Tendencias

Cómo es el Programa Primera Respuesta para enfrentar emergencias en todo Chile

La iniciativa impulsada por Entel y Desafío Levantemos Chile no solo busca entregar apoyo ante emergencias, sino que también prevenir y monitorear después de las catástrofes. El plan incluye un camión equipado con tecnología satelital, el cual puede ser desplegado en las distintas regiones del país.

Cómo es el Programa Primera Respuesta para enfrentar emergencias en todo Chile Cortesía / Tendencias LT

A principios de agosto se presentó el Programa Primera Respuesta, iniciativa impulsada por Entel y Desafío Levantemos Chile que busca reforzar la preparación y la respuesta ante emergencias en todo el país.

El plan articula capacidad operativa, conectividad y trabajo territorial, para responder, acompañar y anticipar apoyo ante situaciones de catástrofe.

De esta manera, en caso de emergencia, el programa se activa en las zonas afectadas para asegurar la comunicación y entregar apoyo a las comunidades.

Medidas como la suspensión de cortes por no pago, la reposición de servicios a clientes con deudas y la entrega de dispositivos y chips, entre otras acciones clave, son parte del programa.

Junto con ello, el Programa Primera Respuesta cuenta con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Se trata de un camión especialmente diseñado con tecnología satelital para enfrentar escenarios críticos y funcionar como base operativa.

A través de este, la firma de telecomunicaciones puede coordinar y desplegar equipos en terreno, así como facilitar la articulación entre Desafío Levantemos Chile y organismos como Senapred y Conaf.

Cómo es el Programa Primera Respuesta para enfrentar emergencias en todo Chile Cortesía / Tendencias LT

Cómo es el Programa Primera Respuesta de Entel y Desafío Levantemos Chile

El Programa Primera Respuesta se basa en una estructura que reúne tres líneas de acción.

La primera es la prevención y preparación comunitaria. Desde Entel y Desafío Levantemos Chile han desarrollado una estrategia que considera seminarios y talleres comunitarios en distintas regiones del país.

Los primeros seminarios se realizaron en noviembre, en Puerto Montt (Región de Los Lagos) y Concepción (Región del Biobío). Los siguientes serán informados próximamente a través de sus canales oficiales.

El objetivo de estas iniciativas es prevenir emergencias y fortalecer la capacidad de organización, antes de que se desencadenen potenciales escenarios críticos.

La gerenta de Comunicaciones Corporativas y Comunidades de Entel, Patricia Muñoz, explica que “la gestión efectiva de emergencias, especialmente ante incendios, comienza mucho antes de que ocurra el evento”.

“En Entel trabajamos para que la conectividad sea un elemento crucial en los momentos de emergencia, especialmente cuando más se necesita. El origen de la compañía está directamente ligado a la necesidad de mantener conectado al país luego del terremoto de 1960, y ese ha sido nuestro propósito desde entonces”.

El segundo eje del programa es la respuesta a emergencias. En caso de una catástrofe, se activa el comité de especialistas y el plan de contingencia, para así desplegar la capacidad operativa de Entel y asegurar la continuidad del servicio, la atención a personas afectadas y el soporte territorial.

En esta etapa, la labor del COE es fundamental, ya que el camión operado por Entel y Desafío Levantemos Chile cumple un rol como centro de operaciones de emergencia, coordinación, conectividad y atención en terreno.

El tercer eje del programa es el apoyo y monitoreo post-emergencia. Luego de la catástrofe, Entel activa una fase de seguimiento y acompañamiento territorial, orientada principalmente a la recuperación de la conectividad.

Durante esta etapa también se atienden casos particulares con comunidades y grupos afectados y se coordinan acciones de apoyo con las autoridades locales y nacionales.

De la misma manera, se identifican los aprendizajes para futuros eventos y se busca mantener y fortalecer los vínculos creados durante la emergencia.

Cómo es el Programa Primera Respuesta para enfrentar emergencias en todo Chile Cortesía / Tendencias LT

Cómo es el Centro de Operaciones de Emergencia, el camión con tecnología satelital para enfrentar catástrofes

El COE es un vehículo 4x4 que cuenta con autonomía energética. Está diseñado para servir como un centro de operaciones para responder a escenarios críticos.

Tanto en su interior como en su exterior posee enchufes para cargar dispositivos, además de pantallas. Estas últimas se pueden utilizar para acciones como monitorear e informar a quienes se encuentran a su alrededor.

Dentro del camión se pueden encontrar elementos que van desde un dispensador de agua, un microondas, un refrigerador y una impresora hasta un sistema de aire acondicionado, una mesa y sillas para unas cinco personas.

El vehículo cuenta con una antena Starlink que lo mantiene permanentemente conectado, por vía satelital.

Adicionalmente, el COE puede funcionar con un carro móvil que le permite amplificar la conexión. Este va detrás del camión.

Muñoz, la gerenta de Comunicaciones Corporativas y Comunidades de Entel, dice a La Tercera que uno de los elementos clave del vehículo es que funciona con tecnología satelital.

Aquello es esencial para asegurar la conectividad en momentos en los que la red móvil terrestre pueda presentar fallos.

Por lo tanto, a través de este, el equipo de Desafío Levantemos Chile puede obtener y compartir información importante en situaciones de catástrofe.

“Va a ir informando a dónde tienen que ir (las personas afectadas), por ejemplo, o sostener reuniones con autoridades en terreno. Todo esto en tiempo real”, asegura Muñoz.

El COE también posee teléfonos celulares con capacidad de conexión satelital, cargadores solares y tarjetas SIM para entregar a las instituciones y comunidades afectadas.

Así, en caso de perder sus propios equipos, podrán mantenerse conectados y comunicados.

Recientemente, Entel y Starlink presentaron Direct to Cell, lo que permite enviar mensajes con conexión satelital. Chile es el primer país de Latinoamérica en poner en marcha este tipo de tecnología.

Entre los celulares que posee el camión se encuentran smartphones y dispositivos de uso más sencillo, pensados especialmente para facilitar la utilización por parte de adultos mayores.

En palabras de Muñoz, “tiene todo lo que se requiere en materia de emergencias.

El protocolo para su despliegue incluye una evaluación inicial de los riesgos. Una vez realizada, el camión puede ser llevado a la zona en cuestión para que realice las labores de apoyo.

Desde Entel anticipan que este es su primer vehículo de estas características. Esperan tener más en un futuro.

El director de Emergencias de Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt, enfatiza a La Tercera que este programa tiene el objetivo de “llevar una cultura más preventiva a las comunidades y prepararnos mejor para las emergencias, no solamente reaccionar después de que ocurren”.

“La conectividad es fundamental durante una catástrofe, y lo hemos comprobado en nuestros 15 años de experiencia. Este vehículo que tenemos con Entel nos permite conectar hasta los puntos más remotos de Chile, pero lo más importante es preparar a la comunidad y que las personas comprendan los riesgos y sepan cómo actuar”.

Lee también:

Más sobre:Programa Primera RespuestaTecnologíaEmergenciasMedioambienteCatástrofeIncendiosIncendioTerremotoMaremotoEntelDesafío Levantemos ChileSarlinkInternetLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE