Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarte a encontrar pareja
Aplicaciones como Tinder, Bumble y Grindr están incorporando sistemas de emparejamiento con IA para mejorar la experiencia de los usuarios.

Las principales aplicaciones de citas –como Tinder, Bumble y Grindr– están incorporando inteligencia artificial para mejorar la compatibilidad entre usuarios y revitalizar un sector que muestra signos de desgaste, según publicó The New York Times.
Después de años deslizando sin rumbo en aplicaciones de citas, Emma Inge, gestora de proyectos de 25 años de San Francisco, decidió probar algo distinto.

En septiembre, conversó en su celular con un chatbot de máquina de citas creada por la startup Known.
El chat de inteligencia artificial le preguntó qué buscaba en una pareja y qué cosas le preocupaba. Una semana después, recibió una notificación: había encontrado a alguien compatible y por US$ 25, podía conocerlo en un bar.
“Con lo complicado que es ligar hoy en día, pensé: ‘Bueno, vamos a intentarlo’. Hagámoslo por la trama”, dijo Inge al medio neoyorquino.
Su experiencia refleja un cambio de era en el mundo de las citas online. El auge de los sistemas de emparejamiento con IA está transformando la industria y obligando a las grandes plataformas de citas a reinventarse.
En lugar de un flujo infinito de perfiles, las nuevas propuestas apuntan a ofrecer pocas coincidencias “premium”, generadas por IA, que prometen mayor compatibilidad.
“La IA ya desempeña un papel importante en nuestro negocio, pero creo que tiene el potencial de ser un cambio radical, el próximo gran salto tecnológico”, explicó Hesam Hosseini, director de operaciones de Match Group, dueña de Tinder y Hinge.
Aplicaciones de citas en crisis
Las aplicaciones tradicionales atraviesan una crisis: la satisfacción de los usuarios ha caído y el número de suscriptores de pago también.

En el último año, Bumble perdió un 9 % de sus usuarios de pago, y Match Group, un 5 %. Las acciones de ambas compañías se han desplomado hasta un 80% y 90%, respectivamente, desde sus máximos de 2021.
Innovaciones con IA
Para revertir esa tendencia negativa, las plataformas están apostando fuerte por la IA.
Tinder, por ejemplo, prueba un servicio llamado Chemistry, que analiza las fotos del usuario para entender mejor su personalidad.
Grindr lanzó funciones de IA agrupadas bajo el nombre gAI, que incluyen un “compañero virtual” y resúmenes automáticos de perfiles.
Hinge, por su parte, rediseñó su algoritmo con IA generativa y asegura haber incrementado en un 15 % las coincidencias.
Bumble también planea lanzar antes de fin de año una aplicación de emparejamiento basada en IA.
Su fundadora y actual directora ejecutiva, Whitney Wolfe Herd, lo resumió así: “Esto no es una moda pasajera. Vamos a adoptarlo con rapidez y contundencia”.

Known, la nueva app
Pero mientras las empresas buscan la cita perfecta, algunas nuevas propuestas emergen fuera del circuito tradicional. Known, la startup que usó Inge, fue fundada por dos exestudiantes de Stanford, Celeste Amadon y Asher Allen, de 22 y 21 años.
Su modelo propone pagar por cita en lugar de una suscripción mensual. “Era un incentivo mayor para que la gente saliera al mundo real y tuviera citas”, dijo Amadon al NYT.
Por ahora, los resultados son dispares. Inge, la usuaria pionera, contó que la cita fue agradable –compartieron dos horas de conversación sobre transporte público y comida–, pero no hubo segunda vez.
“Lo interesante fue que la IA sí encontró compatibilidad”, reflexionó Inge. “Fue la parte humana la que falló”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















