Tendencias

La simple y divertida actividad que puede reducir el riesgo de demencia, según investigaciones

De acuerdo a distintos estudios, los juegos de mesa se han asociado con una mayor capacidad cognitiva, una mejor calidad de vida y un menor riesgo de demencia en personas mayores. Hacerlo regularmente en compañía de otros puede presentar un beneficio adicional, sugieren algunos especialistas.

La simple y divertida actividad que puede reducir el riesgo de demencia, según investigaciones. Foto: archivo / referencial.

La demencia es un término que reúne distintas enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar actividades cotidianas.

De acuerdo a un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de edad.

Aunque afecta principalmente a los mayores, no todas las personas enfrentan un diagnóstico de demencia a medida que envejecen.

Entre los factores de riesgo que aumentan el riesgo de sufrirla, según detalla la OMS, se encuentran: la edad (es más común en mayores de 65 años), la hipertensión arterial, un exceso de azúcar en la sangre (diabetes), el exceso de peso o la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física, el aislamiento social, y la depresión.

“La demencia es un síndrome que puede deberse a una serie de enfermedades que, con el tiempo, destruyen las células nerviosas y dañan el cerebro, lo que generalmente conduce al deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento) más allá de lo que podría considerarse una consecuencia habitual del envejecimiento biológico”, explican desde la organización.

Detallan que las personas que la padecen pueden mantener su calidad de vida y mejorar su bienestar a través de acciones como realizar actividad física, participar en actividades e interacciones sociales que estimulen el cerebro, y mantener su actividad diaria.

En algunos casos, los médicos también podrían sugerir a sus pacientes el uso de fármacos específicos, para así ayudar a controlar los síntomas.

Según la OMS, “los estudios demuestran que se puede reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo y demencia haciendo ejercicio con regularidad, no fumando, evitando el consumo nocivo de alcohol, controlando el peso, siguiendo una dieta saludable y manteniendo una tensión arterial y unos niveles de colesterol y de glucemia adecuados”.

Entre las investigaciones que han profundizado en este tópico, algunas han concluido que jugar juegos de mesa también puede presentar beneficios para el cerebro, especialmente a medida que se envejece.

La simple y divertida actividad que puede reducir el riesgo de demencia, según investigaciones. Foto: archivo / referencial.

Cómo jugar juegos de mesa puede reducir el riesgo de demencia, según investigaciones

Especialistas consultados por el Washington Post afirmaron que jugar juegos de mesa se ha asociado con una mayor capacidad cognitiva, una mejor calidad de vida y un menor riesgo de desarrollar demencia en las personas mayores.

La investigadora de juegos del Centro de Investigación en Comunicación Aplicada, Cultura y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Lusófona (Portugal), Carla Sousa, declaró en este sentido: “Existe cierta complejidad, incluso para los juegos de mesa sencillos, en este proceso de comprensión del sistema de juego que exige algo de la cognición”.

El juego presencial, cara a cara con otra persona, puede tener un beneficio adicional en comparación con jugar en solitario, presumen algunos expertos.

“Los juegos análogos, en general, también son mucho más sociales que los juegos digitales”, agregó Sousa.

Un estudio citado por el Post que involucró a personas de 65 años o mayores concluyó que los jugadores de juegos de mesa presentaron un 15% menos de riesgo de demencia, en comparación con quienes no los jugaban.

De la misma manera, un ensayo controlado realizado este año concluyó que un grupo de residentes de residencias de ancianos que participaron en sesiones de juegos de mesa dos veces por semana —las cuales fueron organizadas por expertos— presentó mejoras en la función cognitiva, lo que incluyó áreas como la comprensión, la memoria y la atención.

Por otro lado, un grupo de control no mostró beneficios en este ámbito.

Los residentes de las residencias de ancianos que participaron en las sesiones de juego también presentaron mejoras en las dimensiones de bienestar emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal e inclusión social, aseguraron los especialistas.

El neurólogo de la Clínica de Memoria de la Fondazione IRCCS San Gerardo dei Tintori (Italia), Federico Emanuele Pozzi, afirmó al citado periódico que jugar juegos de mesa puede impulsar diferentes beneficios en personas de distintas edades.

“En los jóvenes, pueden ayudar a desarrollar el cerebro mediante el reconocimiento de patrones y otras habilidades. Pero en las personas mayores, el valor de los juegos está más vinculado a la interacción social”, afirmó el experto, quien en 2023 dirigió un metaanálisis de 15 estudios que demostró beneficios cognitivos de juegos de mesa tradicionales como el ajedrez y el mah-jong.

Por su parte, el académico de psicología de la Universidad de Lleida (España), Jorge Moya-Higueras, subrayó al Post que “lo más asombroso de jugar a juegos de mesa es que socializas”.

“Y en estos tiempos, cuando uno de los mayores problemas de las personas mayores es la soledad, los juegos de mesa podrían ser una buena manera de no sentirse solos”.

La simple y divertida actividad que puede reducir el riesgo de demencia, según investigaciones. Foto: archivo / referencial.

Cómo empezar a jugar juegos de mesa si no lo haces regularmente

Actualmente existen numerosos juegos de mesa que varían tanto en sus modalidades como en sus temáticas. Asimismo, algunos destacan por ser más complejos que otros.

Si no estás acostumbrado a realizar estas actividades regularmente, y tienes el interés de empezar, los especialistas recomendaron partir con juegos más sencillos, cortos y fáciles de aprender.

Algunos de los juegos populares en la actualidad que sugirió Sousa son Catán, Kingdomino y Carcassonne.

Los expertos enfatizaron que también es preferible jugar presencialmente con otras personas, ya que en palabras de Pozzi, “el componente social es fundamental”.

En este sentido, planteó que podrías sugerirle a tus cercanos que se reúnan periódicamente a jugar. Por ejemplo, una vez a la semana o al mes, para así convertirlo en una actividad recurrente.

Y en caso de que quieras jugar con más personas, dijeron los especialistas, también podrías buscar un club, una tienda o una cafetería en la que los asistentes se reúnan a jugar juegos de mesa.

“Son muy buenos lugares para conocer gente”, comentó Sousa al citado periódico.

Lee también:

Más sobre:SaludDemenciaSalud mentalCerebroSalud cerebralJuegos de mesaEnfermedadesAlzheimerNeurologíaMedicinaVejezAdultos mayoresMemoriaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE