Cartas al Director

Plan de recuperación de liceos emblemáticos

Plan de recuperación de liceos emblemáticos Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

El plan del Ministerio de Educación para recuperar los liceos emblemáticos frente a la lamentable situación que enfrentan, con hechos cada vez más violentos, presenta tres áreas: capacitación a equipos educativos; fortalecimiento de la vinculación de los escolares con las oportunidades en base a sus proyectos, y potenciar las habilidades de estudiantes en liderazgo, comunicación y participación democrática.

Podríamos decir que es “necesario, pero no suficiente”. La violencia tiene como raíces muy relevantes lo que ocurre en la casa, y cómo aprendimos a resolver los problemas desde que éramos muy pequeños, tanto en la familia como en el jardín, y luego en los establecimientos escolares.

Fuera de la escuela, en el espacio insustituible de la familia, se requiere un trato nuevo, formado con habilidades parentales de crianza positiva, que le permitan a los niños, niñas y adolescentes (y a nosotros los adultos) a entender que la violencia no es una herramienta, sino un problema. Asimismo, las habilidades socioemocionales -desde los primeros años de escolaridad- son fundamentales para que los niños y niñas desarrollen no solo una mayor disposición hacia su aprendizaje, sino también una mejor calidad de las relaciones interpersonales.

Sin abordar estas dos dimensiones, tanto las habilidades parentales, como las socioemocionales, no vamos a tener resultados ni a corto ni a largo plazo, y seguiremos sobrecargando a los y las docentes.

Raúl Perry

Gte. de Programas de Fund. San Carlos de Maipo

Más sobre:liceos emblemáticosEducacióndocentes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE