
“Es una historia de horror”: así se hizo el desgarrador documental sobre Marcial Maciel y los abusos
La plataforma HBO Max estrena Marcial Maciel: El Lobo de Dios, serie documental que explora la figura del fundador de los Legionarios de Cristo mediante documentos inéditos, testimonios de víctimas y la mirada de especialistas. Su director detalla los pormenores en conversación con Culto.

El director argentino Matías Gueilburt advierte que en su país los Legionarios de Cristo nunca han alcanzado el mismo grado de influencia que en otros puntos de Latinoamérica y el mundo. En ese sentido, en un inicio sentía menos familiaridad con el tema que cuando realizó los documentales Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada (2020) y El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe (2024), ambos estrenados en Netflix y centrados en historias más cercanas.
“A veces es un pequeño detalle el que te hace ingresar en estas historias muy grandes”, señala en diálogo con Culto. En el caso de Marcial Maciel: El lobo de Dios, la inquietud se originó durante sus múltiples visitas a México y se activó definitivamente cuando leyó El Legionario de Cristo (2006), libro en que Jason Berry y Gerald Renner describen los casos de sacerdotes católicos que han abusado de multitud de niños, adolescentes y mujeres en América y Europa, gozando de plena impunidad durante el papado de Juan Pablo II.

Gueilburt quedó impactado al leer la carta que Juan José Vaca le envió a Maciel. Le impresionó que la misiva estuviera escrita “en un tono de respeto”, aunque estaba dirigida a “alguien que cometió atrocidades”.
“Leerlo fue como una cuchillada y me llevó a decir: me interesaría volver a agarrar esta historia. Sobre todo porque en su momento, cuando salió lo de Barry, no tuvo la repercusión que evidentemente se necesitó. Pudimos compartirlo con la gente de Warner Bros. Discovery y ellos se entusiasmaron un montón, les pareció que era una historia para contar”, explica el cofundador de la productora Anima Films.
Dividida en cuatro partes (las dos primeras disponibles desde hoy en HBO Max), la serie documental intenta brindar una perspectiva amplia al fundador de los Legionarios de Cristo. Va desde su infancia en Michoacán y su formación sacerdotal hasta el establecimiento de una congregación religiosa que se expandió por el mundo y sus fuertes lazos con el Vaticano. “Es una historia del horror”, apunta el realizador.
La producción se sustenta en documentos inéditos, testimonios de víctimas y la mirada de especialistas como los periodistas mexicanos Carmen Aristegui y Emiliano Ruiz y el propio Jason Berry. El despliegue de archivo es probablemente una de las grandes fortalezas, incluyendo imágenes de la juventud del sacerdote y de sus últimos días en Estados Unidos.

“Uno de los trabajos más titánicos de todos es encontrar las imágenes de archivos”, apunta Gueilburt. “La verdad es que el material de archivo es espectacular. No siempre uno tiene la posibilidad en un proyecto de tener tanto material de diferentes épocas. Creo que tiene muchos materiales que son bastante desconocidos en el mundo en relación a las cosas de Maciel”, agrega, deteniéndose en particular en un registro filmado en Super 8 en que se ve al sacerdote junto a un grupo de niños en México.
“Esa también es una de las marcas de lo que nosotros buscamos al momento de hacer proyectos originales para HBO Max. No sólo el rigor de la investigación, los accesos y las voces que puedan dar testimonio en los documentales, sino que los archivos y la exclusividad de estos archivos y la novedad de lo que nosotros podemos entregar a nivel de documentación. Cuando Matías empezó a mostrarnos los primeros cortes y empezaron a aparecer archivos que nunca habíamos visto, empezamos a entender que estábamos trabajando en un buen camino. Eso habla de la calidad del equipo de Ánima”, detalla Esteban Vidal, parte del Área de Desarrollo y Producción de Contenido Unscripted de Warner Bros. Discovery.
Impunidad y actualidad
Maciel falleció en enero de 2008 en Estados Unidos, tras varios años recluido en una casa de Miami. Si bien su caso implicó una severa crisis para Legionarios de Cristo, no supuso su fin. Algunas de las consecuencias se pueden observar mediante una entrevista a un representante de la orden.

“Desde el día uno Anima y yo buscamos que no fuera solamente una serie que trabaje sobre los abusos. El personaje de Maciel era un monstruo de muchos rostros, y queríamos complejizarlo un poco. Nos daba la sensación de que era una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, pero no de dos rostros sino como de cinco. Una de esas partes era contar el devenir de los Legionarios en esa trama”, plantea el director argentino.
“Sería ideal que esta fuese una historia que solamente se quedara encapsulada en el pasado, pero los efectos de los crímenes siguen hasta el día de hoy y la ramificación de esos crímenes sigue hasta el día de hoy. Además, son temas que siguen pasando no solamente en la actualidad en México, sino que en toda Latinoamérica. La sensación de impunidad hasta el momento se mantiene”, expresa Vidal.
Bajo esa lógica, Marcial Maciel: El lobo de Dios hace zoom a la presencia que tiene actualmente la congregación en el mundo, pero sin especificar en países. El director lo atribuye a un intento de evitar abrir demasiadas aristas. “Obviamente veníamos siguiendo lo que pasaba en Chile. España también es un lugar muy poderoso, pero no era la idea meternos particularmente en eso. En México nos metemos porque es el origen de todo básicamente, es donde nace todo”, indica.
“La serie trata también sobre la valentía. La valentía de estos tipos para contar sus historias. La de Espinosa, de Vaca, de Barba. Hay flor de cojones, como dirían los españoles”, enfatiza Gueilburt al hablar de los testimonios que brindan José Barba (uno de los legionarios que lo denunció en los años 90), Alejandro Espinosa (sobrino del sacerdote) y Juan José Vaca.

“Recuerdo que al final de la entrevista con Barba me provocó dolor cuando me dijo: yo hubiese preferido no contar nunca esta historia, porque vengo atravesando hace 40 años un sufrimiento, y siento que ni siquiera el tipo pagó lo que tenía que pagar; finalmente lo condenaron a oración y penitencia a morir en una mansión en Miami. Yo creo que no es real esto que me dice, pero de alguna forma es la sensación de sentir que fracasaron, que durante tantos años nadie les dio pelota, no los escucharon. Valentía es una palabra que para mí es muy importante en relación a lo que siento hacia ellos”.
El tercer capítulo llegará el 21 de agosto y el cuarto y último se estrenará el 28 de agosto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE