
Sephora podría arribar a Chile: ¿Por qué esta tienda de belleza causa tanto furor?
En diciembre pasado, la firma tras Charlotte Tilbury, Make Up Forever, Fenty Beauty y Glossier, inscribió su nombre en el Inapi.

La famosa tienda de cosméticos y perfumería, Sephora, podría estar cada vez más cerca de aterrizar en tierras chilenas.
El pasado 24 de diciembre, la compañía inscribió su nombre en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) para operar en las categorías de productos de perfumería, demostración de productos y distribución de muestras, además de salones de belleza, según reportó Diario Financiero.
La acción fue realizada por el estudio de abogados, Germain Maureau, especializado en propiedad intelectual, en representación de la empresa de origen francés.
Según indicaron gerentes relacionados al retail chileno, en los últimos años han existido varias conversaciones con Sephora, con el propósito de que se pueda instalar en centros comerciales o multitiendas. A eso se suma una reciente visita que realizaron ejecutivos de la compañía a Chile, para explorar posibles oportunidades.
Hasta ahora, no se ha registrado una confirmación oficial desde Sephora. No obstante, algunas señales como la reciente llegada de Rare Beauty, la marca de cosméticos creada por Selena Gómez y que tiene vínculos con Sephora, han provocado que crezca la expectación, especialmente entre los gurús de belleza, sobre su posible instalación en Chile.
Pero, ¿qué tiene esta tienda que su eventual llegada ha desatado tanto revuelo? ¿Es Chile un buen nicho para el rubro de la belleza?
Cómo es Sephora, la marca de belleza que podría arribar a Chile
Sephora, que pertenece al conglomerado de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy, es una cadena líder de cosméticos y perfumería cuya misión es “crear una experiencia de compra de belleza acogedora”, según reza su sitio web.
Sus orígenes se remontan a 1970, cuando Dominique Mandonnaud fundó la marca bajo la creencia de que los consumidores pudieran probar los productos antes de pagar por ellos, según recoge el medio Byrdie. Tiempo después, en 1997, Sephora fue adquirida por LVMH y un año más tarde inauguró su primera tienda estadounidense, en Nueva York.
Actualmente tiene 2.700 tiendas distribuidas en 35 países diferentes. En Latinoamérica solo dos países cuentan con sucursales: Brasil y México.

Por qué Sephora causa revuelo
Este imperio de la belleza ha experimentado una popularidad a nivel global por distintas razones. Una de ellas es que abrió la posibilidad de que los usuarios probaran los productos de su interés, una práctica que antes no era muy habitual en tiendas grandes, que mantenían sus artículos celosamente guardados en las vitrinas hasta que fueran adquiridos.
La experiencia personalizada en cada visita es otro de los factores que ha contribuido a que se posicione como líder en el rubro. En cada tienda, los miembros del equipo pueden ayudar a explorar las marcas y productos para cada usuario, dependiendo de sus necesidades y gustos.
Moyra Chellew, periodista e influencer (@moyrachellew), asegura que el revuelo que genera Sephora se debe a otra razón: su potente catálogo de marcas.
“Sephora es como la ‘tienda madre’ de la belleza. Es la que trae la mayor cantidad de marcas prestigiosas y también virales. Las que crecimos con otras influencers o youtubers, veíamos en sus videos todas las cosas que se compraban ahí y soñábamos con que en algún momento llegaran acá”, cuenta en entrevista con La Tercera.
Chellew, quien crea contenido beauty y tiene más de 30 mil seguidores en Instagram, enfatiza que las marcas que ofrece la firma francesa son “todas de alta gama”, por lo que hay que tener claro que tienen un costo más elevado.
Sin embargo, añade que eso es lo que precisamente falta en Chile: un sitio que cuente con productos de maquillaje de mayor calidad y exclusividad.

Charlotte Tilbury, Make Up Forever, Fenty Beauty -de la estrella pop Rihanna- y Glossier, son tan solo algunos de los nombres que se pueden ver en las sucursales de Sephora y que, actualmente, no se venden en las grandes tiendas del país.
Si bien Chellew sueña con que Sephora llegue de una vez por todas a tierras chilenas, también deja espacio para el escepticismo. Esto, ya que desde hace años que han existido rumores sobre su posible instalación, sin que se haya concretado. “Me encantaría que llegue, el asunto es que aún cuesta creerlo”, dice.
El mercado de belleza en Chile
Desde la visión de Chellew, que también ha trabajo en marketing, Chile es un país donde “hay mercado” para la industria cosmética, considerando que solo en las últimas semanas han arribado marcas de renombre como Rabanne y la ya mencionada Rare Beauty.
“La cantidad de marcas de buen nivel que llegan, en comparación a las que se van, es abrumadora. Claramente hay mercado, es cosa de ver las largas filas en Blush Bar durante el lanzamiento de Rare Beauty, en todas las regiones donde tienen tiendas”, explica.
En ese crecimiento que ha experimentado el rubro, por supuesto, las redes sociales han desempeñado un rol importante, tanto en Chile como en el resto del mundo.
Antes del uso masivo de las plataformas, las marcas de belleza dependían en gran medida de las campañas publicitarias para llegar a sus consumidores. Pero ahora, un labial, base o crema puede volverse rápidamente viral a partir de la recomendación de un usuario de Instagram o TikTok.
“Ahora el acceso a ver los productos es mucho más fácil, los influencers han ayudado a saber qué es lo que podría ser mejor para nosotros. No necesariamente necesitas asesoría, sino que también están los videos que te indican, por ejemplo, qué iluminador te podría quedar mejor dependiendo de tu subtono de piel. Todo eso permite que la gente se entusiasme más, porque puede usar el producto de forma correcta”, concluye la periodista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE