Branded

Lanzan convocatoria para la 6° versión de 100+ Labs Chile, concurso para startups sostenibles

Impulsada por Cervecería AB InBev en conjunto con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y Socialab, la iniciativa permite que startups con foco social y medioambiental puedan pilotear sus soluciones junto a estas grandes compañías, accediendo a asesoría y financiamiento para escalar su impacto. Se puede postular hasta el 2 de septiembre.

Si la hamburguesa que usted compra habitualmente en el supermercado tiene un sello llamado “RAISE”, entonces tiene que saber esto: su elaboración incorpora una innovación alimentaria única y nacida en Chile.

Se trata de un ingrediente nacido a partir de la levadura de cerveza y otros hongos comestibles, que le dan a los alimentos el ansiado sabor “umami”. Así, los vuelve más sabrosos y además permite reducir el uso de sal, azúcar y glutamato monosódico en su preparación.

Este trabajo le permitió a Done Properly, biotech ganadora en 2022 de la tercera convocatoria realizada por 100+ Labs Chile –parte de la aceleradora global Accelerator 100+ de AB InBev– no sólo recibir un considerable apoyo económico para sacar adelante su proyecto; también codearse con la filial sudamericana de la cervecería más grande del mundo, de quienes reciben los residuos de la levadura de cerveza para completar un ciclo virtuoso que convierte un desecho en un preciado nuevo material.

Con su innovador producto formulado a partir de los residuos de la levadura de cerveza, Done Properly ganó en 2022 la convocatoria de 100+ Labs Chile.

“Participar de esta iniciativa te permite conocer de primera fuente los desafíos y complicaciones que tiene el funcionamiento de una gran empresa. Al vivirlos y tratar de resolverlos, uno llega al nivel necesario para poder enfrentarse a otros clientes de mejor manera. Esta experiencia nos ha permitido acercarnos a otras empresas en un escalón mucho más alto que si no hubiésemos trabajado junto a Cervecería AB InBev”, dice Felipe Aldunate, COO de Done Properly e invitado a compartir su experiencia en el lanzamiento de la sexta convocatoria de 100+ Labs Chile, aceleradora de Cervecería AB InBev impulsada junto a Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor y Nutrisco en colaboración con Socialab.

Durante la presentación de este nuevo llamado de 100+ Labs Chile –convocatoria que abrió el martes 22 de julio y estará disponible hasta el 2 de septiembre en la web de Socialab–, sus principales impulsores destacaron el perfil de participantes que buscan para esta versión: startups con propósito social y medioambiental, especialmente enfocadas en desafíos como la logística eficiente, la economía circular, el uso inteligente de recursos y la innovación comercial.

“Esta aceleradora corporativa que empujamos desde Cervecería AB InBev está basada en el modelo Venture Client, que significa que las startups se incorporan a nuestra cadena de valor como proveedores y/o contratistas y pueden escalar sus negocios. Y eso tiene relevancia porque nos permite, a través de soluciones desde la sostenibilidad, como reducción de emisiones, eficiencia en el uso del agua o logística eficiente, atacar nuestros desafíos del negocio, que derivan en mejores procesos, productos y con eso, ser más productivos y competitivos”, explica José Antonio Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legal de Cervecería AB InBev, quien en su discurso inicial de lanzamiento de la convocatoria puso énfasis en tres conceptos: colaboración, conexión y consistencia.

“Llevamos ya seis años con esta aceleradora. Más de 560 startups han pasado por ella y más de 10 han podido realizar sus pilotos. Espero que la convocatoria que comienza ahora sea la mayor que tengamos”, dijo.

“Qué bonito que como empresa podamos contribuir en conjunto, no solamente a través de nuestros productos y su posicionamiento, sino también a través de la creatividad del ecosistema startup, que pueden generar esas sinergias y contribuir a agregar valor a lo que más importa, que es el consumidor”, agregó José Anzola, subgerente de Transformación de Procesos y Economía Digital de Coca-Cola Andina.

Los gestores tras 100+ Labs 2025: José Anzola, de Coca-Cola Andina; José Antonio Alonso, de Cervecería AB InBev; Valentina González, de SociaLab, y Jorge Herrera, de Coca-Cola Embonor.

En tanto, Jorge Herrera, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Coca-Cola Embonor, se preguntó: “¿Por qué compañías grandes tienen que apoyar iniciativas como esta? Hay muchas razones, pero yo diría que la principal es que no tenemos todas las respuestas para el futuro. Estamos en el día a día haciendo la pega, y a veces se nos pasa el tiempo para pensar, por lo tanto, confiamos en que estos pequeños emprendedores llegarán a ser grandes compañías y ahí estarán las soluciones”.

Por su parte, Vicente Ferrer, gerente Omnicanal de Nutrisco, destacó la sustentabilidad y la colaboración como valores fundamentales del negocio. “Estamos convencidos de que muchos de los desafíos que enfrentamos como industria sólo pueden resolverse abriendo puertas para colaborar, compartiendo lo que no está resuelto y poniéndonos a trabajar en conjunto”.

De proyectos locales a startups globales

Quienes postulen a la sexta convocatoria de 100+ Labs 2025 en alguna de las cuatro categorías –logística eficiente, la economía circular, el uso inteligente de recursos y la innovación comercial– estarán compitiendo por cuatro meses de asesoría y aceleración por parte de las empresas que impulsan el proyecto para crear un piloto. También por cuatro fondos de 10 millones de pesos para implementar esos pilotos, y por último, la posibilidad de representar a Chile en el Demo Day de Accelerator 100+ en Brasil 2026.

“La postulación es muy sencilla”, explica Valentina González, gerenta general de Socialab. “Es a través de un formulario online, el cual deberán completar con algunas respuestas. Los dejo invitados desde hoy hasta el 2 de septiembre para que puedan postular porque los premios de esta convocatoria están buenísimos. La oportunidad está en la vinculación con cuatro grandes empresas que hoy tienen desafíos, de los que se puede ser parte de la solución”.

Nilus, startup ganadora de la convocatoria 2024, trabaja en la restauración de ecosistemas de alta montaña para promover la seguridad hídrica.

Para Sebastián Goldschmidt, CEO de Nilus, startup que trabaja en la restauración de ecosistemas de alta montaña para promover la seguridad hídrica, haber ganado la convocatoria 2024 de la aceleradora global de la cervecería les ha permitido, entre otras cosas, llevar este año su proyecto a China.

“Este tipo de fondos ayudan a las startups a pilotear, visibilizar soluciones, mostrar resultados, para posteriormente tener la posibilidad de escalar a nivel tanto local como internacional”, afirma Goldschmidt, quien también compartió su experiencia durante la presentación de la convocatoria.

Otro caso de éxito de la aceleradora de Cervecería AB InBev es EFILabs, startup también ganadora de 100+ Labs 2024, que desarrolla soluciones basadas en inteligencia de datos para optimizar el uso de neumáticos en el transporte de carga, mejorando así la eficiencia logística, reduciendo emisiones de CO2 y aumentando la seguridad vial.

Gaspar Espejo, su CEO y cofundador, dice que trabajar junto a Cervecería AB InBev “ha sido un cambio de visión: empezar a mirarnos como una startup global. Creo que, genuinamente, estas corporaciones quieren resolver los problemas y necesitan de startups para resolverlos. Muchas veces el músculo corporativo es muy grande y necesitan uno más ágil y más chico. Por eso mismo, invito a todas las startups a que por favor postulen, no sólo por resolver problemas con impacto global, sino porque también les va a ayudar mucho en su negocio”.

Más sobre:Presentado por AB InBev

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE