
Cómo son los buques destructores que EEUU ordenó desplegar cerca de las costas de Venezuela
Según informaciones reunidas por la agencia internacional de noticias Reuters, las embarcaciones en cuestión son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, los cuales están equipados con el sistema de combate Aegis. Así es cómo funciona.

A principios de esta semana se reportó que el gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de tres buques destructores en las cercanías de las costas de Venezuela.
Según afirmaron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto, la medida es parte de los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para abordar las amenazas de los carteles del narcotráfico latinoamericanos.
De acuerdo a estas informaciones, los barcos en cuestión son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, los cuales están equipados con el sistema de combate Aegis.
Sin referirse específicamente a estas embarcaciones, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, declaró en un discurso este lunes 18 de agosto: “Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos. Nosotros las liberamos. Nosotros las vigilamos y las patrullamos nosotros”.
“Ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Sudamérica”, advirtió el líder del régimen chavista.
En su discurso, también anunció que activaría “un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional“.
“Milicias preparadas, activadas y armadas”, enfatizó Maduro, quien además calificó las “amenazas” del gobierno estadounidense como “extravagantes, estrambóticas y estrafalarias”.
Su anuncio se posicionó cerca de una semana después de que los departamentos de Estado y Justicia duplicaran la recompensa por información que permita su arresto. El monto quedó en 50 millones de dólares.
Cuando la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, informó dicha medida, acusó a Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa para ingresar drogas a Estados Unidos.
Describió al dictador venezolano como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional del país norteamericano.
De la misma manera, el Departamento de Estado declaró a través de un comunicado que “durante más de una década, Maduro ha sido un líder del Cartel de los Soles, que es responsable del tráfico de drogas a Estados Unidos”.
Durante los primeros meses de su segundo periodo presidencial no consecutivo, Trump ha adoptado la lucha contra los carteles de la droga como un objetivo central de su administración, como parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur del territorio estadounidense.
En febrero, su administración designó al Cartel de Sinaloa y a otros grupos criminales, entre ellos el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales.
De la misma manera, en los últimos meses ya ha desplegado al menos dos buques de guerra para apoyar las iniciativas de seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico.
Junto con ello, el ejército estadounidense ha incrementado su vigilancia aérea de los carteles de la droga mexicanos para recopilar información de inteligencia y determinar estrategias para contrarrestar sus operaciones, según rescata Reuters.

Cómo son los buques destructores que EEUU ordenó desplegar cerca de Venezuela
Los destructores que el gobierno de Estados Unidos ordenó desplegar en las cercanías de las costas de Venezuela son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.
Estas embarcaciones cuentan con el sistema de combate Aegis, un sistema de combate multimisión que reúne una amplia gama de sensores y armas para proporcionar defensa aérea y antimisiles integrada y simultánea, según detalla Lockheed Martin.
Se trata de un sistema de armas integral, que permite desde la detección hasta la destrucción de objetivos.
De acuerdo a la Armada estadounidense, “el núcleo del sistema es el AN/SPY, un avanzado radar multifunción de matriz en fase con detección y seguimiento automático”.
“Este radar de alta potencia puede realizar funciones de búsqueda, seguimiento y guiado de misiles simultáneamente, con una capacidad de seguimiento de más de 100 objetivos”.
La Armada estadounidense asegura que la interfaz de este sistema permite que pueda realizar operaciones simultáneas contra “amenazas multimisión: guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina”.

El grupo de expertos con sede en Estados Unidos, Missile Defense Advocacy Alliance (MDAA), precisa que los buques de guerra Aegis pueden equiparse con misiles SM-3 y SM-6, y que sus características les permiten combatir “amenazas balísticas en las fases de medio y terminal, ampliando su alcance de intercepción alejándose de los centros de población”.
“En caso de ataque, su sigilo y movilidad dificultan la localización de objetivos del adversario y aumentan su capacidad de supervivencia. Su velocidad también les permite interceptar amenazas multieje de múltiples adversarios, lo que requiere menos recursos para cumplir la misión que los sistemas terrestres más fijos y con trayectorias específicas”.
“Las bases de Aegis están diseñadas para enfrentamientos simultáneos de vehículos aéreos no tripulados (UAV), aeronaves tripuladas y misiles avanzados. Una vez autorizado, el sistema de armas planifica, prioriza y ejecuta estos enfrentamientos a velocidades vertiginosas, con retroalimentación humana opcional. Si se requieren ajustes, la arquitectura abierta del sistema Aegis permite actualizaciones inalámbricas, una enorme ventaja en el campo de batalla”.
El Comando de Sistemas Navales Marítimos de la Armada de Estados Unidos (NAVSEA, por sus siglas en inglés) explica que el proceso de detección y ataque del sistema Aegis, en esencia, funciona de la siguiente manera.
Primero, los sistemas de radar emiten señales electromagnéticas que detectan amenazas que se aproximan, incluso a velocidades supersónicas.

Una vez identificadas las amenazas, sus sistemas informáticos combinan datos de múltiples sensores en un archivo de seguimiento unificado.
Luego, los operadores seleccionan un sistema de armas, mientras que el Sistema de Control de Armas calcula el tiempo, los puntos de intercepción y los parámetros de disparo.
Después, los misiles guiados por sistemas como el Radar de Control de Fuego neutralizan las amenazas antes de que estas vulneren un perímetro defensivo.
El director del Programa Aegis del Centro de Guerra de Superficie Naval División Dahlgren (NSWCDD, por sus siglas en inglés), Nicholas Fronzo, explica que “una vez identificada una amenaza, Aegis calcula los puntos de intercepción y dirige sus armas con precisión milimétrica”.
“En escenarios donde la velocidad es esencial, Aegis automatiza tareas críticas, lo que permite tiempos de respuesta en segundos”.
Es por esto, dijo Fronzo, que “la flota Aegis sirve como la primera línea de defensa de los portaaviones de la Armada de Estados Unidos, lo que les permite proyectar su potencia de forma segura”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE