Giorgio Jackson y cifras de crecimiento económico
EÑOR DIRECTOR:
La semana pasada, en una columna publicada en este medio, el exministro Giorgio Jackson señaló que “el crecimiento económico de los últimos 12 meses antes del estallido social fue de un 1,8%” y que “Chile en sus últimos dos años va a haber crecido lo mismo que el mundo”. Jackson comete errores básicos de comparación, elige cifras a conveniencia y omite información relevante en su análisis.
Lo primero. Chile no creció 1,8% en los 12 meses previos al estallido social. Según cifras del Banco Central, el crecimiento en ese período fue 2,2% respecto de los 12 meses anteriores. Este crecimiento de 2,2% supera en 0,4% al crecimiento promedio durante el gobierno de Boric (1,8%).
¿De dónde obtiene Jackson la cifra de 1,8%? Compara la actividad económica mensual de septiembre de 2019 con la de septiembre de 2018. Es decir, compara mes con mes, no compara un período anual. ¿Qué pasa si compara agosto de 2019 con agosto de 2018? Obtiene un crecimiento de 3,4%, muy superior a 1,8%. Este sencillo ejercicio muestra que la conclusión cambia radicalmente según el mes elegido, por lo que es incorrecto concluir sobre un período de 12 meses comparando un mes con otro. El crecimiento anual se calcula comparando 12 meses con 12 meses, no mes contra mes.
Adicionalmente, Jackson omite que en 2018, con Felipe Larraín también a cargo de la cartera de Hacienda, Chile creció 4%, tras 4 años (2014-2017) de crecimiento promedio de 1,8%. Según el FMI, el año 2018 Chile creció más que el mundo y fue el segundo país que más creció en Sudamérica.
Cuando Larraín dice que Chile crece al 2% y el mundo lo hace al 3%, Jackson responde que “los datos dicen otra cosa”. Lamentablemente, los datos del Banco Mundial confirman lo que explica Larraín. Durante el gobierno de Boric (2022-2025) el crecimiento promedio de Chile es de 1,8%, mientras que el del mundo es de 2,8%.
Lo que hace Jackson es un clásico cherry picking, escogiendo datos que le convienen y omite otros que lo perjudican: (1) olvida los años 2022 (2,2% de crecimiento) y 2023 (0,5%); y (2) usa la proyección del gobierno para el crecimiento 2025 de Chile (2,5%), en vez de usar la del Banco Mundial (2,1%).
Jackson termina diciendo: “¿Queremos crecer más y mejor? Claro que sí, pero las caricaturas y cifras falsas no ayudan”. Invito al exministro a no caer en lo mismo que denuncia: en 2022-2025 Chile creció 1% menos que el mundo e igualó el crecimiento más bajo desde el retorno a la democracia.
Pablo Eguiguren R.
Economista
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE