
Este teléfono funciona como una laptop de bolsillo con dos pantallas y multitarea sin lag
No solo es más liviano y completo que la competencia, ahora este plegable llega refinado hasta el más mínimo detalle con marcos más pequeños, pantallas más grandes y una cámara de 200MP.

Fue lanzado hace un mes en Nueva York y recién esta semana llegó a Chile el anunciado Galaxy Z Fold7, flamante nuevo plegable de Samsung.
No solo es (hasta la fecha) el teléfono plegable más delgado y liviano de la marca coreana, también zanja una distancia considerable en varios asuntos clave respecto del Galaxy Z Fold 6, su sucesor lanzado en 2024.
Los cambios de una generación a otra en la serie Z son realmente drásticos, y explican por qué el Fold7 es un teléfono plegable con tal nivel de refinamiento de hardware y diseño que parece cercano a la perfección.

En Chile se vende desde los $2.199.990 para la versión con 256GB de almacenamiento (por promoción se entrega el modelo de 512GB si pagas el de 256GB, y el de 1TB si compras el de 512GB). Y si bien estamos hablando de la séptima generación de plegables de Samsung, con varias mejoras y experiencia en el camino, su adopción en países como el nuestro despierta un interés bastante tímido.
“A Samsung lo que más le ha costado es que la moda de los plegables pegue en occidente”, dice a La Tercera Axel Christiansen, periodista especializado en tecnología. “En Corea y otras naciones asiáticas este segmento ya es la norma. Y lo han hecho, primero, haciéndolo tan poderoso como la serie Galaxy S, después lo hicieron resistente al agua y ahora lo hicieron tan delgado como un serie S”, añade.
Algo similar piensa el periodista César Silva, editor de Supergeek: “Creo que los usuarios nacionales aún miran con recelo los plegables pero no por su mayor precio como se suele decir, sino que primero porque dudan de su durabilidad. Piensan que es un equipo muy frágil que resulta un riesgo para la alta inversión que hay que hacer. Sin embargo, creo que con la llegada de más modelos como los clamshell de Motorola, Xiaomi y ZTE, más la versión FE del Flip7, el mercado se abre”.
“Eso sí, en el caso de los Fold aún Samsung juega muy solo y falta que HONOR se atreva con sus Magic V para que se provoque una mayor competencia que beneficie a los usuarios”, analiza.
En La Tercera probamos el modelo de entrada de la serie, el Samsung Galaxy Z Fold7 de 256GB de almacenamiento y 12GB de memoria RAM. Estas son nuestras primeras impresiones.
Ficha técnica del Samsung Galaxy Z Fold7
Unidades | Especificaciones |
---|---|
Procesador | Snapdragon 8 Elite for Galaxy |
RAM | 12GB |
GPU | Adreno 830 |
Almacenamiento | 256GB |
Pantalla interior | 8’, 2184 x 1968 (QXGA+) y 120 Hz |
Pantalla exterior | 6.5’, 2520 x 1080 (FHD+) y 120 Hz |
Conectividad | USB-C |
Conectividad inalámbrica | 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 |
Batería | 4.400mAh |
Sistema operativo | One UI 8, Android 16 |
Peso | 215g |
Precio en Chile | Desde $2.199.990 |
Diseño y pantalla: elegante y resistente
Mide 8,9 milímetros de grosor cuando está cerrado y 4,2 mm abierto, pero lo más sorprendente del diseño del nuevo Galaxy Z Fold7 no es su extrema delgadez.
El nuevo dispositivo pesa apenas 215 gramos, es decir, por primera vez un Fold es más liviano que el actual gama alta (Galaxy S25 Ultra), por lo que Samsung ha puesto atención a las críticas con el lanzamiento de un plegable muy cómodo de llevar en el bolsillo y, al mismo tiempo, para usar con una mano.

A diferencia de las generaciones anteriores, la pantalla externa de 6,5 pulgadas se siente lo suficientemente ancha como para operar un escritorio completamente independiente de la pantalla interior de 8 pulgadas.
Ya lo dice en su reseña Xataka, sitio especializado en tecnología: el truco para ser el mejor plegable era no parecer uno. Y el Z Fold7 semeja ahora un teléfono completamente normal cuando está cerrado (que al final es como lo usaremos la mayor parte del tiempo).
En líneas generales, el teléfono se siente más fuerte y duradero, sobre todo gracias a que va protegido con un marco de aluminio y cuenta con una bisagra que el fabricante llama Armor FlexHinge con “un cierre más estrecho”. También mantiene la certificación IP48 con resistencia a salpicaduras, lluvia, humedad y polvo.
La pantalla exterior está reforzada con Gorilla Glass Ceramic 2 para brindar protección contra rayaduras y maltrato. Y en la pantalla principal el pliegue es casi invisible, aunque lo importante es que no junta pelusas de los bolsillos ni molesta al tacto. Ambas funcionan perfecto en exteriores luminosos gracias al brillo.
Puede sonar majadero pero, aunque la competencia sigue siendo dura, el Z Fold7 es un equipo que destaca por sus marcos más finos, pantallas más grandes y diseño más que pulido.

Cámaras: mejoradas
La cámara principal es la misma del Galaxy S25 Ultra, el teléfono flagship de Samsung que incluye un gran angular de 200MP. Ofrece imágenes nítidas a cualquier hora del día, y se puede activar el modo 200MP para fotos con más detalles, aunque una buena iluminación será necesaria para tener mejores resultados.
Las otras cámaras son de 12 MP y 10 MP, y dos lentes frontales adicionales de 10 MP; aunque también es cierto que un plegable puede usar las cámaras traseras para hacer selfies perfectas mientras disparas usando la pantalla externa como visor.

Como dato, el módulo trasero de lentes sobresale del equipo por lo que queda desbalanceado, un asunto que se corrige al ponerle funda (no viene incluida). Algo que, por ejemplo, Google evita este problema con módulos de cámara horizontales en sus teléfonos Pixel.
La bisagra también permite usar una de las pantallas como una especie de “trípode” para sujetar el equipo a una superficie plana o incluso curva (como tenazas).
Mezcla de hardware y software, el secreto del equipo está en su rendimiento optimizado para Galaxy AI, una suite de funciones impulsadas por inteligencia artificial con aplicativos como Asistente de fotografía, Edición generativa, Bosquejo a imagen, o la a estas alturas manida opción de borrar elementos desde nuestras fotos.

Rendimiento y pantallas: brutal
La gran potencia del Galaxy Z Fold7 corre por cuenta de Qualcomm y el Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un procesador de última generación creado en exclusiva para Samsung.
El equipo puede hacer —sin esfuerzo— búsquedas simultáneas a dos pantallas y multitarea con inteligencia artificial.
En la era de los asistentes y agentes inteligentes, por ejemplo, podemos llevar en una ventana a Perplexity resolviendo algún prompt y en otra estar escribiendo un correo, con varias pestañas abiertas en el navegador, mientras en un tercer recuadro podemos tener una ventana con un feed de redes sociales o responder a una videollamada.
El centro líquido del equipo es su pantalla de 8 pulgadas, prácticamente una tablet hecha para potenciar la productividad y el multitasking. No solo navega sin problemas de fluidez, sino que también edita documentos y archivos pesados como videos en 4K o animaciones y juegos AAA, sin el inconveniente de cargar con una laptop.
Entre sus puntos más cuestionados, junto con el elevado precio típico de plegables para el segmento premium, el Z Fold7 pierde la compatibilidad con el S Pen, una característica diferenciadora e incluso importante para algunos usuarios de generaciones anteriores.
“Habrá que ver cómo reacciona la gente que lleva 3 o 4 generaciones de la serie Galaxy S y que no ha querido dar el salto, considerando que las innovaciones de un año a otro en la serie S no son tan grandes”, plantea Axel Christiansen.
“Samsung ha sido fuertemente cuestionado los últimos años por su supuesta falta de innovación en sus lanzamientos de teléfonos móviles. Una crítica bastante equivocada ya que se refiere al diseño y no al software, donde sí la firma surcoreana demuestra avances tecnológicos modelo tras modelo. Sin embargo, con el lanzamiento del Z Fold7 creo que ataca directamente esas críticas entregando un plegable completamente diferente a lo que venía siendo la serie, abandonando esa pantalla externa incómoda de utilizar por su extraña proporción y ese grosor que le hacía parecer un sándwich, para ahora ofrecer el plegable Fold más liviano y delgado del mundo, con bordes planos que hacen parecer que tuvieras dos S25 Ultra juntos”, compara César Silva, periodista especializado en tecnología.
“De pontencia no se puede reclamar nada, ya que con el último procesador de Qualcomm y la RAM simplemente el equipo vuela. Ahora bien, creo que falta un poco en la cámara ya que pese a tener el mismo sensor principal del S25 Ultra, no logra los mismos resultados y se quedan más bien bajos, pero claramente el objetivo del equipo no es tener la mejor cámara. Y sí creo que el siguiente paso de Samsung debería ser su batería, ya que sigue siendo pequeña en comparación a sus pares chinos y se ve mermada además por una carga rápida bien pobre. Creo que con este último tópico, ya está en la línea total de sus competidores. Pero si sumas el ecosistema Samsung, las prestaciones en Inteligencia Artificial, lo estable y bien logrado de su capa de personalización y los siete años de actualización de sistema operativo, sin duda el Z Fold7 es el plegable más completo del momento”, agrega.

¿Vale la pena el Samsung Galaxy Z Fold7?
Sí, si eres usuario de algún teléfono Android y quieres dar un salto a los plegables más premium del mercado. Por lo demás, este es un equipo que resuelve una de las críticas más comunes del segmento: la portabilidad y el manejo diario (gracias al diseño más delgado y ligero).
No, si buscas un equipo con una autonomía superior a un día. Aunque mantiene la misma capacidad de la generación anterior, este Fold optimiza mejor el gasto de batería y asegura un día completo, pero no va más allá.
Sí, si buscas los 200 megapíxeles de las cámaras que utilizan los actuales flagships. El Z Fold7 da un salto cualitativo en el apartado fotográfico, subiendo el listón hasta equipararse con los mejores smartphones del mercado y superando a la mayoría de los competidores plegables.
Sí, si buscas un rendimiento tope de gama con el mejor procesador del mercado para Android. De la mano de Snapdragon 8 Elite for Galaxy, el Z Fold7 ofrece potencia optimizada para las tareas más exigentes, desde la multitarea intensiva hasta los juegos de alto rendimiento.
No, si cuentas con un presupuesto acotado. El precio del dispositivo sigue siendo restrictivo para la mayoría de los consumidores. A pesar de las mejoras, su alto precio lo posiciona como un producto de nicho y limita su atractivo para el mercado masivo.
Sí, si buscas un equipo con pantalla grande y duradera. Tanto la pantalla exterior como la interior han aumentado su tamaño, pero ahora, además, suman mejoras en la durabilidad, con materiales más resistentes y 7 años de actualizaciones para el sistema operativo.
Probablemente no necesitas un teléfono plegable. Pero si de verdad quieres uno, estos son los mejores. El Samsung Galaxy Z Fold7 se presenta como la evolución más refinada y potente entre las siete generaciones de plegables de la firma coreana. Sus fortalezas en diseño, cámara y rendimiento lo convierten en un dispositivo que va directo al podio de los mejores equipos de 2025 (junto con el Samsung Galaxy S25 Ultra, el Magic7 Pro de HONOR y el Xiaomi 15 Ultra, por nombrar algunos de los teléfonos disponibles en Chile).
Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de Samsung para justificar su elevado precio y continuar innovando en la experiencia de software. Además, tampoco hay que dormirse: la competencia en este segmento es cada vez más agresiva y hay varias marcas en el mercado chileno con propuestas más que atractivas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE