
En Netflix y con María Paz Grandjean: la adaptación de Limpia de Alia Trabucco revela sus primeras imágenes
La nueva película de Dominga Sotomayor debutará en el Festival de San Sebastián y posteriormente se verá en la plataforma de streaming. Es una de las ocho aspirantes a representar a Chile en la próxima edición de los Goya.

Dominga Sotomayor llega con su primera adaptación literaria y su primer proyecto junto a Netflix. La directora de De jueves a domingo (2012) alista el debut de Limpia, la película basada en la alabada novela homónima que Alia Trabucco Zerán publicó en 2022 y que trata sobre una mujer de Chiloé que consigue un empleo puertas adentro en una casa del barrio alto de Santiago.
El filme ya está listo y tendrá su premiere mundial el próximo 19 de septiembre en el 73° Festival de San Sebastián, específicamente abriendo la competencia Horizontes Latinos. En tanto, el 10 de octubre se estrenará en todo el planeta a través de la plataforma de streaming.

Coescrito por Sotomayor y la argentina Gabriela Larralde, el largometraje es presentado como un inquietante drama familiar que cuenta la historia de la intensa relación entre Estela, una trabajadora doméstica, y la niña de seis años a la que cuida día y noche.
Estela es encarnada por la actriz María Paz Grandjean, mientras que el rol de su jefa es interpretado por Ignacia Baeza. El elenco lo completan Rosa Puga Vittini, Benjamín Westfall y Rodrigo Palacios.
Según explica la directora de Tarde para morir joven (2018), “me conmovió mucho la relación entre Estela y Julia –una mujer y una niña que no son familia– observar cómo en esa casa se cruzan el afecto y el poder, el cuidado y la violencia. Esta película fue, para mí, una forma de reflexionar y también de incomodarme frente a una sociedad donde aún existen personas de primera y de segunda categoría”.
Bajo la producción por Fábula, la cinta fue anunciada por Netflix en noviembre pasado (sin detallar los integrantes de su elenco). Su rodaje finalizó a inicios de este año y actualmente es una de las ocho aspirantes a representar a Chile en los Goya. Las otras participantes del proceso –que termina este lunes 25– son Denominación de origen, La misteriosa mirada del flamenco, Oro amargo, Los Hiperbóreos, Patio de chacales, La fabulosa máquina de cosechar oro y Sariri.
La versión teatral
Limpia también atrajo la atención de Alfredo Castro. El actor y director teatral la llevó a las tablas en abril de 2024, mediante una puesta en escena que despertó los elogios de la crítica.
“Me empecé a dar cuenta que había una especie de cárcel en esta novela, cada personaje estaba en su propia cárcel, en su propia segregación, en un mundo muy cerrado, imposible de romper. Esas contradicciones me interesaron mucho, las tensiones”, indicó Castro a Culto en marzo de ese año.
El rol principal recayó en Paola Giannini. En tanto, Taira Court y Álvaro Espinoza interpretaron a la pareja de clase alta. El montaje también fue parte del Festival Teatro a Mil 2025.



COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE