Tendencias

Por qué las personas mayores tienen más caídas en la primavera, según un estudio

Con la llegada del buen clima, muchos adultos mayores retoman actividades que habían dejado durante el invierno.

Por qué las personas mayores tienen más caídas en la primavera, según un estudio Foto: Unsplash

Con la llegada de la primavera, muchas personas mayores dependientes vuelven a salir de sus casas para caminar o participar en actividades al aire libre. Sin embargo, este regreso a la movilidad puede aumentar significativamente el riesgo de caídas y fracturas.

Este tipo de lesiones se ha convertido en una de las principales causas de pérdida de independencia en este grupo de la población.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 30% de las personas mayores de 65 años experimenta al menos una caída cada año, y las fracturas de cadera son una de las principales causas de hospitalización y pérdida de autonomía.

En Chile, la Sociedad de Geriatría y Gerontología advierte que las caídas son el evento adverso más frecuente en personas mayores dependientes, con consecuencias que muchas veces resultan irreversibles.

Por qué las personas mayores tienen más caídas en la primavera, según un estudio

¿Aumentan las lesiones en primavera?

En esa misma línea, un estudio internacional publicado en el National Institutes of Health – National Library of Medicine en 2024, reveló que la incidencia de fracturas de cadera aumenta en primavera, alcanzando el 30,8% de los casos, en contraste con cifras más bajas en invierno y verano (22 y 24%).

Los investigadores atribuyen este fenómeno a la combinación de meses de sedentarismo con el aumento de la actividad física que ocurre cuando mejora el clima.

Según explica el geriatra de SITU Care, Jorge Browne, esta situación es especialmente relevante para Chile.

“Durante el invierno, muchas personas mayores dependientes reducen sus desplazamientos, lo que lleva a pérdida de masa muscular y de confianza al caminar. En primavera vuelven a salir, y ese cambio puede traducirse en más caídas”, advirtió el médico.

Por qué las personas mayores tienen más caídas en la primavera, según un estudio

¿Cómo evitar accidentes en personas mayores?

En opinión del especialista SITU Care, plataforma dedicada al cuidado de personas mayores a domicilio, la respuesta no está en restringir la vida social ni el movimiento, sino en acompañar este proceso con medidas de seguridad.

Recomienda que la vuelta a la actividad se realice de manera progresiva, con caminatas cortas y ejercicios de fortalecimiento, además de la posibilidad de una evaluación profesional si aparecen temores o cambios en el equilibrio.

También destaca la importancia de un entorno seguro, con calzado adecuado y apoyo en la vía pública, junto a la necesidad de aprovechar la luz solar para la salud ósea, sin descuidar la hidratación.

Al mismo tiempo, Browne enfatiza que la familia cumple un rol central al acompañar y dar confianza en las primeras salidas, lo que permite reducir el riesgo de accidentes y a la vez fortalecer la autonomía de la persona mayor.

En un país que envejece aceleradamente, este tipo de desafíos cobra mayor urgencia. Hoy, más de 500 mil personas mayores en Chile presentan algún grado de dependencia, lo que hace necesario repensar la manera en que se previenen y abordan las caídas.

Lee también:

Más sobre:Personas mayoresPrimaveraAdultos MayoresTercera edadInviernoLesionesCaídasAccidentesTendenciasEstudioCienciaVida sanaBienestarSalud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

1.

2.

3.

4.

5.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE