Tendencias

Así es la oniomanía, la adicción silenciosa a las compras compulsivas

Afecta a millones de personas y puede llevar al endeudamiento extremo, el aislamiento social y trastornos psicológicos.

Así es la oniomanía, la adicción silenciosa a las compras compulsivas

Las compras actualmente son un hábito para muchas personas en el mundo, algunos las utilizan para darse un pequeño gusto y otras para pasar un mal momento.

Sin embargo, para otras como Lucy, una mujer británica de 37 años, las compras se transformaron en una adicción que le costó años de su vida, su estabilidad emocional y una deuda cercana a los US$ 16.000 (cerca de $15 millones de pesos).

Lucy puede pasar hasta 14 horas al día buscando ropa nueva. “Es como un ahogo físico y emocional. Me he sentido como si estuviera constantemente bajo el peso de la ropa”, contó en un testimonio recogido por la BBC.

Así es la oniomanía, la adicción silenciosa a las compras compulsivas

Su obsesión comenzó a escalar cuando abrió una cuenta de Instagram dedicada a la moda. En poco tiempo, su consumo se disparó a más de $850.000 pesos por semana. “Era lo primero en lo que pensaba cuando me despertaba”, recuerda.

Qué es la oniomanía

La adicción que padece tiene nombre: oniomanía, también conocida como trastorno de compra compulsiva.

Se caracteriza por una necesidad descontrolada de comprar, sin importar las consecuencias financieras, emocionales o sociales.

Aunque aún no está reconocida oficialmente como una adicción clínica por todos los sistemas de salud, expertos aseguran que es una condición real y cada vez más común, alimentada por el consumo digital, la publicidad y el impacto de las redes sociales.

Un estudio reciente estima que hasta un 10% de los adultos podría sufrir este trastorno, el doble de lo que se reportaba antes de la pandemia, informó el medio británico.

“Entre más cosas había que abrir, más era la emoción”

Natalie, otra mujer británica entrevistada por la BBC, padece trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y ha acumulado más de 100.000 artículos en su casa, incluyendo 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas de lavar.

Dice que puede gastar casi $4 millones en un solo día, y que la ansiedad no desaparece hasta llenar completamente el baúl del auto. “Si veo algo online, lo necesito. No me importa cómo, necesito tenerlo”, admite.

Así es la oniomanía, la adicción silenciosa a las compras compulsivas RAUL ZAMORA/ATON CHILE

El fenómeno afecta a personas de distintas edades y contextos. Alyce, una joven de 25 años, comenzó a endeudarse a los 18 con sistemas de “compra ahora y paga después”. Llegó a deber US$12.000.

“Entre más cosas había que abrir, más era la emoción. Pero una vez abría los paquetes, la emoción se desvanecía”, confiesa.

Redes sociales y dopamina

Para especialistas en salud mental, el auge del comercio online y los contenidos protagonizados por influencers han sido determinantes.

Zaheen Ahmed, director de terapia del Grupo UKAT en Reino Unido, asegura que la anticipación hormonal de una compra puede tener un efecto similar al de consumir drogas.

“La industria del comercio adoptó estrategias similares a las de las casas de apuestas para mantener enganchadas a las personas”, adviertió Ian Hamilton, profesor especializado en adicción de la Universidad de York.

“No creo que sea un accidente que la gente encuentre dificultades una vez inician este círculo viciosos de gastar, comprar, sentir placer y luego remordimiento”, agregó.

A pesar del aumento de casos, en países como Reino Unido aún no existe un diagnóstico formal dentro del sistema de salud pública.

Según las personas afectadas, eso limita el acceso a tratamientos efectivos.

“Necesitamos que esto sea reconocido como un problema real. Sólo así habrá recursos y ayuda suficientes”, insiste Lucy.

Lee también:

Más sobre:ComprasAdicciónOniomaníaAdictoCosumoRedes socialesEnfermedadesTrastornoCompras compulsivasMalle-commerce

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE