Gabriela Mistral: el mundo rinde homenaje a la poeta chilena a 80 años del Nobel de Literatura
Más de 40 actividades en cerca de 30 países de los cinco continentes celebran el legado de Gabriela Mistral en sus tres dimensiones: como poeta, maestra y diplomática chilena. Impulsado por la DIRAC, en conjunto con las embajadas, consulados y las misiones de Chile en el exterior, este programa contempla exposiciones, publicaciones bilingües, murales, ciclos de cine y poesía, entre otras expresiones culturales, que reafirman la vigencia y relevancia internacional de la autora.

En 2025 se cumplen 80 años desde que Gabriela Mistral se convirtió en la primera –y a la fecha única– mujer iberoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Para conmemorar este hito, las embajadas, consulados y misiones de Chile en el exterior se han unido para rendir homenaje a la poeta, maestra y diplomática chilena. Estas actividades cuentan con el respaldo de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, que impulsa la difusión del patrimonio bibliográfico chileno más allá de nuestras fronteras.
En total, más de 40 eventos en cerca de 30 países de los cinco continentes celebran el legado de Gabriela Mistral, con exposiciones, publicaciones bilingües de su obra, murales, ciclos de cine y poesía, así como eventos multidisciplinarios que incluyen música, pintura, teatro y danza. A través de estas manifestaciones artísticas y culturales, el mundo reconoce a Gabriela Mistral como una figura universal de la literatura chilena, cuya obra perdura a lo largo del tiempo y continúa inspirando a diversas generaciones. Ocho décadas después de obtener el Premio Nobel de Literatura, su voz sigue resonando en múltiples lenguas y formatos, reafirmando su trascendental importancia.
“Gabriela Mistral no sólo fue la primera mujer iberoamericana en recibir el Nobel de Literatura, fue también una constructora de puentes entre culturas, generaciones y lenguas. Hoy, 80 años después de ese reconocimiento histórico, celebramos su legado vivo y profundo desde todos los rincones del mundo. Como DIRAC, nuestra labor es hacer que esa voz siga llegando, siga dialogando con el presente, y siga inspirando. Esta conmemoración no es un cierre, es una invitación a promover su obra y acercarla a nuevos públicos en el exterior”, cuenta el embajador, Rodrigo Hume, director de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Poesía, traducciones, pintura…
Como parte de las conmemoraciones por los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, destaca la exposición “Constelación Mistral”, que se inaugurará el 1 de noviembre en la Casa de América Latina en París. Esta muestra, junto con un coloquio internacional, organizado por la Embajada de Chile y prestigiosas universidades francesas, incluye lecturas, mesas redondas y talleres de traducción a cargo de destacadas exponentes –como la ensayista y crítica literaria Elvira Hernández, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda–, resaltando su faceta poética, intelectual, ecologista y diplomática. Además, los franceses podrán disfrutar de la edición bilingüe español-francés de “Poema de Chile” de Mistral que será lanzado este año con el financiamiento del Programa Translating Chile de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras de DIRAC, convocatoria 2024.
Asimismo, se destaca la reedición conmemorativa de “Desolación”, segundo tomo de la colección Diplomacia y Letras. Esta edición incluye un nuevo diseño de portada y una traducción al inglés accesible mediante código QR. El libro será distribuido a misiones diplomáticas, bibliotecas, instituciones educacionales y otros espacios culturales, en un proyecto conjunto impulsado por DIRAC y la Biblioteca Nacional.
Cine chileno en 40 países
Por otro lado, en la Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia 2025, que se llevará cabo del 30 de julio al 14 de agosto, se lanzará el libro “Dos voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio”, iniciativa de DIRAC en la que colaboraron las academias de la Lengua de Chile y Bolivia, que también rinde homenaje al Bicentenario de la Independencia del país vecino. Adela Zamudio, considerada pionera del feminismo en Bolivia, fue poeta, ensayista, novelista y docente, además de haber dirigido la primera escuela laica en La Paz. Cabe destacar que, en junio de 2025, esta obra se presentó en la Feria Internacional de Santa Cruz, donde Chile fue País Invitado de Honor.
Como parte de estas actividades por los 80 años del Premio Nobel a Mistral, en Suecia se instaló una placa conmemorativa en Gotemburgo y, durante el segundo semestre, se publicará “Del Sur Americano al Norte Escandinavo: Palabras de Gabriela Mistral al pueblo Sami”. Esta es la primera edición bilingüe español-sami, ilustrada por niños y niñas, con prólogo de María José Ferrada. La escritora presentará la obra en Gotemburgo, Estocolmo y Kiruna.
En Ecuador se publicará un libro sobre Gabriela Mistral y su relación con los escritores diplomáticos ecuatorianos (título por definir), proyecto conjunto del Ministerio de RR.EE. de Ecuador y de la Embajada de Chile, que cuenta con la colaboración de la Biblioteca Nacional y DIRAC. Minrel-DIRAC.
Por su parte, en octubre de 2025, en Finlandia se lanzará la edición bilingüe español-finés de “Poemas para la niñez”, que incluye una selección de 12 poemas traducidos por primera vez al finés e ilustrados por niños y niñas.
En el ámbito cinematográfico, se está llevando a cabo un ciclo de exhibiciones del documental “Locas Mujeres”, de María Elena Wood, en centros culturales en más de 40 países. Para fines de diciembre, esta producción se habrá mostrado en Argentina, Alemania, Canadá, Países Bajos, Jordania, Perú, República Checa, Suecia, Costa Rica, Ecuador, España, Uruguay, la Misión de Chile ante la OEA, Israel, entre otros. Esta iniciativa también ha sido impulsada por la DIRAC.
Finalmente, el proyecto “Mujeres pintan mujeres” contempla la realización de retratos al óleo de las cancilleres chilenas y de Gabriela Mistral, a cargo de la artista Luna Morgana, en una propuesta artística promovida por DIRAC.
Cabe destacar que Gabriela Mistral ha sido y será la imagen de las Ferias Internacionales del Libro en Perú, Bolivia, Colombia, Italia, México, Argentina.
Actividades en América Latina y Norteamérica
BOLIVIA:
Lanzamiento del libro “Dos voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio”.
- En la versión 29 de la Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia 2025, que se desarrollará del 30 de julio al 14 de agosto.
El texto que busca resaltar los valores y sueños comunes de ambas poetas.
Adela Zamudio es considerada pionera del feminismo. Fue poeta, ensayista y novelista. También fue docente y dirigió la primera escuela laica de Bolivia, en La Paz. En honor a la autora, el 11 de octubre –fecha de su natalicio–, se instauró en Bolivia el Día de la Mujer Boliviana.
BRASIL:
- Se lanzó un sello postal conmemorativo.
Instituciones involucradas: Embajada de Chile/Empresa de Correos de Brasil/Biblioteca Nacional
- Jornada Gabriela Mistral organizada por la Universidad de Brasilia.
Fecha: segundo semestre.
- Publicación “La voz de Gabriela Mistral: poesía, educación y feminismo. A 80 años de la entrega del Premio Nobel”, con la transcripción de las ocho conferencias presentadas por especialistas brasileros y chilenos durante la Jornada organizada por la Universidad de Brasilia.
Instituciones involucradas: Embajada de Chile y Universidad de Brasilia.
PACE (Programa de Actividades Culturales en el Exterior) de la DIRAC
ECUADOR
- Publicación sobre Gabriela Mistral y su relación con los escritores diplomáticos ecuatorianos (título por definir).
- Reedición conmemorativa “Cielo, mar y tierra”, de Gabriela Mistral, en idioma quichua. Diversas presentaciones en escuelas bilingües y en la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) 2025.
Instituciones involucradas: Ministerio de RR.EE. de Ecuador/Minrel-DIRAC/Embajada de Chile en Ecuador/Biblioteca Nacional.
Fechas: Noviembre-Diciembre
PERÚ
- Mural en “Hay Festival”
Dos artistas, la chilena Telly Gacitúa y una peruana (por determinar) realizarán un mural de Gabriela Mistral en el frontis de la Escuela Gabriela Mistral de Arequipa (por confirmar el lugar).
- La escritora y guionista chilena Alejandra Moffat artista visual realizará un homenaje a las mujeres latinoamericanas, destacando a Mistral, en el marco del mismo festival.
