Culto

El Estudio: cómo una sátira a Hollywood se convirtió en la mejor comedia de 2025

Protagonizada, creada y dirigida por Seth Rogen, la ficción de Apple TV+ es tanto una sátira como una carta de amor al mundo del cine. Tras desplazar a Hacks y El Oso, se coronó como la principal triunfadora de la ceremonia de los Emmy celebrada este domingo. Dos de sus actores detallan a Culto el ángulo con el que la producción observa la industria cinematográfica.

El Estudio: cómo una sátira a Hollywood se convirtió en la mejor comedia de 2025

Este domingo se cumplieron los pronósticos en la lucha por el Emmy a Mejor serie de comedia. El Oso y Hacks, las últimas dos ganadoras del premio, fueron desplazadas por una novata del streaming, El estudio, la ficción de Apple TV+ que tiene a Seth Rogen como creador, protagonista y director.

Concebida como una producción de diez episodios que satiriza el funcionamiento del Hollywood actual, desató el fervor de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión. Gracias a reconocimientos como Mejor actor de serie de comedia y Mejor guión de serie de comedia, totalizó 13 galardones, dejando atrás los diez que consiguió el primer ciclo de El Oso hace dos años, el título que –hasta este fin de semana– ostentaba el récord a la comedia con mayor número de triunfos en su temporada debut.

Chris Pizzello

El estudio es una radiografía a la industria actual, un mundo donde se hacen películas a partir de juguetes, donde incluso los hits más recientes son motivo de remakes y donde, en resumen, la brújula creativa está extraviada. También es un mundo que aún está en proceso de asimilar los cambios generados por el MeToo y por el Black Lives Matter. La gracia es que se acerca a ese universo recurriendo a bromas ácidas, pero sobre todo aplicando grandes dosis de cariño al desmenuzar todo lo que se pone en juego durante la realización cinematográfica.

Su protagonista, Matt Remick (Rogen), es la síntesis misma del corazón de la ficción: en su rol de nuevo jefe de Continental Studios, busca equilibrar el éxito comercial con su amor por las buenas historias y su devoción por los directores y estrellas que lideran el medio (desde Martin Scorsese hasta los cerebros de Hacks). Es condescendiente, torpe socialmente y le cuesta mantener su palabra, pero es imposible no quererlo. En especial cuando exhibe su cara más vulnerable y confiesa: “Me metí en todo esto porque amo las películas, pero ahora tengo miedo de que mi trabajo sea arruinarlas”.

Por motivos diferentes, algo similar ocurre con Sal Saperstein (Ike Barinholtz), el segundo al mando de las producciones de la compañía. Con décadas de experiencia en Hollywood, es mucho más práctico que Matt. Tan práctico que parecería dispuesto a entregar la vida de un ser querido a cambio de cerrar un jugoso trato que le asegure escalar en Los Angeles.

Foto: Apple TV+

“Creo que le gustan las películas, (pero) creo que le gusta más su trabajo. Le gusta la camaradería. Le gusta el poder que conlleva. Es bastante divertido para mí interpretar a un personaje por el que todos se lamentan”, señala Barinholtz a Culto sobre encarnar un rol que mantiene “un distanciamiento saludable de todo el arte”.

Quinn Hackett (Chase Sui Wonders) está cortada con la misma tijera que Matt, de quien fue su asistente: ahora que fue ascendida a productora junior, anhela hacer filmes que trasciendan y se conviertan en más que éxitos que arrasan en taquilla.

“Ella siente nostalgia por lo que considera la época dorada del cine, donde se podía hacer algo como El Padrino, que podía ser una obra maestra cinematográfica, pero también amasar una fortuna. Y creo que no está dispuesta a ceder, ni se ve vendiéndose a las grandes corporaciones para ganar dinero. Pero creo que eso no siempre funciona”, explica a este medio.

Foto: Apple TV+

Ambos actúan guiados por sus propios intereses y agendas, pero sin perder de vista que la industria que habitan ha cambiado. “Sal probablemente comenzó en los años 90, cuando el 90% de sus compañeros de trabajo eran blancos, y podías decir lo que quisieras, no pasaba nada y el mal comportamiento era recompensado. Y probablemente la mayoría de sus compañeros ya no están. Ahora tiene que lidiar con este trabajo en este nuevo mundo, y enfrentarse a alguien como Quinn, quien es esta joven mujer de color que simplemente va a discutir con él”, detalla el actor.

Por su parte, Wonders no considera que Quinn sea una víctima o alguien de quien el espectador tenga que compadecerse. “En este mundo, después del MeToo, después del auge de la cultura de la cancelación, ella se aprovecha al máximo de ser una mujer de color y lo usa para su propio beneficio. Ella definitivamente pensó que era una mujer blanca que reprimió por completo su birracialidad mientras crecía, pero que ahora piensa: esta es mi oportunidad. Creo que es una perspectiva muy divertida”.

La fauna de personajes la completan Maya Mason (Kathryn Hahn), la jefa de marketing; Patty Leigh (Catherine O’Hara), la mentora de Matt, y Griffin Mill (Bryan Cranston), el CEO de Continental Studios. Todos intentan hacerlo lo mejor posible mientras se desenvuelven en una industria en que reina la incertidumbre y donde nadie tiene su puesto asegurado.

Foto: Apple TV+

Desde la óptica de Chase Sui Wonders, “todos los personajes aman las películas y quieren dedicarse a esto el resto de sus vidas, y realmente no quieren ni saben hacer otra cosa (...) La idea principal es que amamos las películas, estamos en esto por amor al cine, y aunque cometamos un gran error en el camino, estamos comprometidos con esto”.

Hace poco Seth Rogen fue visto en el Festival de Venecia, donde asistió al estreno mundial de La Máquina The Smashing Machine, la cinta dirigida por Benny Safdie y protagonizada por Dwayne Johnson. De esmoquín y ocupando una cámara portátil, confirmó que su visita al certamen italiano era parte de su investigación para la segunda temporada de El estudio, actualmente en etapa de escritura. Matt Remick ya alista su regreso.

Lee también:

Más sobre:SeriesEl EstudioSeth RogenThe StudioApple TV+Ike BarinholtzChase Sui WondersCatherine O'HaraKathryn HahnBryan CranstonMartin ScorseseRon HowardZoë KravitzDave FrancoAnthony MackieEvan GoldbergHollywoodPremios EmmyEmmy 2025El OsoThe BearHacksSeries de CultoQue Ver

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE