targets (SBTi) considera que las instituciones financieras deberían abandonar los combustibles fósiles y reducir la exposición a la deforestación, entre sus medidas para lograr la carbono neutralidad, según The Wall Street Journal.

Un nuevo artículo publicado por el medio estadounidense The Wall Street Journal, informó que el principal creador de estándares corporativos sobre clima a nivel mundial, Science Based Targets (SBTi) ha anunciado una nueva metodología para que las instituciones financieras alineen sus actividades con el objetivo de cero emisiones netas (net-zero), a pesar de que varios bancos y administradores de activos han abandonado alianzas sostenibles y retrocediendo en los objetivos climáticos.
La idea es que bancos, aseguradoras, fondos de inversión y otros actores del mundo financiero puedan fijar metas claras, basadas en datos, sobre cómo reducir su huella de carbono y alcanzar la carbono neutralidad al 2050 o incluso antes. Esto incluye dejar de financiar actividades que generen altas emisiones, como los combustibles fósiles o la deforestación.
“Las instituciones financieras tienen la capacidad de desempeñar un rol transformador en la transición hacia cero emisiones netas. Su influencia en la economía global y su capacidad para gestionar sus carteras son inigualables para acelerar dicha transición”, afirmó Alberto Carrillo Pineda, director técnico de SBTi.
¿Dónde están las mayores emisiones?
Para los bancos y otras instituciones, la mayoría de sus emisiones no vienen de sus oficinas o sus operaciones directas, sino de los proyectos, empresas o personas a quienes prestan dinero o invierten. Es lo que se conoce como “emisiones financiadas”.
Por eso, esta nueva guía pone énfasis en qué tipo de actividades están financiando. Por ejemplo, bajo el nuevo marco, se espera que las instituciones dejen de dar financiamiento directo a nuevos proyectos de combustibles fósiles, y que también eliminen gradualmente el financiamiento general a empresas que siguen expandiendo sus operaciones con carbón, petróleo o gas, con plazo al 2030.
Además, el Wall Street Journal advierte que tendrán que revisar si están invirtiendo en sectores ligados a la deforestación. En el caso de que lo están, deberán publicar un plan para reducir ese riesgo a más tardar en 2030.
Un ejemplo concreto de esta nueva mirada es el banco ING, de Países Bajos, que fue el primero en tener sus metas de reducción validadas por SBTi. El banco se comprometió a dejar de financiar exploración y producción de petróleo y gas para 2040, y eliminar casi por completo su apoyo a plantas de carbón en solo un par de años, para 2025.
Retroceso en las cero emisiones netas
Ahora bien, el anuncio llega en un momento en que varios bancos estadounidenses han retrocedido en sus compromisos ambientales. JPMorgan, Morgan Stanley, Wells Fargo y BlackRock se han retirado de alianzas climáticas como la Net Zero Banking Alliance (NZBA) y la Net Zero Asset Managers Initiative, impulsadas por la ONU, que buscan coordinar esfuerzos para descarbonizar el sistema financiero.
Incluso en Europa se empieza a ver esta tendencia. Según el medio, el HSBC también anunció su salida de la NZBA, aunque asegura que mantiene su compromiso de alcanzar cero emisiones para 2050.
Con esto, la nueva guía de SBTi busca marcar un camino claro, en medio de una industria que muchas veces ha hablado más de lo que ha actuado en temas climáticos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE