Branded

RedSalud acerca la salud a millones de pacientes Fonasa

Con precios transparentes desde un inicio, la institución ofrece más de 50 tipos de cirugías paquetizadas a beneficiarios Fonasa de los tramos B, C y D. Con esto, buscan reducir las listas de espera en el sistema público y dar acceso a los usuarios a operaciones con apoyo médico experto, seguridad hospitalaria y la claridad de un costo conocido.

En Chile, poco más del 85% de la población está afiliada a Fonasa. Gran parte de esas personas tienen que pasar por largas listas de espera, para así poder recibir atención básica o una cirugía en el sistema público. Ante esa realidad, RedSalud levantó su campaña “#MeOperoYa” e implementó un modelo de cirugías paquetizado a un precio conocido desde el inicio por sus usuarios, buscando transparentar la salud privada y transformarse en una verdadera alternativa para estos pacientes.

“En RedSalud, parte de nuestro propósito es ser accesibles y sabemos que el modelo actual no facilita el acceso de los pacientes a la salud privada, con las cirugías paquetizadas a precio conocido logramos acercarnos a los pacientes y cumplir con nuestro propósito de ser accesibles”, explica Juan Pedro Rojas, director de Especialidades Médicas Casa Matriz RedSalud. Con esta medida, la entidad quiere reducir una de las principales barreras que enfrentan los usuarios de salud pública y que consideren la posibilidad de atenderse en la red privada.

Y es que el mecanismo también tiene un alcance amplio. “Todos los beneficiarios Fonasa en tramos B, C y D que cuenten con modalidad libre elección pueden acceder a este beneficio en las 9 clínicas RedSalud a lo largo de Chile”, cuenta el especialista, quien detalla que, potencialmente, “se trata de millones de personas que hoy dependen de Fonasa y que podrían resolver su cirugía sin esperar largos plazos”. Actualmente, cuentan con unas 80 cirugías paquetizadas entre cirugías de la modalidad PAD y cirugías paquetizadas de RedSalud.

Alternativa óptima para reducir tiempos de espera

La propuesta, explica Rojas, está diseñada para acortar los plazos en que un paciente Fonasa puede optar a una operación. “Al entregar precios transparentes y accesibles, se amplían las alternativas de atención para quienes esperan una cirugía, lo que contribuye a disminuir la presión sobre el sistema público y acortar significativamente los tiempos de espera de los pacientes”, plantea el director de Especialidades Médicas de Casa Matriz RedSalud.

De esta manera, el programa incluye más de 50 cirugías paquetizadas, así como endoprótesis de rodilla y cadera, cirugía de vesícula, cirugía de litiasis (cálculos renales) o reparación de manguito rotador. Todas estas cuentan con respaldo médico integral y servicios de seguridad como UCI, banco de sangre y urgencias 24/7.

Hoy están disponibles tanto las cirugías contempladas en el Bono PAD -que abarcan un listado definido por Fonasa con precio fijo- como las cirugías paquetizadas de alta demanda que RedSalud incorporó fuera del listado PAD. Estas consideran procedimientos de menor complejidad pero de alta necesidad, todas con un valor fijo que incluye honorarios médicos, hospitalización, insumos o prótesis.

Este modelo no solo busca resolver patologías ya cubiertas por Fonasa, sino también expandirse. “El modelo está diseñado para crecer, hoy ya existen más de 50 tipos de cirugías disponibles, y la intención de RedSalud es continuar ampliando este portafolio de procedimientos para dar respuesta a las necesidades más urgentes de los pacientes Fonasa”, confirma Rojas.

Según plantea, “estamos convencidos de que este es un muy buen mecanismo y le da accesibilidad a buena parte de la población, con el respaldo de una gran institución y con un cuerpo médico consolidado, con lo que aseguramos no solo dar respuesta a las necesidades más frecuentes de la población, sino que también, hacerlo con calidad y calidez”.

Confianza y respaldo para las familias

RedSalud continúa ampliando su oferta quirúrgica con el objetivo de brindar a los pacientes más alternativas seguras, accesibles y de alta calidad. Entre las especialidades que podrían incorporarse próximamente se encuentran nuevas subáreas de cirugía mayor y menor, así como procedimientos de cabeza y cuello —como cirugía de tiroides o de cáncer de piel—, además de otras subespecialidades derivadas de la traumatología, urología y ginecología. La meta es que este portafolio se expanda progresivamente para abordar patologías de alta frecuencia y necesidad en la población.

Uno de los pilares de esta estrategia es la transparencia financiera. “Una operación o el desconocimiento del costo total del proceso siempre pueden ser una sorpresa, pero con esta modalidad aseguramos precios claros desde el inicio, sin costos ocultos, lo que permite planificar con certeza el gasto en salud”, explica el doctor Juan Pablo Rojas, quien destaca además que los pacientes reciben atención de especialistas y el respaldo de clínicas con servicios integrales, garantizando calidad y seguridad en todas las etapas del proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación.

Rojas también enfatiza que, aunque existen muchos prestadores que ofrecen cirugías bajo la modalidad PAD, al momento de elegir dónde operarse “no da lo mismo dónde atenderse”. Según él, los pacientes deben considerar si la institución cuenta con la capacidad tecnológica, el equipo médico adecuado, infraestructura moderna y servicios de apoyo que permitan responder ante cualquier eventualidad. “En RedSalud contamos con todos los recursos necesarios para hacer frente a cualquier situación que pueda afectar a un paciente”, asegura.

En este mismo marco de mejorar el acceso y reducir los tiempos de espera, RedSalud incorporó recientemente el Sistema de Acceso Priorizado (SAP) Fonasa para cirugías de cadera y rodilla, una iniciativa que busca agilizar la atención de quienes presentan problemas de movilidad severos y que, en el sistema público, suelen esperar meses por una resolución quirúrgica. Gracias a este convenio, los pacientes pueden acceder rápidamente a estas intervenciones traumatológicas de alta demanda, con la seguridad hospitalaria, el respaldo tecnológico y la experiencia de especialistas RedSalud.

Esta activación del SAP refuerza la apuesta de la red por democratizar el acceso a la salud de calidad, aportando soluciones concretas para aliviar las listas de espera y ofreciendo una experiencia quirúrgica segura, transparente y humana.

Más sobre:Presentado por RedSaludSaludBono PADBonoFonasaIsapreIsapresbranded-pulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE