“Selectividad en pedagogía”

SEÑOR DIRECTOR:
Bajo este mismo título, un grupo de académicos insistió que el proyecto de ley que regula las exigencias para entrar a carreras de Pedagogía “reduce sustancialmente los criterios mínimos de ingreso” y que “garantizar que cada niño y niña tenga en su aula a un gran docente no es negociable”. No podemos estar más de acuerdo.
Por otro lado, se quedan cortos en las causas que llevan a la supuesta escasez docente (y baja de matrícula en las carreras de Pedagogía). Es el elefante en la habitación que todos hacen como que no ven: la calidad de vida laboral, torpedeada por sobreexigencias laborales, emocionales y burocráticas, acompañada de sueldos bajos y planos, espantan a muchos jóvenes a formarse como profesores y aún a los formados en ejercicio; todo en el marco de una baja valoración social.
Sin embargo, las mejoras al proyecto que proponen implica aprobar el proyecto en la sala de la Cámara de Diputados y esperar que se modifique en la discusión en particular en función de lo que sugieren. Arriesgada apuesta. Hace 10 años se aprobó la ley original y, hasta aquí, sólo se ha aplazado el aumento de las exigencias para la selectividad en Pedagogía. Nuevas prórrogas significan que los niños y niñas tendrán que seguir esperando.
Por eso, llamamos a los diputados y diputadas a rechazar la idea de legislar este proyecto y obligar así a las autoridades a buscar mejoras concretas y reales para tener más y mejores profesores.
José Luis Velasco
Presidente Asociación de Educadores de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE