“Una buena causa”: Carla Jara cuenta cuál es la historia de su tatuaje

“Una buena causa”: Carla Jara cuenta cuál es la historia de su tatuaje.

La actriz relató a La Tercera que su tatuaje no es real y que lo hizo por una iniciativa que busca visibilizar un tema de salud: la tiroides y las enfermedades asociadas a ella.


Una mariposa de color negro, estampada al centro del cuello. Ese fue el tatuaje que mostró Carla Jara a inicios de esta semana, desatando gran sorpresa en las redes sociales.

“La vida se trata de cambios y hoy hice uno que tenía pensado hace mucho tiempo. ¡Atrévanse, la vida es corta!”, detalló la actriz en su cuenta de Instagram.

El mensaje iba acompañado de una serie de fotos en que posaba con su nuevo tatuaje, mientras a su lado estaba Marlon Parra, el artista encargado del trabajo.

Apenas fue publicado el post aparecieron múltiples reacciones entre los usuarios: unos amaron el diseño y el lugar escogido, así como otros lo odiaron. También estuvieron los que dudaron de que se tratara de un tatuaje permanente, considerando que en las imágenes no se veía irritada la zona de la tinta.

Carla Jara habla del significado de su tatuaje

En entrevista con La Tercera, la exintegrante de Mekano cuenta que su tatuaje no es real y que lo hizo por una iniciativa relacionada a la salud.

“Se sumó Marlon porque la idea era esa, que se viera lo más real posible para causar impacto. Finalmente se logró, pero es por una buena causa”, asegura.

La acción de Jara surgió en el marco de una campaña, junto a Merck Group, a propósito del Día Mundial de la Tiroides, fecha que se conmemora este 25 de mayo y que busca visibilizar la importancia de esta glándula endocrina que se ubica al centro del cuello. “El tatuaje se relaciona con la mariposa, porque la tiroides también tiene esa forma”, explica Jara.

Carla Jara se sumó a una campaña para visibilizar el Día Mundial de la Tiroides.

“Revisarse la tiroides es algo que pocos hacen. No está dentro de los controles, a no ser que veas algo muy afectado en tu salud. A veces uno puede confundir un poco los signos, como el pelo reseco o las uñas quebradizas, entonces uno cree que con una crema se va a mejorar. Son temas súper estéticos, sin embargo, podrían tener relación con la tiroides”, añade.

Según describe la actriz, con esta iniciativa se busca hacer un “llamado de atención” para que las personas tomen conciencia sobre la tiroides y lo esencial que es hacerse chequeos médicos con regularidad para identificar si hay algún problema.

En Chile, las patologías asociadas a esta glándula son frecuentes en la población. Según la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, 1 de cada 4 personas presenta una alteración de la tiroides.

Por qué es tan importante la tiroides

Ubicada bajo la laringe, la glándula tiroidea cumple un rol clave en la salud. Esto se debe a que las dos hormonas que produce -la T3 y T4- influyen directamente en las funciones del organismo, como mantener la temperatura corporal, regular el metabolismo y generar glóbulos rojos.

Durante el embarazo, además, las hormonas que produce la tiroide se vuelven aún más primordiales al intervenir en el desarrollo del sistema nervioso y cerebral del bebé.

Cinthia Chareca, Medical Manager de Merck Group, expresa a La Tercera que las principales alteraciones sobre la tiroides son dos: el hipertiroidismo y el hipotiroidismo. En la primera afección, la glándula produce más hormonas tiroideas de las que realmente necesita.

La tiroides tiene forma de mariposa y se ubica en la base del cuello.

En la segunda, en tanto, se produce un déficit de las hormonas tiroideas, lo que produce que el metabolismo se vuelva más lento. “Cuando están en menor cantidad, hay muchos síntomas que pueden pasar desapercibidos”, señala Chareca.

Cansancio, fatiga, cambios en el peso, estreñimiento, piel seca, uñas débiles y alteraciones menstruales, son solo algunas de las señales del hipotiroidismo. Debido a que pueden ser síntomas que fácilmente se pueden atribuir a otros cuadros clínicos, “la gente no siempre piensa que es por una alteración de la tiroides”, explica la especialista.

Si esas enfermedades no son tratadas de manera temprana podrían surgir una serie de complicaciones en los pacientes, como problemas al corazón, colesterol alto, problemas de visión y osteoporosis, describe Mayo Clinic.

“Nuestro principal objetivo es que la gente pueda diagnosticarse en forma oportuna y que pueda llegar al médico a tiempo”, complementa Chareca.

Si bien es necesario priorizar el chequeo con un profesional de la salud, desde Merck Group también habilitaron un cuestionario en línea que podría clarificar si es que algunos síntomas podrían ser indicadores de una alteración a la tiroides.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.