Fecha: Arequipa, del 6 al 9 de noviembre.
PACE DIRAC.
https://www.dirac.gob.cl/gabriela-mistral-en-peru
PARAGUAY
Lectura colectiva en español y guaraní de “Cielo, Mar y Tierra” de Gabriela Mistral.
Se trata de una edición especial coeditada por Ediciones Biblioteca Nacional y DIRAC, que fue lanzada en diciembre de 2019 en el marco del Programa Internacional de Difusión del Patrimonio Bibliográfico.
PACE-DIRAC
TRINIDAD Y TOBAGO
“Chile y Trinidad y Tobago unidos por la música”. En el marco de los 60 años de relaciones diplomáticas, el músico Marcelo Stuardo, primer percusionista de la orquesta de la USACH, acompañado de un músico local de la banda MITCCO, interpretará un repertorio de música latinoamericana, e incluirá dos poemas musicalizados de Gabriela Mistral: Himno cotidiano y La mañana.
Fecha: Septiembre.
PACE-DIRAC
Actividades en Europa
ESPAÑA
LIBER 2025. Chile país Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Madrid.
Homenaje a Mistral donde participará el destacado músico y poeta chileno, con más de 50 años de trayectoria, Mauricio Redolés.
Fecha: Del 7 al 9 de octubre en IFEMA Madrid.
Instituciones involucradas: MINCAP, ProChile, DIRAC y Embajada de Chile en España.
- “Constelación Mistral”
En La Casa de América Latina en París.
Objetivo: Actualizar y difundir el legado de Mistral, presentándola como una figura poética, intelectual, ecologista, feminista e indigenista. La exposición será diseñada para ser descargable y reproducible, facilitando su circulación en embajadas y otros espacios.
Ejes: “Poema de Chile”, “El feminismo de Mistral”, su rol como intelectual y diplomática y su influencia en América Latina.
Instituciones involucradas: MINREL-DIRAC, la Biblioteca Nacional y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña
Curadora: Macarena Urzúa, investigadora USACH/ Museógrafo: Sergio Valenzuela / Asesor: Diego del Pozo, Agregado Cultural de Chile en Francia.
Proyecto DIRAC
Fecha: Noviembre.
PACE-DIRAC.
- Coloquio Internacional Gabriela Mistral. 80 años del Nobel
Lecturas poéticas, mesas redondas, talleres de traducción…
Organizan: Universidades de Sorbonne, Nanterre 10, Sorbonne Nouvelle, París 3, París 8 y con el apoyo de la Embajada de Chile en Francia.
Participantes confirmadas: Elizabeth Horan, Elvira Hernández, Macarena Urzúa, María Elena Wood, Carla Ulloa, Nadia Prado, Daniela Schütte, Alicia Salomone, Elena Madrigal.
Fecha: 20 y 21 de noviembre.
PACE-DIRAC
- Lanzamiento del “Poema de Chile”, edición bilingüe español-francés, financiado con el Programa de Apoyo a la Traducción para Editoriales Extranjeras de DIRAC, convocatoria 2024.
Fecha: Por definir
FINLANDIA
Publicación “Poemas para la niñez” de Gabriela Mistral. Edición bilingüe español-finés.
Selección de 12 poemas traducidos al finés e ilustrados por niños y niñas.
Fecha: Octubre 2025.
PAÍSES BAJOS
Proyección del documental sobre la vida personal de Mistral “Locas Mujeres” (2011) de María Elena Wood, en el Instituto Cervantes de Utrecht.
SANTA SEDE
Traducción al italiano de “Los motivos de San Francisco”.
El libro será publicado en 2026.
Suecia
Publicación “Del Sur Americano al Norte Escandinavo: Palabras de Gabriela Mistral al pueblo Sami”.
Primera edición bilingüe español-sami.
Publicación de edición ilustrada por niños y niñas y con prólogo de María José Ferrada.
María José Ferrada presentará su libro en Gotemburgo, Estocolmo y Kiruna.
Nota: La lengua sami del norte es un idioma escandinavo que comparten Suecia-Finlandia y Noruega.
Fecha: Segundo semestre de 2025.
PACE-DIRAC.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE